Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 18 de septiembre de 2018, martes.
- Castejón se baja de la diligencia híbrida porque no se atreve a exigir al PSOE las inversiones que merecen los cartageneros
-
El PP pedirá en el Pleno la realización de un Plan de sensibilización sobre la ostomía
-
Noelia Arroyo pide a los afiliados “mirar hacia el futuro y contagiar su ilusión a cuantos quieran sumar por Cartagena”
- El Congreso aprueba la ejecución de una planta desnitrificadora para el Campo de Cartagena para tratar las salmueras y permitir la sostenibilidad de los regadíos y el Mar Menor
Castejón se baja de la diligencia híbrida porque no se atreve a exigir al PSOE las inversiones que merecen los cartageneros
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, tuvo que bajarse ayer a medio camino del trayecto del primer tren híbrido, porque no se atrevió a llegar a Madrid para reivindicar al Gobierno de su líder, Pedro Sánchez, las inversiones e infraestructuras del siglo XXI que se merecen los cartageneros.
“Ayer el PSOE hizo el ridículo una vez más, mientras Conesa y Castejón protagonizaron un acto electoralista, con un despliegue de medios públicos municipales y regionales, para celebrar un tren que viene del desguace y de donde no lo quieren , 180 personas tuvieron que volver a Cartagena en autobús porque su tren se paró a mitad de camino. Por desgracia para ellos no les esperaba un coche oficial como a Castejón para traerla de vuelta a casa”, ha dicho el portavoz popular.
El portavoz popular ha asegurado que “en lugar de 6 AVE de ida y vuelta, que el PP tenía garantizados, tenemos un tren híbrido y tres trenes de media distancia que no llegan a sus destinos” y ha insistido en que la llegada del PSOE a la Moncloa sitúa a Cartagena en el vagón de cola y nos hace perder el tren del futuro, nos deja estancados en el pasado, mientras otras ciudades cercanas, como Elche, avanzan con paso firme, algo que nos hace perder competitividad como destino turístico , “Castejón se conforma con las migajas que nos da su partido en Madrid” y ha añadido que “siempre antepone sus intereses partidistas a los intereses de los cartageneros”.
“Tenemos unos trenes que se paran, tenemos trenes que no llegan a sus destinos y tenemos trenes que todos los días llegan con retrasos”, ha explicado Espejo que ha criticado “el PSOE aplaude que el Gobierno de la Nación nos robe el AVE y no les importa cómo están perjudicando a los ciudadanos. Es una vergüenza que los dirigentes socialistas celebren que su partido nos tome el pelo”.
Para Espejo, “Castejón tiene que explicar si la solución del PSOE de darnos un tren de cuarta mano es una manipulación de su partido para que a Cartagena no llegue la alta velocidad” y le ha recordado que “no todos los cartageneros tienen coches oficiales para recogerlos y traerlos a casa”. “Con el PSOE, en tiempo récord, Cartagena ha perdido el tren, el tren de la alta velocidad”.
El PP pedirá en el Pleno la realización de un Plan de sensibilización sobre la ostomía
El grupo Popular defenderá en el Pleno el “acceso prioritario” a los aseos en establecimientos públicos para las personas con ostomía, tanto en edificios municipales como en comercios y hostelería.
La concejal popular, Carolina Palazón, propulsora de la moción, ha explicado que “en Cartagena existen alrededor de 900 personas con la enfermedad de crohn o colitis ulcerosa a las que se les ha practicado una Ostomía por complicaciones relacionadas con su enfermedad” y ha resaltado que “tenemos que facilitarles su día a día para que puedan llevar una vida plena, sobre todo, cuando cada año hay 60 nuevos pacientes en nuestro municipio”.
“Lo prioritario de la política debe ser la búsqueda del bienestar de las personas, sobretodo de los que más lo necesitan y hacerles la vida lo más fácil posible, y el Partido Popular trabajamos por y para ellas” ha declarado la concejal Palazón
A través de una reunión con la Asociación de Ostomizados de Cartagena, los populares se comprometieron a “reclamar al Gobierno municipal un Plan de sensibilización, y en concreto, al concejal de Comercio que haga llegar a los empresarios de la hostelería este Plan para que se le facilite el uso de sus aseos” y ha señalado que “muchas personas desisten de salir de sus casas y tener una vida social normal por las complicaciones de su enfermedad”.
