Comunicados de Ciudadanos

  • Cs acusa al resto de partidos de “insensatos” por retrasar más el pago de las indemnizaciones a los vecinos expropiados
  • Cs pide una Comisión de Urbanismo para que Castejón aclare si pretende frenar 100 millones de euros en desarrollo urbano


Cs acusa al resto de partidos de “insensatos” por retrasar más el pago de las indemnizaciones a los vecinos expropiados

Tras asistir a la sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda e Interior, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha destacado que con respecto al punto diez, la propuesta del concejal de Hacienda en relación con la modificación del Presupuesto General de 2018 para habilitar un crédito extraordinario de 1.5 millones de euros para abonar las indemnizaciones a afectados por expropiaciones de fincas realizadas en la etapa del PP, “ todos los cartageneros siguen sufriendo el fiasco y el fracaso de la política urbanística de este PP de Cartagena reprobador y reprobable, una formación política condenada por trabajar contra los intereses de sus propios vecinos realizando tasaciones a la baja irregulares que ocasionaron un fuerte daño moral y económico a muchos cartageneros”.

Manuel Padín ha explicado que el TSJ ha dado 20 días al Ayuntamiento para pagar la indemnizaciones de estos vecinos expropiados, de no hacerlo Cartagena se expone al embargo de cuentas y bienes por orden judicial, “no hay más voto posible y responsable que el favorable, hacer lo contrario contraviene la sentencia judicial y aumentaría los intereses de demora”.

El voto en contra de PP y Podemos y la abstención de MC han provocado que no salga adelante este pago, “el resto de la oposición ha perdido completamente los papeles, en su afán de acabar políticamente con el PSOE se están llevando por delante al Ayuntamiento, las arcas públicas, y a los vecinos que han sufrido las expropiaciones; o presentan una moción de censura para un cambio de gobierno o abandonan esta actitud destructiva, pero así no podemos seguir, entre el PSOE que se salta el Consejo de Administración para la toma en consideración de asuntos tan vitales como éste, y el triunvirato opositor, Cartagena se dirige a la ruina política y económica”.

“El daño millonario que ha hecho el PP a las arcas municipales de Cartagena con su Plan General de Ordenación Urbana tumbado por el Supremo en 2016, por la anulación de una licencia para construir apartamentos en La Azohía (condena de 3.4 millones de euros), y por el fraude de las expropiaciones en Monte Sacro, Molinete, Barrio Universitario y otras zonas del Casco Histórico es difícilmente cuantificable, pero es evidentemente una de las principales causas del lastre económico que sufrimos, nuestra deuda, y de la parálisis del municipio” señala Manuel Padín que considera una ejemplo de cinismo político sin precedentes, “que este mismo partido vaya dando lecciones de honradez y buena gestión en los plenos; nos toman por tontos, lo peor de todo es que han embaucado y contagiado su irresponsabilidad a MC y Podemos que saltan cuando el PP les ordena que salten; ¿les tengo que recordar a estas formaciones que era el señor Espejo el responsable de Urbanismo durante la tasación irregular?”. “Que el partido MC ofrezca ahora una moción de censura para que el PP vuelva a gobernar en coalición con ellos nos parece una incongruencia tremenda”, sostiene Padín.

En cuanto a la gestión del PSOE, Manuel Padín ha criticado la falta de previsión de los socialistas, “no haber previsto este pago en su momento, y especular con los plazos esperando que el abogado no pidiera la ejecución de la sentencia tan pronto nos parece un disparate; además, Castejón toma estas decisiones disparatadas sin contar con el Consejo de Administración lo cual es un desprecio a todos los consejeros”.

Por último, Ciudadanos ha reclamado que se convoque el Consejo y se den explicaciones sobre todos estos extremos, se apruebe el pago de las indemnizaciones, y se presente o informe del estado del plan de viabilidad anunciado por la alcaldesa el pasado 20 de septiembre para reorientar la actividad de esta empresa pública, “cuando esta etapa oscura de la sociedad termine, será el momento de caminar por un sendero saneado y legal con un instrumento de gestión que en buenas manos puede ser muy productivo, incluso necesario, para la organización y puesta en valor de nuestro patrimonio urbanístico, pero requerirá una agresiva reformulación de sus estatutos y un cambio hacia la gestión profesional y técnica de su dirección”.


