Comunicados de Ciudadanos

  • Ciudadanos arremete contra el PP y el PSOE por permitir que Cartagena sea el municipio más contaminado de España
  • Ciudadanos exigirá al PSOE que explique y resuelva la acusada falta de medios y personal en la Policía Local de Cartagena

  • Cs registrará en el Congreso y en la Asamblea una propuesta para blindar la ubicación del Juzgado Mercantil en Cartagena

  • Padín: “Si el Ayuntamiento fuera un parlamento autonómico se habrían convocado elecciones hace mucho tiempo”


Ciudadanos arremete contra el PP y el PSOE por permitir que Cartagena sea el municipio más contaminado de España

“Cartagena debe ser el municipio español que con respecto a su territorio tiene más metros cuadrados de suelo contaminado, y no hay otro culpable que la temeraria e irresponsable dejación de funciones durante décadas por parte de PP y PSOE en el Gobierno de España, en la Comunidad y en el Ayuntamiento”, ha señalado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, tras conocer anoche que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha publicado que mantiene bajo vigilancia radiológica seis áreas en todo el territorio español, entre ellas el paraje del Hondón, en las que se ha detectado presencia de radiactividad, “una información que no es nueva, pero esperamos que su publicación oficial y su clara contundencia remueva los cimientos de la política y corrija la aluminosis que sufre el bipartidismo en España”.

Para Ciudadanos es especialmente reprobable que el Gobierno regional del PP ni siquiera haya declarado contaminados estos suelos, tal y como se aprobó en la Comisión de Política Territorial y Medio Ambiente en febrero de 2017 a propuesta de la formación naranja. En esa resolución, el diputado naranja, Luis Fernández, exigía que se ejecutaran, sin más demora, las medidas necesarias para descontaminar y rehabilitar los terrenos a través de un proyecto validado por el Consejo de Seguridad Nuclear. La iniciativa de Cs recoge que, conforme a lo indicado por el CSN, mientras se tramitan y ejecutan las acciones de descontaminación, se adoptaran de urgencia las medidas de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes: delimitación de la zona afectada, la regulación el acceso y el uso, aplicar un sistema de vigilancia de las exposiciones, entre otras, en aplicación del artículo 61 del Real Decreto 783/2001 de 6 de julio por el que se aprueba el reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones.

En el Congreso, los diputados nacionales de Cs, Miguel Garaulet y José Luis Martínez, han pedido explicaciones al Gobierno nacional desde principios de 2017, sin obtener un compromiso cierto del Estado ni una estrategia clara para acometer la descontaminación. Para la formación naranja, el incumplimiento del Gobierno regional para declarar la zona contaminada, el incumplimiento del CSN de su obligación de crear un inventario de suelos contaminados por radiactividad tal y como ordena el artículo 81 del Real Decreto 35/2008, la ausencia un marco regulador a nivel nacional, y la falta de un proyecto municipal para el uso futuro de los terrenos, está bloqueando la puesta en marcha de las acciones de limpieza y restricción ya que, como admite la CSN, no puede cumplir con sus obligaciones con las garantías suficientes en términos de seguridad jurídica. Hasta el momento, la CSN se ha limitado a lanzar recomendaciones como el arreglo de la valla de seguridad alrededor de El Hondón, “ni siquiera esto ha querido hacer el PP regional”, recrimina Manuel Padín que hoy ha trasladado a todas las instancias de Cs la necesidad de emprender una ofensiva política nacional y regional que corrija todas esas caóticas disfunciones normativas y legislativas que ha dejado a su paso tanto PSOE como PP”.

