Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 4 de octubre de 2018, jueves.
- CTSSP rechaza la cuenta general
- 600.000 euros de todos los cartageneros gastados en veneno
- El desgobierno megalómano de Ana Belén Castejón
- La formación magenta denuncia la connivencia entre el PSOE y FCC
- Podemos pregunta en el Congreso por el estado de las ramblas de la Sierra Minera
CTSSP rechaza la cuenta general
CTSSP-PODEMOS ha explicado su rechazo de la Cuenta General 2017 por la contabilidad maquillada y falseada de Casco Antiguo SA, así como por las innumerables modificaciones presupuestarias, que en dos meses casi llegan a los dos millones de euros, y que evidencian una arbitrariedad absoluta por parte de un Gobierno en minoría.
La formación morada, asimismo, critica el presupuesto del PSOE, su ejecución, y peor aún, todo lo que no se ha ejecutado, y que con las mil y una modificaciones realizadas demuestra una falta de respeto total al Pleno de Ayuntamiento así como la permanente ruptura de los compromisos asumidos con el conjunto de la ciudadanía de Cartagena.
Por último, desde Podemos se ha criticado el procedimiento chapucero del Gobierno, que en el día de hoy ha llevado a votación la cuenta general de 2017, y que de urgencia y de manera improcedente, anuncia nuevas transferencias millonarias a Casco Antiguo SA, que se comunican en Junta de Portavoces y no como debiera hacerse, en un Consejo de Administración o en la propia Junta de Accionistas.
600.000 euros de todos los cartageneros gastados en veneno
Podemos responsabiliza a la CARM y al Ayuntamiento de Cartagena por actuar de forma negligente con El Hondón y permitir que Ercros se haya ido sin asumir ninguna responsabilidad ambiental por el estado de un suelo contaminado por años de actividad de Potasas. Ahora la cuestión es quién y cómo se van a asumir el coste de 80 millones que costará descontaminar El Hondón.
CTSSP cree que es impresentable la osadía de la alcaldesa socialista, Ana Belén Castejón, por comprar con dinero de las arcas municipales parte de los terrenos del Hondón que están contaminados, terrenos envenenados con los que quiere especular, cuando lo que tendría que haber hecho el gobierno municipal es exigir la descontaminación por parte de la empresa responsable, y no cargar sobre los bolsillos de los ciudadanía cartagenera la descontaminación de los mismos.
El desgobierno megalómano de Ana Belén Castejón
Para Podemos, el Gobierno Socialista, "puede seguir modelándose y remodelándose" que no va a dejar de ser lo que es: la continuidad de las políticas del peor PP, un Gobierno privatizador, que gestiona mal los recursos, que no defiende el interés general y que tiene abandonados los barrios. Para desgracia de la gente común de Cartagena, tenemos a un PSOE rehén y beneficiario de las grandes concesionarias, y desinteresado totalmente por la participación, la descentralización y el cuidado del medio ambiente.
Y para rematar la “megalomanía” de la alcaldesa, ahí están las atribuciones que se concede a sí misma, nombrándose responsable de Urbanismo, para ella misma poder darle vía libre a unas normas transitorias que no son otra cosa que la treta de la que se sirven grandes constructoras y empresarios para no trabajar en un Plan General Urbano desde el principio, que es lo que han sentenciado en reiteradas ocasiones los Tribunales.
Podemos denuncia la connivencia entre el PSOE y FCC
CTSSP-PODEMOS ha denunciado públicamente la complicidad entre el Gobierno y FCC a la hora de tapar las numerosas irregularidades que hay sobre el vertedero municipal, desde la contaminación de los suelos con fertilizantes y escombros (con posible afección al acuífero) hasta la venta indebida de subproductos por parte de la empresa, ingresos que el Ayuntamiento no ha percibido pese a que existen hasta tres informes del Director del Contrato que reclaman su investigación.
