López Miras anuncia que los residentes de la Región serán "los que menos impuestos paguen de España"
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 30 de octubre de 2018, martes
El presidente de la Comunidad Autonómica, en declaraciones efectuadas a esta redacción, recuerda que su gobierno suprimió el impuesto de sucesiones y donaciones. "Era injusto ese impuesto, prometí que el uno de enero de 2018 se suprimía y así fue. Igual que me comprometí y cumplí con eso, ahora mi compromiso de que los habitantes de la Región de Murcia sean los que menos impuestos paguen, por lo que en 2019 voy a aprobar la mayor bajada de impuestos y del IRPF de la historia de la Región de Murcia".
- "Los que residen en suelos mineros no tiene riesgo alguno para su salud"
"Todos los análisis efectuados reflejan que no existe riesgo por contaminación de los suelos para los que residen en la sierra minera y su entorno"
Estas manifestaciones las efectuó durante una visita a La Unión anoche, donde también destacó que sigue en marcha el proyecto de recuperación de los suelos mineros. "El gobierno de la Región de Murcia ha aprobado en consejo de gobierno y puesto en marcha la recuperación de los suelos mineros, de los que hay 29 localizados. Ese plan especial está dotado de 30 medidas y 85 millones de euros para recuperar los espacios mineros de La Unión y atender a los vecinos afectados por los suelos mineros, para limpiar de contaminación..., sino también para darle un valor cultural, social y geográfico. No ha querido hacerlo el Gobierno de España y sí lo hará el autonómico", expone.
Matiza que no es una ilusión, "es algo escrito y aprobado. El siguiente paso es manos a la obra. Ya hemos identificado los espacios y ahora se fijará un plan y medidas específicos para cada uno", expone, señalando como ejemplo la reforestación de determinadas áreas y la puesta en valor turístico de otras, "para que sea un reclamo turístico único en España". Le preguntamos cuando se comenzará a actuar sobre el terreno. Dice que se cumplirá los trámites correspondientes "y espero que no se vayan más de unas semanas". También le planteamos si existe riesgo para la salud por vivir en la sierra minera, como en ocasiones parece que podría ser por comentarios alarmistas. "En absoluto, ni en El Llano del Beal ni en La Unión se está en peligro. Desde el gobierno hemos hecho numerosos estudios y ni uno sólo refleja que sea peligroso para las personas. Lo ideal es intentar la descontaminación de los suelos de toda la sierra y ponerla en valor, pero una cosa es éso y otra es creer que alguna persona está en peligro. Rotundamente no", asevera el político lorquino.





