Tras 20 meses desde la aprobación de estas medidas y tras 16 años desde que finalizó la actividad industrial en la zona, el Gobierno del PP no ha realizado ninguna actuación, “ni aquí, ni en los suelos afectados en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión y en Mazarrón donde hay toneladas abandonadas de residuos tóxicos y peligrosos, o en los terrenos en los que se ubicaba la antigua fábrica minerometalúrgica de Peñarroya, en el barrio de Santa Lucía”, ha denunciado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena que considera que “si ni el Gobierno de España, ni el Gobierno regional reaccionan, sólo nos queda acudir a Europa para denunciar que la política nacional y regional ha abandonado a su suerte miles de metros cuadrados contaminados en el sureste español y a los vecinos que viven a su alrededor”.

 


El papel crucial del Ayuntamiento

Por otra parte, el portavoz de Cs entiende que cualquier actuación o plan de descontaminación está supeditado forzosamente, como sabemos, a los usos que se le quiera dar al terreno, “no será el mismo plan si quieres hacer bloques de viviendas, un parque, hacer un uso industrial, o una combinación de ambos”. En este sentido, Manuel Padín, ha culpado a la anterior coalición de Gobierno (MC y PSOE) y al actual Ejecutivo de retrasar más todavía las acciones de limpieza por sus bandazos sobre lo que se pretende hacer allí y ha pedido al Ayuntamiento que aclare exactamente qué proyectos quiere levantar allí, y que adquiera el consenso de todos los grupos políticos, y que remita el proyecto al Consejo de Seguridad Nuclear para que lo evalúe”.

“Ya dijimos en su momento que la adquisición de los terrenos de El Hondón por parte del Ayuntamiento era una jugada peligrosa que nos puede salir muy cara a los cartageneros si la Comunidad y el Estado nos dan la espalda”, ha señalado Manuel Padín, que cree necesaria la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para aclarar “algunas dudas que todavía tenemos, por ejemplo, sabemos que el Gobierno del PSOE anunció su intención de urbanizar El Hondón con viviendas y zonas verdes pero no hay proyecto ni conocemos los detalles, y en qué estado se encuentra el plan de descontaminación y la ordenación de usos que está realizando la UPCT, y que presumiblemente se presentará el mes que viene”.


Ciudadanos exigirá al PSOE que explique y resuelva la acusada falta de medios y personal en la Policía Local de Cartagena

Con motivo de la carta que el sindicato UGT ha trasladado a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, en el que trasladan su desesperación e impotencia por la asfixiante falta de personal y de medios, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “lo que denuncia este sindicato es extremadamente grave por lo que hoy mismo nuestro Grupo Municipal ha remitido un escrito de carácter interno al Gobierno para respondan estas graves acusaciones y reclamaciones, y además vamos a registrar una batería de preguntas para pedir explicaciones en el próximo Pleno ordinario sobre este y otros asuntos relacionados.”.

Creo que ha llegado el momento de hacer balance Plan Estratégico de la Policía Local de Cartagena, porque “estamos convencidos de que se ha incumplido y que sólo se ha ejecutado un porcentaje mínimo de sus propuestas, es decir, un completo fracaso”, ha señalado Padín que ha informado que también pedirá explicaciones por el escaso dispositivo de seguridad empleado en las fiestas de Carthagineses y Romanos.

En el mes de abril de 2016 el equipo de Gobierno municipal presentó su Plan Estratégico de la Policía Local de Cartagena 2016-2019, con el fin de reorganizar la plantilla y actualizar el servicio a las necesidades del municipio, según el entonces alcalde, José López, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Aznar. Este plan, no negociado con los sindicatos, implica, por un lado una reordenación de la plantilla, que, según estas organizaciones ha desembocado en una serie de denuncias ante el orden contencioso-administrativo. Por otro lado, un despliegue de efectivos en barrios y diputaciones que no se ha cumplido debido al envejecimiento de la plantilla y su no renovación al no convocarse las oposiciones. El resultado: necesidad de posponer proyectos pendientes para cubrir las horas extraordinarias, denuncias judiciales y asfixia e inquietud tanto dentro del colectivo como por parte de los vecinos.

