Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 24 de septiembre de 2018, lunes.
Cs registra su plan de choque contra los solares abandonados en todo el municipio y pide el apoyo de todos los grupos
- La presidenta de Isla Plana-La Azohía convoca Pleno para pedir la mediación del Ayuntamiento en el conflicto con Correos. “Sólo queremos que nos echen una mano para no obligar a cientos de vecinos a tener que desplazarse hasta Mazarrón para recoger su correo”, sostiene María Dolores Díaz
Cs registra su plan de choque contra los solares abandonados en todo el municipio y pide el apoyo de todos los grupos
Ciudadanos ha cumplido hoy con el anuncio que realizó hace unas semanas de que presentaría en el registro municipal una moción para que el Gobierno local impulse un plan de choque para combatir la proliferación de los solares abandonados de propiedad privada en Cartagena. La hoja de ruta de Cs pasa por un registro oficial o censo de solares solares vacíos en todo el término municipal para identificar aquellos que están en unas condiciones deplorables, “hoy hemos sabido por la prensa que la Federación de Vecinos ha contabilizado cerca de 200 solares en todo el término municipal, pero necesitamos un censo oficial en el que se indique el propietario, estado de conservación, si le afecta una obligación a través de un convenio o cesión del Ayuntamiento, cuántas denuncias y avisos municipales ha recibido, entre otros datos”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.
La formación naranja también quiere fortalecer el área de Urbanismo que gestiona esta clase de expedientes, “este mes se ha retrasado la primera y única orden de ejecución subsidiaria sobre un solar desde 2015 porque un técnico estaba de vacaciones; eso nos da una idea de los pocos medios materiales y humanos que destina el Ayuntamiento a combatir esta lacra urbanística”, señala Manuel Padín, portavoz de Cs Cartagena.
El plan naranja contra los solares incluye el impulso de una campaña de inspección específica y continua de solares privados en todo el término municipal. Además, propone un estudio para analizar la viabilidad económica y logística de reservar una partida presupuestaria todos los años para contratar a una empresa externa especializada en la gestión de limpieza de esta clase de parcelas, tal y como ya se hace en otros municipios como Murcia o Molina de Segura.
Ordenanzas, campañas y colaboración vecinal
Por otra parte, Cs pedirá la creación de una ordenanza específica para el vallado, la limpieza y las sanciones sobre los solares urbanos, “en algunos municipios las multas llegan hasta los 10.000 euros como en Zamora mientras que en Cartagena sólo se llega a los 600 euros, o como se expresa en la ordenanza de limpieza viaria de 1987: 100.000 pesetas”, señala Padín que añade que solicitarán la actualización de esta ordenanza y la adaptación a la legislación vigente de la ordenanza reguladora de plazos para la edificación forzosa. Por último, Cs solicitará que se incluya en la web municipal información para que el ciudadano conozca el trámite y los requisitos necesarios para denunciar la existencia de un solar que no reúna las condiciones higiénico-sanitarias debidas, y el diseño de agresivas campañas de información y prevención.
Sólo una orden de ejecución subsidiaria desde el año 2015
A pesar de que el Ayuntamiento se ha excusado siempre en que la ejecución subsidiaria es un proceso largo y complejo, “la limpieza exprés de un solar en el barrio de San Antón mediante este método la semana pasada, ha demostrado que si hay voluntad política se puede hacer”, ha indicado Manuel Padín que ha lamentado que “esta acción se realizó sólo para desactivar una protesta vecinal y no como consecuencia de una plan estructurado para la eliminación de estos auténticos nidos de ratas urbanos”.
La alternativa
Ciudadanos también está trabajando en una estrategia complementaria, para aquellos casos para los que no está prevista ninguna edificación o uso a largo plazo. Cs instará al Ayuntamiento de Cartagena a poner en marcha un proyecto para dar un uso temporal a los centenares de solares que existen en el municipio. “Esta clase de proyectos se están realizando ya con éxito en varias ciudades españolas donde se están habilitando usos provisionales en parcelas sin edificar hasta que se clarifique el destino definitivo del suelo, aunque es obvio que previamente se tienen que recabar los informes jurídicos necesarios para avalar el proyecto”. Para Manuel Padín, “vale la pena intentarlo para poder acabar con esos agujeros negros y generar nuevos espacios lúdicos, culturales, de ocio, deportivo, o huertos urbanos, y para ello tenemos que aprovechar la redacción de Plan General de Ordenación Urbana para que además de permitir actuaciones residenciales en suelo urbano, se prevea la concesión de licencias temporales para otros usos”.
“En cuanto a los solares de titularidad privada, nuestro Ayuntamiento podría ser un mediador entre la propiedad y los vecinos y llegar a un acuerdo de uso alternativo, de carácter provisional, hasta que los dueños de las parcelas estén en disposición de acometer sus proyectos”, expone Manuel Padín.
La Azohía
La presidenta de la Junta Vecinal de Isla Plana-La Azohía, María Dolores Díaz, ha convocado un Pleno extraordinario el próximo miércoles para pedir al Ayuntamiento de Cartagena que medie en el conflicto con Correos por la reciente calificación de varias urbanizaciones como “entorno especial” y la supresión del servicio postal. Díaz convoca este Pleno tras remitir desde el mes de julio varios requerimientos de ayuda al Ayuntamiento y no recibir respuesta.
El pasado mes de junio se les remitió a los vecinos del entorno de la Junta Vecinal Isla Plana-La Azohía una carta firmada por la responsable de Correos de la zona informando sobre la calificación de la zona urbanizada de Isla Plana como “entorno especial”. Con esta resolución se informó a los vecinos que a partir del día 1 de octubre, salvo que se procediera a incorporar buzones concentrados (BCP), el correo ordinario tendría que ser recogido por los vecinos en la Oficina Postal del Puerto de Mazarrón.
María Dolores Díaz ha explicado que a pesar de sus intentos, y la denuncia pública nadie desde el Ayuntamiento nos ha ofrecido hasta el momento ayuda o asesoramiento, ni los servicios jurídicos municipales, ni el área de Descentralización y desde Intervención, nos han explicado que la compra de los buzones compartidos, al tratarse de un asunto privado, no puede ni debe ser sufragada con el presupuesto de la Junta. La presidenta vecinal señala también que “desde Correos se limitan a decir que lo gestionemos desde la Junta Vecinal y las asociaciones de vecinos”.
“Ante el silencio y la inacción del Ayuntamiento, he decidido convocar un Pleno extraordinario para buscar el apoyo de mis compañeros vocales e instar al Gobierno local a mediar en esta situación pidiendo una prórroga a Correos de su resolución, realizando un estudio para determinar la ubicación de los buzones compartidos, implantando un sistema para el registro de los vecinos afectados y adquiriendo los buzones pluridomiciliados para después cobrarlos como corresponda”, ha asegurado la presidenta que ha asegurado que “esto ya ha sucedido en otros municipios, y se ha gestionado de la manera en la que lo estamos pidiendo”. “Sólo queremos que nos echen una mano para no obligar a cientos de vecinos a tener que desplazarse hasta Mazarrón para recoger su correo”, sostiene Díaz.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha informado que su Grupo Municipal también remitirá la misma petición al Gobierno de Cartagena, tanto por escrito interno como en el próximo Pleno ordinario, “y extenderemos esta mediación a todas las urbanizaciones calificadas recientemente en el municipio como entorno especial”.
La decisión de Correos de no repartir casa por casa en los entornos calificados como ‘especiales’ tiene su origen en el año 2016, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) determinó que en las zonas que sean así calificadas deberán agruparse los buzones en baterías pluridomiciliarias.