¿Por qué el obispo de Cartagena vive en Murcia?
- Detalles
- Escrito por María Dolores Ruiz. 5 de junio de 2017, lunes
La asociación Daphne anima al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Murcia a que responda a esta pregunta y “devuelva a Cartagena la verdad de su historia”.
El pasado 15 de mayo, la asociación en defensa el patrimonio Daphne enviaba una carta al rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, solicitándole que se rectifique la información sobre el traslado del obispo de Cartagena a la ciudad de Murcia. El secretario general de la Universidad de Murcia, Santiago M. Álvarez, contestó a la asociación afirmando que le transmitirían esta información al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia para que pudieran investigar sobre ello.
La plataforma en defensa del patrimonio se muestra satisfecha ante esta respuesta y animan a este Departamento a que “devuelva a Cartagena la verdad de su historia”. “Durante más de siete siglos, el pueblo de Cartagena ha querido conocer la realidad de este traslado y, en la actualidad, cuando ya no está en juego el poder político -ligado en el siglo XIII al poder religioso- estamos más cerca de lograrlo”.
La asociación Daphne trató en su momento de recabar el apoyo de la Real Academia de la Historia. En un boletín emitido por esta entidad nacional, se publicó una carta de Fidel Fita, fechada el 12 de octubre de 1883 bajo el título ‘La Catedral de Murcia en 1291’. En la misma, se publicaba la bula dada en Rieti (Italia) en 1289 y las dos cartas de Sancho IV -fechadas en el año 1291- que acababan de ser encontradas en el archivo de la diócesis. Los dos años transcurridos entre estos documentos dieron paso a la afirmación de la legalidad de un traslado y convirtieron una bula informativa en una bula de traslado.
“Desgraciadamente -concluye la asociación en defensa del patrimonio histórico Daphne- la Real Academia de la Historia nos indicó a través de un email que sólo si algún organismo oficial instaba su colaboración procederían a investigar la realidad del traslado”. Ante esta respuesta, la plataforma anima al Ayuntamiento de Cartagena, a la Consejería de Cultura de la CARM y a la Universidad de Murcia “a que recaben oficialmente su apoyo para alcanzar la verdad de unos hechos que afectaron al desarrollo económico y político de nuestra ciudad”.