Comunicados de Ciudadanos

  • Cs desmonta las “falsedades” que PSOE y Podemos han vertido para no apoyar las normas urbanísticas en Cartagena
  • Cs registra una moción para facilitar los proyectos del Valle de Escombreras y en los suelos no amparados por las normas


Cs desmonta las “falsedades” que PSOE y Podemos han vertido para no apoyar las normas urbanísticas en Cartagena

Ciudadanos ha arremetido hoy duramente contra PSOE y Podemos por la campaña de “mentiras, calumnias, y falsedades” que han vertido en los últimos días a cuenta de la aprobación en la Asamblea Regional de la Ley de Aceleración Empresarial y de las Normas Transitorias urbanísticas que vendrán a desbloquear decenas de proyectos pendientes en Cartagena para la construcción de cientos de viviendas. El diputado regional de Ciudadanos, Miguel López-Morell y el portavoz de la formación naranja en Cartagena, Manuel Padín, han comparecido hoy ante los medios en la Sala de Prensa del Palacio Consistorial para explicar cómo afectará la nueva legislación al urbanismo local y aclarar todas las dudas.


Normas transitorias

El diputado de Ciudadanos recuerda que “muchos municipios de la Región no disponen de un Plan General de Ordenación Urbana actualizado, un tercio de ellos, bien porque no lo han hecho, o porque lo ha tumbado la Justicia, como en el caso de Cartagena en 2016”. “Esto ha provocado una paralización económica extraordinaria y la posibilidad de que las arcas municipales tengan que hacer frente a indemnizaciones millonarias”, sostiene el diputado naranja, “para resolver la cuestión hemos acudido a una legislación que ya existe que es la Ley del Suelo, a una norma de usos provisionales que aparece en todas las normativas urbanísticas de España; sencillamente hemos arbitrado una vía legal para que el Ayuntamiento pueda otorgar una licencia provisional en aquellos casos afectados por la ausencia o caducidad de la planificación urbanística y en ningún caso a las actividades que puedan suponer incumplimientos de tipo ambiental o sectorial.”

Ciudadanos aclara que en todo momento es el Ayuntamiento quien decide si otorga o no el uso provisional de acuerdo a la actual legislación y se aplica sólo a actividades que ya están programadas pero han sido paralizadas por la suspensión de un PGOU actualizado, “lo más llamativo de las críticas de PSOE y Podemos es que ellos están aprovechando estas mismas normas urbanísticas transitorias en Dénia y en Castellón, es decir, no quieren para la Región y para Cartagena, lo que sí quieren para esos territorios donde gobiernan, y eso es totalmente incongruente”, indica López-Morell que asegura que para estos partidos parece que “lo deseable en esta Comunidad es la parálisis política y urbanística, y atacar a los que queremos resolver los problemas proponiendo soluciones viables”. En cuanto a la intención de PSOE y Podemos de llevar la Ley al Tribunal Constitucional, el diputado naranja ha señalado que “están en su derecho, que lo hagan, pero les recuerdo que ya se han llevado varios dictámenes al Constitucional y en ningún caso han salido adelante”. También ha considerado “absurdos” los argumentos ofrecidos por la alcaldesa de Cartagena hace unos días en los que afirmaba no poder arriesgarse a conceder licencias provisionales en el caso de que el Constitucional ponga alguna pega, “porque nadie va a paralizar esas obras que se han hecho bajo la legislación vigente, la jurisprudencia reciente que hemos encontrado en los tribunales nos da la razón”.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, espera “que la alcaldesa de Cartagena se documente mejor, y no ponga trabas a la concesión de licencias provisionales, porque, tras resolver Cs el aspecto legislativo y legal, estaría siendo la única culpable de la paralización urbanística de su propio municipio, y nos estaría abocando a una lluvia de reclamaciones millonarias”.


Ley de Aceleración Empresarial

Miguel López-Morell ha asegurado que esta Ley de Aceleración Empresarial “más que acelerar, resuelve problemas muy viejos que afectan a la economía regional, sobre todo al tejido empresarial, y que estaban suponiendo una lastre tremendo para la generación de riqueza y empleo en todos los municipios de la Comunidad Autónoma, especialmente en Cartagena”. “Sobre esta Ley se han dicho muchas falsedades que no se corresponden con lo que dice el texto ni con su espíritu; esta Ley en ningún caso supone una amnistía para una actividad ilegal, ni se va a saltar un sólo trámite medioambiental, ni a va suponer un atajo sobre otras empresas que se encuentran ya regularizadas, al contrario, viene a desatascar una situación que ha sido creada a nivel local y autonómico por la inacción de los sucesivos gobiernos tanto del PP como del PSOE”, ha explicado López-Morell.