Cs pide una Comisión de Urbanismo para que Castejón aclare si pretende frenar 100 millones de euros en desarrollo urbano

Tras asistir hoy a la sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Urbanismo e Infraestructuras, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “lamentablemente, no se ha hecho una sola mención sobre tres asuntos cruciales para el futuro de Cartagena, como es la aplicación de las normas transitorias urbanísticas aprobadas por la Asamblea Regional, la forma en que el Ayuntamiento afrontará la amenaza de una reclamación de 140 millones de euros de la empresa Hansa Urbana por incumplimiento del convenio en el proyecto Novo Carthago, o las últimas novedades en cuanto a la construcción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana”. Por eso la formación naranja ha remitido ya un escrito a la alcaldesa y a la Concejalía de Desarrollo Sostenible para que convoque con carácter de urgencia una Comisión Informativa de Urbanismo.

“Nos preocupa que el PSOE siga contribuyendo al parón urbanístico del municipio y se niegue a otorgar las licencias de uso provisional con el amparo legal que ha conseguido Ciudadanos con su enmienda a la Ley de Aceleración Empresarial”, sostiene Manuel Padín que recuerda que PSOE y Podemos han votado en contra del desbloqueo de las normas, “ese voto en contra sólo se explica por ideología interesada y falsa, o por el espeluznante desconocimiento que estos partidos tienen de la enmienda, que en ningún momento altera la garantía medioambiental de los trámites ya que solamente actúa sobre suelo urbano consolidado del municipio y núcleos rurales siempre de acuerdo a la normativa ambiental básica y que no tengan que estar sometidos a una evaluación de impacto ambiental”. En cualquier caso -destaca Manuel Padín- si la señora Castejón tiene alguna una sola duda en algún caso muy concreto, puede no otorgar la licencia, es decir, no hay excusa posible para parar nuestro desarrollo urbano y la generación de riqueza y empleo.

Como es el Ayuntamiento el único que puede conceder estas licencias, la formación naranja teme que la alcaldesa de Cartagena impida la construcción de unas 600 viviendas en el entorno urbano (sin perjuicio medioambiental), “el postureo político del PSOE ha acabado, ahora tienen que asumir sus responsabilidades como Gobierno y sacar partido del trabajo de Ciudadanos para promover el desarrollo urbano, activar nuestro maltrecho mercado laboral y el de vivienda y desbloquear unas catorce actuaciones en el área metropolitana central de Cartagena que son proyectos que tienen un valor estimado de 100 millones de euros, con los correspondientes ingresos a las arcas municipales a través de impuestos”. “Ciudadanos llega hasta donde llega, hemos hecho todo el trabajo, pero ahora es el PSOE el que tiene que ejecutar el desbloqueo”, concluye Padín.

En cuanto al ultimátum dado por la empresa Hansa Urbana al Ayuntamiento para que retome los trámites administrativos necesarios para reactivar el proyecto urbanístico de Novo Carthago, el portavoz de Ciudadanos considera que “los hechos son lo suficientemente relevantes como para que se informe al resto de formaciones políticas que representan al 83 por ciento del electorado, y más teniendo en cuenta que es posible que una de las medidas para paralizar la tramitación de la macrourbanización a orillas del Mar Menor dependerá del Pleno ordinario”. “Nos pueden reclamar 140 millones de euros y nuestro deber como oposición es asegurarnos que el PSOE no tropieza o hace nada irregular que pueda dejar al Ayuntamiento hipotecado durante décadas”, asegura Manuel Padín.

En cuanto a los proyectos que sí requieren una evaluación ambiental estratégica, (como es el caso de las ampliaciones en el Valle de Escombreras) el portavoz de Cs ha recordado que su Grupo ha registrado una moción para impulsarlos que defenderá el próximo el día 30 de octubre, “aquí hay pendientes inversiones por valor de 33 millones de euros, y más ingresos a través del Icio”, advierte Padín.

Cs también pedirá explicaciones por el estado de los trabajos de la empresa que ganó la adjudicación por 136.000 euros del servicio de asesoramiento y redacción de los documentos de avance y de inicio estratégico para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana , así como del proceso de participación pública. “Sabemos que el plazo de ejecución es de seis meses, pero no podemos estar todo ese tiempo sordos y ciegos hasta febrero de 2019, o incluso mayo en plena vorágine electoral”, sostiene Manuel Padín.