Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 26 de septiembre de 2018, miércoles.
- Ciudadanos afirma que Cartagena sólo puede satisfacer el 4 por ciento de la demanda de vivienda social
-
Ciudadanos califica de “ruin e hipócrita” el intento de Podemos de atribuirse el mérito del aparcamiento gratuito de Santa Lucía
Ciudadanos afirma que Cartagena sólo puede satisfacer el 4 por ciento de la demanda de vivienda social
Con motivo de la información que hoy ha publicado el diario La Opinión en la que asegura que son 201 familias cartageneras las que se han apuntado en el registro municipal de demandantes de vivienda social en régimen de arrendamiento, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “probablemente el número real de familias que tiene esta necesidad sea mucho mayor, teniendo en cuenta que la lista de espera en la ciudad de Murcia es de cerca de 1.200 familias, calculamos que en Cartagena debemos rondar entre las 400 y las 500”. “Es de suponer que en los próximos años, este registro aumente conforme aumente el conocimiento de este servicio municipal y se acerque a la cifra que barajamos que es prácticamente el doble de la actual”, ha explicado Manuel Padín.
El portavoz naranja ha podido saber hoy que el número de viviendas disponibles para esas 201 familias es de sólo de ocho viviendas, “de las 39 que tenemos, a corto plazo sólo están libres ocho y eso en el mejor de los casos, es decir, teniendo en cuenta que han terminado los trabajos de acondicionamiento que se están haciendo en la actualidad”.
Ciudadanos ha calculado que teniendo en cuenta que las 310 viviendas sociales de la Comunidad en Cartagena está ocupadas, y que sólo hay ocho libres del Ayuntamiento, Cartagena sólo puede satisfacer el 4 por ciento de la demanda actual, “que sólo puede aumentar con los años cuando se popularice el registro que se ha puesto en marcha por primera vez”, ha matizado Manuel Padín.
“Estos números nos dan la media exacta del grave problema que tenemos entre manos, y no se le escapa a nadie que el parque de viviendas sociales que está a cargo del Ayuntamiento y de la Comunidad en Cartagena es muy escaso; estos números de demanda que hemos conocido hoy deben ponerse a disposición en la Mesa Local de Vivienda cuanto antes y también el análisis y el seguimiento del Servicio de Asistencia de Vivienda e Intermediación y del programa Alquila Seguro que en junio se aseguró que se pondría en marcha en breve”, ha asegurado Padín que ha explicado que en este mesa, “estamos representados los colectivos implicados y los grupos políticos para avanzar en medidas para aumentar nuestro parque de vivienda social a través de convenios y la colaboración con las entidades y los particulares propietarios de inmuebles vacíos en Cartagena a cambio, como sabemos, de incentivos como una sustancial rebaja en el IBI que los propietarios tienen que pagar cada año o el seguro para los arrendatarios como pondrá en marcha en Cartagena; esperamos que en breve”.
“Además, debemos reiniciar las conversaciones con la Consejería de Fomento y con el Ministerio para que incrementen su aportaciones a la construcción y habilitación de viviendas sociales en el municipio; una política que tienen desatendidas desde hace años”, ha indicado el portavoz naranja.
Ciudadanos califica de “ruin e hipócrita” el intento de Podemos de atribuirse el mérito del aparcamiento gratuito de Santa Lucía
Con motivo del comunicado que hoy ha lanzado CTSSP-Podemos tratando de atribuirse el mérito de la construcción del parking de Santa Lucía, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha asegurado que “lo mejor que le ha podido ocurrir a los vecinos, usuarios y trabajadores del Hospital Santa Lucía es que Podemos no haya tenido nada que ver en confección de la enmienda para la construcción de un aparcamiento gratuito; si fuera por ellos, ni tendríamos aparcamiento gratuito, y probablemente nos hubieran denunciado por prevaricación al intentar utilizar una parcela que no es nuestra y donde se proyectaba hacer la Escuela de Enfermería”.
“La demanda de un aparcamiento gratuito es una vieja reivindicación de Cartagena que ya existía antes de que CTSSP-Podemos o Ciudadanos existieran como formación política en este municipio”, ha explicado Manuel Padín, y por eso mismo, “le extraña esa rancia necesidad que tienen los populistas de apropiarse, de hacer suyas las reclamaciones históricas de los cartageneros, y el trabajo de otras formaciones”.
Para Manuel Padín, “ante las demandas de nuestros vecinos, la política puede hacer dos cosas, o instrumentalizar esa demanda y condenarla al fracaso con una mala gestión política, o sacarla adelante; nosotros hemos hecho lo segundo y Podemos lo primero”.
Para el portavoz naranja, “la aportación de Podemos, que se niega a negociar los presupuestos municipales, durante estos años de legislatura ha sido nula; un peso muerto cuyas nóminas pagan los cartageneros con sus impuestos; por eso que se intenten apropiar del trabajo serio que ha hecho Ciudadanos y el Gobierno de Cartagena con este aparcamiento nos parece especialmente ruin e hipócrita”. “Hay que tener la cara muy dura”, concluye Manuel Padín.
Ciudadanos ha aclarado en un comunicado, ante la desinformación de la nota de Podemos, que la ubicación del futuro parking gratuito cerca del Hospital Santa Lucía, es una parcela totalmente municipal frente al Hospital de Santa Lucía a orillas de la CT-33 a su paso por el centro sanitario. No se trata por tanto de los terrenos donde iba a estar ubicada la Escuela de Enfermería como ha pretendido Podemos tanto en el Ayuntamiento como en la Asamblea, “la ubicación que quería Podemos era inviable sin la colaboración de un Gobierno regional que nos ningunea, y además limitaba la capacidad a 180 plazas, mientras que entre las dos fases que ha proyectado el Ayuntamiento están previstas más de 800 plazas”.
El populismo político de Podemos no sólo está lastrando el futuro económico de España con su influencia en el Gobierno de Pedro Sánchez, sino que también perjudica seriamente los intereses de Cartagena, “pretenden castigar con una monumental subida de impuestos a los ahorradores, a los empresarios, a los autónomos, y a la clase media trabajadora, intentan controlar los medios de comunicación públicos, y son temerariamente permisivos con el separatismo catalán, y en Cartagena, cuando dejan de tener los brazos cruzados, saltan acusando a la fiesta de Carthagineses y Romanos de fiestas “machistas”, o retrasando la ejecución de las obras alegando el presupuesto”.





