El diputado naranja recuerda que con esta Ley se ha encontrado “una solución de organización de los polígonos industriales, se han creado incentivos a las universidades públicas, la creación de la carpeta empresarial, reducción de las trabas burocráticas para las cooperativas, medidas para ayudar al desarrollo de infraestructuras turísticas, en definitiva, medidas para incentivar la inversión en toda la Región de Murcia, especialmente en el Campo de Cartagena”. Sobre las licencias, el diputado de Ciudadanos ha aclarado que se “recupera una figura que ya existe en la legislación sobre los usos provisionales para sacar a muchas empresas que están en el limbo legal en el que se encuentran porque han perdido la licencia, en algunos casos son negocios antiquísimos”. López-Morell también explica que la última palabra la tendrán los ayuntamientos que serán los que tengan que conceder o no esa licencia provisional, y siempre que los proyectos estén en regla en los ámbitos industrial y medioambiental, mientras se estudia el expediente por un tiempo preestablecido”.


Cs registra una moción para facilitar los proyectos del Valle de Escombreras y en los suelos no amparados por las normas

Ciudadanos ha registrado hoy una moción para instar a las autoridades competentes a iniciar lo antes posible los trámites de evaluación ambiental estratégica para aquellos ámbitos de las Normas Urbanísticas Transitorias que no se encuentren dentro de los supuestos de la nueva redacción del artículo 145 de la Ley del Suelo de la Región de Murcia, dada en la Ley de Aceleración Empresarial. Además, la formación naranja pedirá el respaldo del Pleno para solicitar al Consejo de Gobierno la aprobación definitiva de las Normas Urbanísticas Transitorias y la ejecución de todos aquellos aspectos amparados por esta Ley.

El portavoz naranja ha explicado que el objeto de las normas transitorias sólo permite el normal desarrollo de terrenos que ya están consolidados y se especifica que no se producirá en ningún caso una transformación que suponga efectos perjudiciales para el medio ambiente, “el problema lo seguimos teniendo con todas aquellas zonas que sí requieren de una evaluación ambiental estratégica, y por tanto, no están vinculadas a las normas transitorias, por ejemplo, los proyectos de ampliación pendientes en el Valle de Escombreras que suman hasta 33 millones de euros”. “Para estos proyectos, es necesario impulsar el informe ambiental estratégico para hacerlos posibles”, sostiene Manuel Padín que destaca que “el Gobierno regional debería haberse puesto a trabajar en este plan ambiental integrado hace dos o tres años, al menos desde que el PGOU fue tumbado por el Tribunal Supremo, pero equivocó su estrategia, primero con una declaración de zona estratégica imposible, y después intentando incluirlo en las normas transitorias, algo que no es posible, y que el propio Consejo Jurídico no ha resuelto a favor todavía”. “Entre la inacción de PP y PSOE, Cartagena sigue sin crecer y eso es algo que vamos a evitar en Ciudadanos, al menos vamos a intentarlo”.

“Uno de los grandes objetivos que nos marcamos para 2018 fue sacar al municipio de los años 80 a nivel urbanístico presionando y colaborando con el Ejecutivo regional para que aprobase las Normas Transitorias, pero no es suficiente, ahora toca apretar para solucionar el bloqueo de lugares estratégicos como el Valle de Escombreras donde hay importantes inversiones en espera, para las que por cierto, el presupuesto municipal de este año tenía previsto cobrar una buena suma a través del Icio, y si incumple su previsión de ingresos, incumplirá sus gastos e inversiones”.

“Nos duele comprobar que hasta el momento la alcaldesa de Cartagena no se ha comportado como tal, sino simplemente como una alcaldesa del PSOE, en los momentos clave para nuestro futuro no ha sabido estar a la altura, y ha preferido apostar por una campaña de descrédito electoral de su partido que por el interés de su tierra”. “Las críticas socialistas han sido y son una fantasía populista absurda que poco o nada hace por Cartagena y por la generación de empleo y riqueza”, dice Padín.

En cuanto al Plan General de Ordenación Urbana, Manuel Padín, ha señalado que “en algún momento el Gobierno del PSOE nos tendrá que decir cómo va, porque pasan los meses y aquí nadie dice nada; está muy bien vivir del trabajo de otros que hemos solucionado el parón urbanístico, pero el PSOE tiene que actualizar el planeamiento y sigue de brazos cruzados”. “Y si no lo hacen, ya lo haremos nosotros a partir de mayo”, ha sentenciado Padín.