Comunicados de Ciudadanos

  • Cs pide a Sanidad que ejecute su plan de choque ante el enésimo episodio de colapso en las Urgencias del Santa Lucía
  • Cs se compromete con las guías municipales a trabajar para darles “la estabilidad y la seguridad laboral que merecen”


Cs pide a Sanidad que ejecute su plan de choque ante el enésimo episodio de colapso en las Urgencias del Santa Lucía

Con motivo de la alta presión asistencial durante los últimos cinco días en el servicio de Urgencias del Hospital Santa Lucía que ha provocado la aglomeración de pacientes en los boxes, en las salas de espera y a mantener los pasillos llenos de camas, el diputado regional de Ciudadanos, Juan José Molina ha recordado que “nosotros ya propusimos en la Asamblea un plan de choque para prevenir los episodios que se producen año tras año, por ejemplo en las épocas en las que hay gripe y que terminan colapsando las urgencias de los hospitales y llenando los pasillos de camas”. El diputado naranja hace así referencia a la iniciativa que Cs registró en enero para la puesta en marcha de medidas destinadas a reforzar los servicios de urgencias y a evitar el colapso en los hospitales durante los periodos de picos epidémicos; entre las propuestas de este plan figura la mejora de la coordinación entre los profesionales de Atención Primaria, el establecimiento de puntos de atención de 24 en los centros de salud que más lo necesiten durante los picos imprevistos y que se reviertan los recortes realizados en los últimos años por el Servicio Murciano de Salud.

En opinión de Molina, la Consejería debe aprovechar la ejecución de ese plan para marcar un protocolo de respuesta para contingencias como la actual, y tener un plan de actuación de refuerzo para picos inesperados de presión asistencial como el que sufre Santa Lucía, “ese plan de choque pasa por reforzar la Atención Primaria y para momentos como el que está sufriendo ahora Cartagena como ha denunciado La Verdad, el Servicio Murciano de Salud puede y debe acudir a la contratación eventual que está precisamente para momentos como éste, es decir, reforzar las plantillas para hacer frente a estos picos de presión, estos brotes de masificación”. “Si no son capaces de prever cuándo pueden ocurrir estos episodios, al menos deben prepararse para lo inesperado y reforzar con agilidad la plantilla con la figura del eventual que está expresamente para casos así, y aprovechar las salas cerradas”, ha explicado el diputado naranja.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha calificado la situación de “dantesca e impropia de este siglo, y de nuestro sistema sanitario regional”.

“A pesar de que esta masificación se ha producido durante toda la semana, el SMS no ha reaccionado, ni abriendo las salas que están cerradas (la Unidad de Preingreso y la Unidad 25), ni dando la orden de contratar a personal externo, “los cartageneros no sólo tienen que sufrir las peores lista de espera, una Atención Primaria sin reforzar, un Hospital del Rosell que sigue sin aprovecharse 100% o una calidad asistencial en Urgencias del Santa Lucía deficiente, sino que tenemos que soportar una indignante incapacidad de reacción y falta de información por parte de la Gerencia del Área de Salud”, ha recriminado Padín.


El portavoz arremete hoy contra la Consejería de Sanidad, el consejero, a preguntas de los periodistas, no ha sabido explicar el origen del colapso, ni ha tomado una decisión sobre la necesidad de reforzar la plantilla con nuevas contrataciones, “el consejero de Sanidad se limita a decir a decir que es algo puntual, niega la falta de previsión, felicita con desfachatez a los trabajadores por soportar una carga de trabajo excesiva cuando debería garantizarles un horario digno, y culpa a los usuarios por hacer fotos capciosas de las camas en los pasillos cuando hoy sabemos que una treintena de pacientes han pasado al menos una noche en vestíbulos obligando a los familiares a acompañarlos de pie”. “Espero que el consejero rectifique sus declaraciones y empiece a trabajar para subvertir una situación que sólo puede empeorar”, concluye Manuel Padín.


Cs se compromete con las guías municipales a trabajar para darles “la estabilidad y la seguridad laboral que merecen”

El Grupo Municipal de Ciudadanos ha recibido en sus dependencias del Palacio Consistorial a las guías del Ayuntamiento que han acudido en representación de todos los trabajadores que operan bajo el contrato de la sociedad Patrimonio Inteligente a la que se adjudicó en mayo de 2017 el servicio de guías turísticos, control de acceso y custodia de yacimientos, conjuntos arqueológicos y equipamientos culturales por casi 166.000 euros. El contrato de dos años vence en septiembre de 2019, con posibilidad de que pueda prorrogarse otros dos y afecta a cinco trabajadores, tres guías (dos en el Palacio Consistorial y uno en el Museo Arqueológico) y dos custodios (uno en el Palacio de Molina y otro en la Muralla Bizantina).

Las guías han explicado al portavoz naranja que realizan sus funciones para visitantes y turistas de Cartagena desde hace años con un nivel muy alto de precariedad laboral; sostienen que ya han pasado por varias empresas para el mismo servicio sin que se les respete la antigüedad, pero sobre todo, lamentan que nunca ha podido disfrutar de un horizonte laboral despejado. Por su parte, el portavoz de Ciudadanos se ha comprometido a estudiar qué posibilidades legales existen para que estos puestos de trabajo ganen en estabilidad y seguridad, “se trata de profesionales con una experiencia contrastada en Cartagena y creo que se merecen toda la ayuda posible de un Ayuntamiento para el que han trabajado de manera brillante, excediendo en muchas ocasiones sus obligaciones contractuales, a través de varias empresas y durante muchos años”.

De momento, creo que hay dos posibilidades, por un lado podrían prestar directamente el servicio al Ayuntamiento o bien, incluir en la próxima licitación del contrato una cláusula con la subrogación y la mejorara sus condiciones, ambos caminos deben analizarse con cuidado para que no pueda darse ningún agravio comparativo con otros trabajadores y ajustarse a los requisitos que marca la legislación vigente, es decir, la nueva Ley de Contratos del Sector Público que entró en vigor en marzo de este año”.

El portavoz naranja ha informado que CTSSP-Podemos ha registrado ya una moción en este sentido, “ellos apuestan únicamente por la absorción municipal, y creo que se equivocan al no tratar de consensuar una situación con el Gobierno y el resto de formaciones; aquí lo importante es ayudar a unos profesionales que han demostrado su valía y no hacer banderas políticas con esta situación”.

Por otro lado, el portavoz de Cs cree conveniente “revisar este servicio que estamos ofreciendo a los visitantes y a los turistas, porque se me antoja bastante escaso para el potencial turístico que tiene Cartagena”. “Creo que toca abordar esta cuestión para mejorar e incrementar una labor fundamental para un destino como el nuestro, y reactivar la problemática del intrusismo en el sector”.