Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 17 de octubre de 2018, miércoles.
- Ciudadanos le pide a Manuel Mora que se estrene convocando la reunión para explicar las conclusiones de la RPT
- Cs denuncia que la directora de Patrimonio desobedece al Ayuntamiento y mantiene secuestrado el plan del cementerio de Los Remedios
- Cs pregunta a PSOE y Podemos si siguen manteniendo que la ocupación violenta y los narcopisos no existen en Cartagena
Ciudadanos le pide a Manuel Mora que se estrene convocando la reunión para explicar las conclusiones de la RPT
Con motivo de la incorporación de Manuel Mora al equipo de Gobierno y a la asunción de sus responsabilidades en las áreas de Recursos Humanos, Nuevas Tecnologías e Innovación, Seguridad Ciudadana, Hacienda, Contratación, Patrimonio, Deportes y Medio Ambiente, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, señala que una de las primeras cosas que tiene que hacer ya es convocar una reunión con el resto de grupos municipales para explicar las conclusiones del informe de la empresa que ha realizado la nueva RPT, “Mora es ahora el máximo responsable y tiene que cumplir con este mandato plenario que marcará el futuro del personal del Ayuntamiento, por lo tanto tiene que informar qué planes tiene para trabajar en función de estas conclusiones, y su calendario para convocar las nuevas plazas y la renovación que necesitamos desesperadamente, además de la debida estabilidad”.
El nuevo concejal deberá también corregir la disfunción e incapacidad del PSOE para prever y planificar las necesidades anuales del municipio en horas extra y acudir siempre a la improvisación de las modificaciones presupuestarias para cumplir con la Policía Local, los bomberos y las brigadas”. Otro de los retos que tiene por delante, es el diseño y desarrollo del proceso para sacar los presupuestos municipales de 2019, “en tiempo y forma, este Ayuntamiento no puede permitirse estar trabajando con un retraso estructural de siete u ocho meses, porque eso sólo lleva al bloqueo de las obras y las subvenciones, y a un nivel de ejecución escandalosamente bajo”.
Como responsable de Seguridad Ciudadana debe velar por la seguridad de un municipio que vive con miedo a la proliferación de robos, ocupaciones violentas y garitos de droga.
“Seguimos pensando que a siete meses de que acabe la legislatura nadie puede asumir las competencias municipales de un Ayuntamiento como el nuestro sin perjudicar la ya maltrecha operatividad de un Gobierno en minoría absoluta; le deseo suerte a los nuevos concejales porque la van a necesitar”, ha explicado Manuel Padín que sostiene que “estas continuas crisis de gobierno que hemos padecido desde el año 2015 gracias a PSOE, MC y Podemos han sido la tónica general de esta funesta y vacía legislatura”. Según Manuel Padín, “a estas alturas de la película (de terror), con una legislatura agotada e improductiva lo mejor que le puede pasar a Cartagena es que se salven los muebles y que lleguen las elecciones municipales, y esperar que de ahí surja un Gobierno estable, sin guerras internas, con las ideas claras y sin complejos para afrontar los enormes retos que tenemos por delante con la llegada de la Alta Velocidad, la ZAL la descontaminación de nuestra tierra, la llegada de la Ciudad de la Justicia, o la seguridad ciudadana, entre otros muchos desafíos”.
Cementerio de los Remedios
Tal y como advirtió el pasado 18 de septiembre, Ciudadanos ha denunciado en el Consejo de Transparencia de la Región de Murcia la negativa de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Arqueológico de Cartagena a entregar a la formación naranja una copia del Plan Director de Protección y Valorización del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios y el informe del inventario de bienes, un estudio encargado por la Junta de Gobierno en 2017 con 5.000 euros de presupuesto. Ciudadanos también ha informado que está valorando la posibilidad de elevar también esta cuestión al Defensor del Pueblo.
Ciudadanos ha denunciado que la directora general de Patrimonio Histórico y Arqueológico de Cartagena, María del Carmen Berrocal, ha dado orden expresa de que no se realice ninguna copia a pesar de que un decreto avalado el 3 de septiembre por la Asesoría Jurídica, la Concejalía de Función Pública, y la Oficina del Gobierno municipal autorizan al portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, a acceder a la información solicitada y a hacerle entrega de una copia de los informes. “La señora Berrocal está desobedeciendo a título personal la resolución de este Ayuntamiento y lesionando mi derecho como cargo público recogido en el artículo 53 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el que se expresa que puedo conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos en los que tenga la condición de interesado, y obtener copia de los mismos”. Manuel Padín recuerda que tanto el plan director como el inventario de bienes se han hecho en virtud de una moción defendida por su Grupo, “por lo que mi condición de interesado está fuera de toda duda”.