“A pesar de las reuniones previas y una vez finalizadas las fiestas de Carthagineses y Romanos, los sindicatos concluyen que el servicio que se ha dado ha sido deficitario e insuficiente por falta de medios tanto humanos como materiales, produciéndose situaciones de riesgo para los ciudadanos y para estos profesionales”, ha explicado Manuel Padín que considera “necesario saber realizar esta batería de preguntas en una primera fase, para poder posteriormente proponer una hoja de ruta, tal y como hemos hecho con los solares abandonados, las escombreras ilegales, y todos aquellos otros problemas que merecen una respuesta planificada que MC y PSOE son incapaces de ofrecer y que en Ciudadanos sí sabemos y podemos dar”.

Cs también se ha interesado en su escrito interno por conocer los motivos por lo que se ha retrasado hasta el mes de julio de 2018 la licencia de software de los 120 transmisores con tecnología digital TETRA que el Ejecutivo local adquirió en octubre de 2017 para la Policía Local, “es inaudito que a día de hoy nuestros profesionales de la seguridad tengan que usar sus teléfonos móviles por la antigüedad de un sistema analógico y porque no se han puesto en funcionamiento los nuevos dispositivos”, lamenta Manuel Padín. Los retrasos de hasta seis meses para entregar los atestados de accidente de circulación a particulares, abogados y aseguradoras, la falta de revisión y actualización de los alcoholímetros y el déficit en la flota de transporte también serán objeto de preguntas por parte Cs.


Cs registrará en el Congreso y en la Asamblea una propuesta para blindar la ubicación del Juzgado Mercantil en Cartagena

Ciudadanos registrará en el Congreso de los Diputados, en la Asamblea Regional y en el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena una iniciativa para que se inste al Ministerio de Justicia a ubicar en Cartagena el tercer Juzgado de lo Mercantil previsto en la Comunidad Autónoma. Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, “a pesar de que hoy el consejero de Presidencia, Pedro Rivera ha declarado públicamente que hace suyas las reivindicaciones de los profesionales de la Justicia y el Derecho en Cartagena; ya sabemos lo poco que vale la palabra del PP o del PSOE y por eso creemos fundamental blindar la ubicación con el apoyo político mayoritario en instancias nacionales, regionales, y locales”.

El portavoz naranja ha anunciado esta ofensiva legislativa de Cs tras su reunión con el decano del Colegio de Abogados de Cartagena, Antonio Navarro Selfa.

“Es impensable que ese juzgado no llegue a Cartagena que tiene el 30 por ciento del movimiento empresarial de la Región y así esperamos que lo entienda el TSJ y el Ministerio, pero como sabemos que tanto PSOE y PP vienen sufriendo una clara tendencia a olvidar a Cartagena en sus decisiones políticas, nos vemos forzados a amarrar esa infraestructura” ha explicado Manuel Padín que ha recordado el caso de Asturias donde el tercer Juzgado de lo Mercantil se instaló en Gijón, cuando los dos primeros fueron a parar a la capital provincial, Oviedo “y lo mismo ocurrió con Alicante y Elche, es decir, con estos precedentes, no esperamos otra decisión que no sea que Cartagena tenga su Juzgado de lo Mercantil”.

Además, Ciudadanos está preparando una batería de medidas para desatascar el bloqueo para la puesta en marcha del Juzgado de Familia, y la llegada de una oficina de la Inspección de Trabajo en Cartagena, la creación del Colegio de Graduados Sociales de Cartagena, y de una delegación de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, tal y como viene reclamando el Colegio de Abogados de Cartagena desde hace años.

“Que a nadie se le olvide que hace pocos meses era el PP el que no respondía a los requerimientos del Ayuntamiento para que el Ministerio de Defensa cediera las dependencias militares que hay en la avenida Reina Victoria, la Factoría de Subsistencias de la Marina, para la instalación allí de la Ciudad de la Justicia, y el que no se ofrecía a solicitar al Ministerio de Justicia que intercediera para llevar a Cartagena el Juzgado de lo Mercantil, y el que ha retrasado una y otra vez la puesta en marcha del necesario Juzgado de Familia”, ha señalado el portavoz de la formación naranja que asegura que “el PP ya ha demostrado que no es un interlocutor garantista para responder y resolver las demandas judiciales más importante que tiene Cartagena, uno de los municipios con mayor déficit en infraestructuras judiciales”.