El grupo municipal de Podemos considera una auténtica vergüenza que habiendo un informe de la UPCT (¡de enero de 2017!) que ya alertaba sobre la contaminación de los suelos del vertedero y solicitaba medidas correctoras urgentes, el Concejal competente del Gobierno aún no sepa de quién es la responsabilidad por la contaminación de los suelos, quién ha supervisado y certificado la obra de cubrición, si está el acuífero afectado y a quién debe pedirle las medidas correctoras oportunas. Parece mentira que el Gobierno no tome nota de lo que sucede en municipios como Abanilla, donde se sanciona sin dilaciones a las empresas que estafan a la administración pública y dañan nuestro medio ambiente.
De idéntico cinismo resulta que el Gobierno no sepa aún qué subproductos son de titularidad municipal y cuáles puede vender FCC, y si tiene o no que reclamar a la concesionaria la devolución de cantidades por cobro indebido de subproductos. Es tragicómico que existan hasta tres informes del Director del Contrato alertando de esta situación, con cuadros gráficos y números concretos, y que el Gobierno no los tome en cuenta, máxime cuando el funcionario además pide investigar los años anteriores (de 2005 a 2013), sobre los que manifiesta no tener las cifras aunque sí fundadas sospechas.
A juicio de Podemos, además de incumplimiento contractual grave, la venta indebida de subproductos sería un gracioso regalo a FCC a costa de un perjuicio evidente a las arcas municipales: sólo a modo de ejemplo, en concepto de materia orgánica bioestabilizada estaríamos hablando de ingresos no transferidos al Ayuntamiento en el período de enero 2014 – noviembre de 2016 por un valor cercano a los 200.00€; y cerca de 400.000€ en la venta de papel/cartón.
Por esta razones, y dado que no hablamos de unas pocas monedas, es incomprensible que no se hagan las investigaciones oportunas, cosa que demuestra, o bien negligencia, o bien complicidad, y en ambos casos el hecho es de suma gravedad.
La formación morada recuerda que el 30 de noviembre de 2017 ya preguntó por la venta de subproductos y el Gobierno dijo que estaban en fase de determinación. A la vista de las nuevas evasivas del Gobierno parece que éste pretende responder una vez que se haya agotado la legislatura, o que la materia orgánica del vertedero esté totalmente descompuesta: en cualquiera de los dos extremos resulta intolerable de un Gobierno que dice defender el interés general.
A juicio de Podemos, el Gobierno socialista no sólo no le hace caso a los propios funcionarios municipales, sino que pretende premiar a la empresa con ampliaciones de contrato, cuando es más que evidente que no se está cumpliendo el pliego de condiciones, que el servicio que se presta es pésimo y que éste además es uno de los más caros de España en relación al coste por habitante.
Sierra Minera
Javier Sánchez Serna, diputado regional, ha detallado las preguntas que hará al gobierno de Pedro Sánchez respecto a la contaminación de estos pueblos mineros. Entre las preguntas, cuál es el seguimiento que se está realizando de estos episodios de contaminación y cuándo va a hacerse cargo el ejecutivo central de la limpieza de las ramblas de la vertiente norte.
Sánchez Serna ha afirmado que estas preguntas requieren una respuesta “firme y clara” del gobierno socialista de Pedro Sánchez puesto que aquí de lo que se habla “es de temas de salud pública. De niños y niñas y de toda una población en general que respira en su día a día aire contaminado y que cuando hay lluvia, esa agua se vuelve tóxica y peligrosa”. Asimismo, y si hablamos del Mar Menor, el diputado de Podemos en el Congreso por Podemos Región de Murcia ha subrayado que las ramblas de la parte norte de la Sierra deben ser limpiadas por el gobierno estatal, que es el responsable puesto que así “se minimizan os vertidos de residuos mineros al Mar Menor a través de las aguas de escorrentía y la erosión eólica”. Con la fuerza del viento, ha dicho Sánchez Serna, los metales pesados que hay en la Sierra Minera llegan hasta “lo más profundo de las casas de los vecinos del Llano, El Estrecho y El Beal e incluso a poblaciones como los Nietos o el Algar”.
Por otro lado, Javier Sánchez Serna va a preguntar por las actuaciones que se van a adoptar para que la intervención de descontaminación y reparación ambiental de las ramblas de la Sierra Minera, sea asumida por los dueños de los terrenos, la actual Portman Golf S.L., y como obliga la Ley de Minas.





