Con esta propuesta, “podrían acceder a los aseos o baños de forma rápida y resolverían una demanda de este colectivo” y ha dicho que “en otros puntos del territorio nacional, como Barcelona, la comunidad Valenciana o Madrid ya se ha puesto en marcha esta iniciativa”.
Para Palazón, “tenemos que tomar conciencia y poner a disposición de los ciudadanos todas las herramientas necesarias para mejor su vida. Todos tenemos un familiar o una amigo que sufre algún tipo de enfermedad y en nuestra mano está poder ayudar en todo lo posible a aquellas personas que más lo necesitan”.
La concejal ha insistido en que “esto sería un paso más para seguir trabajando en la adaptación de los aseos y otras medidas”. En España, existen un total de 70.000 personas ostomizadas y cada año se producen más de 13.000 nuevos casos según datos de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE).
Noelia Arroyo pide a los afiliados “mirar hacia el futuro y contagiar su ilusión a cuantos quieran sumar por Cartagena”
El presidente del PP de Cartagena, Joaquín Segado, ha anunciado esta tarde en la Junta Directiva, la creación de ocho comisiones de trabajo que elaborarán el programa electoral, junto a la candidata del PP a la alcaldía de Cartagena, Noelia Arroyo, y la secretaria general, María Casajús.
En su intervención, Noelia Arroyo ha pedido a los afiliados “realizar una radiografía del estado en el que se encuentra Cartagena para plantear soluciones a los problemas reales que tiene el municipio y devolverle su esplendor”. Para ello, ha pedido a la Junta Directiva que “participen activamente en los grupos de trabajo y contagien su ilusión a cuantos quieran sumar por Cartagena”.
La candidata a la alcaldía ha señalado que “nosotros miramos hacia el futuro y no nos dejamos llevar por el ruido”, ya que “el ruido es una estrategia de malos gobernantes para esconder sus carencias y mala gestión”.
Noelia Arroyo ha asegurado que “los cartageneros ya han comprobado para qué sirven los pactos de perdedores”, tanto en nuestro municipio como en España, y ha añadido que “la queja permanente, la improvisación y los continuos bandazos sólo contribuyen a una parálisis general”.
Por último, Arroyo ha concluido su intervención recalcando que “la suciedad, el abandono y la inseguridad a la que está sometida Cartagena hay que denunciarlo, a todas horas, porque para eso pagamos impuestos”, en lo que también ha coincidido el presidente Joaquín Segado que ha insistido en que “en estos tres años, Cartagena ha vivido un retroceso”.
Segado ha resaltado que “Cartagena necesita una nueva transformación del PP” y ha recordado que “ya demostramos que fuimos capaces de transformar este municipio, sus barrios y diputaciones, pasamos de una y gris a una ciudad turística que es hoy la joya del Mediterráneo”.
Por ello, el presidente del PP ha manifestado que “hay que recuperar la ilusión y los cuatro años de oportunidades perdidas” y para ello, “elaboraremos un programa electoral que será el contrato que nos comprometeremos a cumplir los próximos 4 años”. Hay que recordar, que a diferencia de PSOE y MC que no han cumplido nada de sus programas electorales, el PP siempre ha ejecutado más del 90 por ciento de las promesas realizadas.
Para la elaboración del programa, Segado ha explicado que “las comisiones definirán las propuestas de futuro para Cartagena” y ha destacado que “trabajaremos para conocer las necesidades, aspiraciones y demandas de nuestros ciudadanos, colectivos y asociaciones y dar respuesta a los problemas que no han sabido resolver los dos partidos que han gobernado Cartagena esta legislatura”. Esto se sumará al trabajo realizado durante estos tres años y medio por el grupo municipal popular, que ha mantenido encuentros con todos los sectores de la sociedad cartagenera.
En la sede local, Segado ha resaltado que “tenemos la mejor candidata y queremos hacer el mejor programa que incida en la mejora de la calidad de vida de los cartageneros”.
Las comisiones se dividirán por áreas y estarán dirigidas por un responsable que coordinará a un grupo de trabajo del que formarán parte tanto afiliados como personas de la sociedad cartagenera que quieran aportar soluciones útiles para el municipio. La secretaria general, María Casajús, será la encargada de coordinar las ocho comisiones de trabajo.