Según Manuel Padín, “nos parece una falta de respeto humillante, y un ejemplo de cinismo político y un insulto a la inteligencia que el causante de esta situación, el PP, diga ahora que la Región y sobre todo Cartagena está “infradotada, y alejada de la media nacional, tanto en lo que se refiere a infraestructuras y unidades judiciales como a dotaciones de jueces, fiscales y funcionarios”

Por otra parte, Manuel Padín ha recordado que en el Pleno ordinario de ayer, Ciudadanos arrancó el compromiso del Gobierno del PSOE a convocar la Mesa de Trabajo de la Justicia en los próximos días para aclarar las negociaciones interministeriales para la ubicación definitiva de la Ciudad de la Justicia de Cartagena, entre otros temas.


Padín: “Si el Ayuntamiento fuera un parlamento autonómico se habrían convocado elecciones hace mucho tiempo”

Con motivo de la comparecencia hoy de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, para anunciar su nueva remodelación de su equipo de Gobierno, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha asegurado que “siempre le deseo suerte al Gobierno de Cartagena porque su suerte será la de todos, pero no puedo estar tranquilo, y tampoco engañar a los vecinos; esta nueva deformación competencial sólo nos puede traer más retrasos, bloqueos y descoordinación”.

Para Manuel Padín, “el intercambio de competencias entre concejales desde el año 2015 es esperpéntico y aterrador; ediles de Gobierno que llevan tres años desarrollando y siguiendo proyectos como David Martínez en Educación, pierden de un día para otro su responsabilidad y su experiencia directa para afrontar desde cero nuevas áreas que no han manejado nunca como Turismo, una Concejalía vital para Cartagena que ha sufrido ya a cuatro responsables, y sigue tener un plan estratégico”. En la nueva organización, la alcaldesa abandona Servicios Sociales, “esto no llama especialmente la atención porque cuando se adjudicó esta competencia en enero argumentó que quería implicarse personalmente en una de las áreas más sensibles e importantes de un Ayuntamiento; por lo visto este deseo ha desaparecido con el tiempo”, ha señalado Padín.

El portavoz naranja considera un disparate mayúsculo que áreas esenciales como Urbanismo e Infraestructuras haya tenido en menos de tres años hasta cuatro responsables distintos. Todavía creo que no somos conscientes de hasta qué punto el Gobierno que nació en 2015 ha hecho daño a Cartagena, y me temo que las consecuencia de esa nefasta decisión de MC, PSOE y Podemos la van a pagar los cartageneros durante muchos años”.

Si hay alguna conclusión que podemos sacar de todo esto es que tanto MC como PSOE no tenían nada que ofrecer a Cartagena salvo su pataleo estéril como oposición, la inestabilidad y los permanentes cambios que se han producido en el Gobierno de Cartagena desde el año 2015 han sido la tónica general de esta funesta legislatura, “tras las infantiles luchas de poder entre MC y PSOE que desembocaron en una expulsión forzada por los localistas, se han ido sucediendo diversas reconfiguraciones en un Gobierno socialista en minoría temeraria y absoluta que han tenido como resultado la paralización y la mala ejecución de unos pocos proyectos”.

A estas alturas, lamentamos decir que la legislatura está agotada en Cartagena, si esto fuera un Parlamento autonómico no tengo dudas de que se habrían convocado nuevas elecciones, lo mejor que le puede pasar a nuestro municipio ahora es que se salven los muebles y que lleguen las elecciones municipales para que los cartageneros alcen la voz y de ahí surja un Gobierno fuerte, estable, con las ideas claras y sin complejos para afrontar los enormes retos que tenemos por delante”.