“Nos parece surrealista la situación porque si existen esos expedientes es porque nuestro Grupo sacó adelante un acuerdo plenario para poner en valor el Cementerio; no sabemos a qué responde esta falta de transparencia”, denuncia el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha informado que además del Consejo de Transparencia, “estamos valorando, llevar una batería de preguntas al próximo Pleno, presentar una reclamación al Defensor del Pueblo e interponer una denuncia en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo”.
No es la primera vez que Ciudadanos tiene problemas para que el Gobierno de Cartagena ofrezca o responda a cuestiones que solicitan o preguntan los concejales naranjas. En este sentido, han recordado que siguen esperando el informe de la UPCT que alertó sobre el elevado riesgo de contaminación en el vertedero de El Gorguel, o el supuesto informe de los técnicos de Infraestructuras sobre la situación contractual con la empresa Lhicarsa que encargó MC que fue solicitado en enero de 2018 y entregado al portavoz de Cs (supuestamente) de manera no oficial y sin firmar por un concejal de la formación localista durante el desarrollo de una sesión plenaria, “seguimos a la espera de que llegue ese documento, con firma y todas las garantías de veracidad”, aclara Manuel Padín.
Los Nietos
Con motivo de la información publicada hoy por el diario La Verdad en la que se denuncia el incremento de las quejas vecinales en Los Nietos por los robos en casas, la ocupación ilegal, y la venta de drogas en 'narcopisos', el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, ha recordado que su Grupo lleva tres años denunciando esta situación que no sólo afecta a los vecinos de Los Nietos sino a otras muchas poblaciones cartageneras, hemos alertado al Ejecutivo local de todas las maneras posibles, e incluso hemos diseñado y defendido en el Pleno un plan contra la ocupación ilegal y los narcopisos que PSOE y Podemos rechazaron con el asombroso argumento de que este fenómeno “no existía en Cartagena; y yo les preguntaría hoy si siguen manteniendo ese disparate”.
La formación naranja asegura que este Gobierno del PSOE sólo reacciona cuando los vecinos estallan o se movilizan, “así ocurrió en Las Seiscientas cuando los vecinos anunciaron que organizarían patrullas vecinales, y el Ayuntamiento como respuesta anunció un plan específico para tranquilizar los ánimos, y así ha ocurrido con Los Nietos gracias a la presión de los vecinos y de los periodistas”, ha señalado Manuel Padín.
Este fenómeno de la ocupación con garitos de droga ha sido denunciado también en zonas del Casco Histórico, La Palma, Las Seiscientas, Barrio Peral, Pozo Estrecho, La Azohía, La Aljorra, El Portús o Los Nietos.
El portavoz naranja ha admitido que sus intentos por abrir con MC y PP vías de diálogo para reactivar su plan han fracasado, “estas formaciones se abstuvieron en el Pleno y creíamos posible iniciar con ellos una negociación para llegar a un texto de consenso, pero sólo nos han dado largas”. A pesar de todo, Padín asegura que “este plan sigue encima de nuestra mesa a la espera de que el resto de partidos quieran enriquecerlo para volver a llevarlo a Pleno con una mayoría suficiente”.
Propuestas de Cs
Según el portavoz naranja, “Cartagena debe poner en marcha un Plan de Protección de la Convivencia y Seguridad Vecinal contra la ocupación ilegal que incluya la creación de una Oficina de Defensa de los Derechos de los Vecinos afectados por la Ocupación Ilegal, como órgano encargado de velar por la seguridad y la convivencia vecinal”. Esta oficina debe contar con una unidad de seguimiento contra las ocupaciones ilegales para coordinar las acciones de vigilancia e instruir los expedientes administrativos que acrediten los hechos contrarios a las ordenanzas en materia de convivencia y de protección ciudadana
“Este punto centralizado asesoraría y protegería la identidad de los vecinos que se sienten amenazados para que pudieran denunciar sin miedo a represalias y se consolidarían las pruebas para los procesos judiciales pertinentes”, explica Manuel Padín que destaca la importancia de reforzar la presencia policial a través de la vigilancia, con la previa detección de los puntos negros conflictivos, y activar oleadas de patrullaje preventivo en las zonas afectadas por el problema de la ocupación.
El Ayuntamiento también debe elaborar un censo de viviendas ocupadas cuantitativo y cualitativo, donde se indique el tipo de ocupación, diferenciando claramente las ocupaciones mafiosas de las personas que las realizan por razones de necesidad, algo que también nos ayudará a detectar a esas familias vulnerables que requieren la ayuda de Servicios Sociales.





