El Congreso aprueba la ejecución de una planta desnitrificadora para el Campo de Cartagena para tratar las salmueras y permitir la sostenibilidad de los regadíos y el Mar Menor
La comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Congreso de los diputados ha dado luz verde este martes a una iniciativa presentada por la portavoz del PP en dicha comisión, Ascensión Carreño. En ella, se solicita la ejecución de la primera planta desnitrificadora en el Campo de Cartagena, que se situara en El Mojón, San Pedro del Pinatar, para el tratamiento de las salmueras generadas en la desalobración de las aguas subterráneas y de retornos de riego, con tecnología basada en la economía circular, de modo, ha dicho Carreño, que “el principal actor competente en garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas en el entorno del Mar Menor, el Ministerio, se una a los trabajos iniciados por el Gobierno de la Región de Murcia e inicie la ejecución de aquellas infraestructuras necesarias para compatibilizar la sostenibilidad de los regadíos de esta comarca y ayude a la regeneración y protección medioambiental del Mar Menor y sus ecosistemas asociados”.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel del Amor y el director general del Mar Menor, Antonio Luengo, así como representantes de las comunidades de regantes del Campo de Cartagena y Arco Sur, han asistido a la comisión donde los diputados han dado el visto bueno al proyecto, con la abstención del PSOE y el voto en contra de Podemos. El consejero del ramo ha mostrado su “satisfacción” tras la aprobación de la Proposición No de Ley (PNL) y ha valorado el esfuerzo de todos por sacar adelante una iniciativa “que beneficia al Mar Menor y a un sector injustamente castigado, dando continuidad al trabajo iniciado por el Gobierno Regional en el desarrollo del Plan Estratégico de Infraestructuras Sostenibles (PEIS) y de gobernabilidad, eficiencia y optimización de los sectores afectados”.
Durante la exposición, Carreño ha alertado de la creciente preocupación que existe en el PP ante “las disparatadas y alarmantes” manifestaciones de la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera “despreciando el Mar Menor en redes sociales, cuando hoy se encuentra mejor que nunca”. Igualmente, ha criticado las recientes afirmaciones del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, de las que ha dicho “responden a una profunda ignorancia y a una estrategia política sectaria para condenar y castigar al Levante español”.
Al respecto, ha indicado que “lamenta que Morán desconozca que la Cuenca del Segura es deficitaria estructuralmente y que requiere soluciones definitivas”, y ha criticado que “el PSOE considera que la solución al déficit hídrico la tiene que aportar la naturaleza y no la política”. Por eso desde el PP, ha dicho, “continuamos trabajando ante la necesidad de firmar un Pacto Nacional de Agua que aporte soluciones definitivas”.
La Proposición No de Ley, permite también, según ha explicado la diputada del PP, “desarrollar mecanismos que faciliten la rápida instalación de infraestructuras entre los agricultores, cooperativas agrarias y otras entidades dentro del Campo de Cartagena que permitan garantizar la actividad agrícola y proteger el Mar Menor”.
El texto incluye que se articulen actuaciones financiadas a través del Ministerio competente, que permitan el impulso de sistemas de captación de aguas de escorrentía en el entorno del Mar Menor, según ha explicado Carreño, quien ha asegurado, durante su intervención que “esto evitará la erosión del suelo con el consiguiente arrastre de nutrientes y pondrá agua a disposición de la agricultura”, nutrientes, ha explicado “derivados de los arrastres ocasionados por estas aguas”.
La iniciativa también defiende la puesta en marcha de la primera planta desnitrificadora de gran capacidad en España y Europa, cuya tecnología procede del esfuerzo de todos los agricultores que fruto de los diferentes estudios en colaboración con universidades, organizaciones agrarias, comunidades de regantes y federación de cooperativas, han validado la tecnología que hace posible la eliminación de nitratos, dando lugar a “soluciones orientadas a sistemas sostenibles necesarios en la agricultura del campo de Cartagena”, ha precisado Carreño.
Durante su intervención, Ascensión Carreño ha avanzado que la comarca del campo de Cartagena utiliza agua procedente del Trasvase Tajo-Segura y aguas subterráneas en función de la disponibilidad, pero “estas aguas necesitan ser tratadas por su salinidad y nutrientes.
De igual modo, ha destacado que el acuífero del Campo de Cartagena presenta un elevado contenido en nitratos y una elevada salinidad que desaconseja su empleo directo en riego. Por ese motivo se somete a un proceso de desalobración con el fin de mejorar su calidad agronómica. “Todo ello evidencia la necesidad clara de someter las salmueras a un proceso de desnitrificación”, ha concluido.





























