Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 30 de octubre de 2018, martes.
- Cs blinda el uso de una parcela en Cabezo Beaza para la práctica del hockey y el patinaje en el Polígono Cabezo Beaza
-
Cs logra el apoyo del Pleno para facilitar los proyectos del Valle de Escombreras y en los suelos no amparados por las normas
-
Ciudadanos consigue el respaldo del Pleno para reclamar al Ministerio que el Juzgado Mercantil se instale en Cartagena
-
Ciudadanos impulsará un plan para salvaguardar el comercio tradicional y los negocios de los autónomos
-
Ciudadanos llevará a la Asamblea Regional una Proposición No de Ley sobre la situación en Cataluña
-
Cs lamenta que el PP no quiera que la Comunidad apoye y colabore con la creación de la marca Costa de Cartagena
Cs blinda el uso de una parcela en Cabezo Beaza para la práctica del hockey y el patinaje en el Polígono Cabezo Beaza
Ciudadanos logra el respaldo del Pleno para que la parcela municipal de unos 4.000 metros cuadrados que se encuentra en el Polígono Industrial Cabezo Beaza, entre la sede del Grupo Upper y el pabellón, sea adaptada para la práctica del patinaje, el hockey línea y modalidades deportivas similares. La formación naranja consideraba necesario blindar el uso exclusivo de este solar para que lo puedan disfrutar cerca de 400 ó 500 jóvenes cartageneros. Tanto MC como PSOE especularon con la posibilidad de que este espacio sirviera de aparcamiento, pero desde Cs creen contraproducente esta solución compartida, “estos dos usos serán incompatibles con el tiempo y más teniendo en cuenta que parte de la superficie del pavimento se hundió hace unos meses cuando se introdujo en la zona un remolque con caravana”. “Si queremos una zona para que entrenen en condiciones nuestros jóvenes deportistas en estas modalidades deportivas, tenemos que ofrecerles un espacio exclusivo y protegido para que le puedan sacar el máximo rendimiento”.
Además, Ciudadanos también ha conseguido que se recupere un proyecto municipal ya realizado para adaptar de esta parcela a las necesidades del patinaje y el hockey línea. Las obras tienen un presupuesto aproximado de 50.000 euros y serán realizadas con cargo a los presupuestos municipales de 2019.
Además del pabellón de Cabezo Beaza, los usuarios de este deporte sólo disponen de un espacio entre la barriada Cuatro Santos y Barrio Peral en muy malas condiciones, “el firme está resquebrajado, y es un peligro para la práctica del patinaje; también estamos buscando una solución para esta zona deportiva y estudiando posibles usos futuros”.
De hecho, el club deportivo Patinenfila intentó en varias ocasiones que el Ayuntamiento la arreglara y organizó una recogida de firmas en la que se contabilizaron 1.000 apoyos. “No todo es fútbol o baloncesto, recordemos que tenemos en Cartagena a un campeón de España en la modalidad de salyo y bronce en battle como es Toni Esparza, del club Hockey Cartagena, y otros han sido campeones regionales de velocidad”, señala Padín.
Cs logra el apoyo del Pleno para facilitar los proyectos del Valle de Escombreras y en los suelos no amparados por las normas
Ciudadanos ha defendido una moción para instar a las autoridades competentes a iniciar lo antes posible los trámites de evaluación ambiental estratégica para aquellos ámbitos no amparados por las Normas Urbanísticas Transitorias que no se encuentren dentro de los supuestos dados en la recién aprobada Ley de Aceleración Empresarial. Además, la formación naranja ha conseguido el respaldo del Pleno para solicitar al Consejo de Gobierno la aprobación definitiva de las Normas Urbanísticas Transitorias con las que se desbloquearán 100 millones euros en desarrollo urbano. La propuesta ha salido adelante con el apoyo de MC, PP y Cs, la abstención del PSOE, y el voto en contra de Podemos.
El portavoz naranja ha explicado en sesión plenaria que las normas transitorias se circunscriben al normal desarrollo de terrenos que ya están consolidados y siempre que no suponga una transformación del terreno que pueda conllevar efectos perjudiciales para el medio ambiente, “el problema lo seguimos teniendo con todas aquellas zonas que sí requieren de una evaluación ambiental estratégica, y por tanto, no están vinculadas a las normas, por ejemplo, los proyectos de ampliación pendientes en el Valle de Escombreras que suman hasta 33 millones de euros”.
“Para estos proyectos, es necesario impulsar el informe ambiental estratégico para hacerlos posibles”, sostiene Manuel Padín que ha recriminado al PP el fuerte retraso que tiene con esto, “el Gobierno regional debería haberse puesto a trabajar en esta evaluación ambiental hace dos o tres años, al menos desde que el PGOU fue tumbado por el Tribunal Supremo, pero equivocó su estrategia, primero intentando una declaración de zona estratégica imposible para el valle, y después intentando incluirlo en las normas transitorias, algo que no es posible, y que el propio Consejo Jurídico no ha resuelto a favor todavía”. “Entre la inacción de PP y PSOE, Cartagena sigue sin crecer y eso es algo que vamos a evitar en Ciudadanos, al menos vamos a intentarlo”.
En cuanto al PSOE, Manuel Padín ha reconocido que le duele ver cómo “hasta el momento la alcaldesa de Cartagena no se ha comportado como tal, sino simplemente como una alcaldesa del PSOE, en los momentos clave para nuestro futuro no ha sabido estar a la altura, y ha preferido apostar por una campaña de descrédito electoral de su partido que por el interés de su tierra”.
“Ciudadanos no se conforma con desbloquear 100 millones de euros en desarrollo urbano consolidado, ahora queremos desatascar las ampliaciones previstas en el Valle de Escombreras por valor de 33 millones de euros”, sostiene Manuel Padín, que asegura que “no hay interés electoral que pueda conseguir que dejemos de apostar por la generación empleo y riqueza en Cartagena”.
Ciudadanos consigue el respaldo del Pleno para reclamar al Ministerio que el Juzgado Mercantil se instale en Cartagena
Ciudadanos ha defendido en el Pleno de hoy una iniciativa que también ha presentado en la Asamblea Regional y en el Congreso de los Diputados, para que se inste al Ministerio de Justicia a ubicar en Cartagena el tercer Juzgado de lo Mercantil previsto en la Comunidad Autónoma. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad.
Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, "a pesar de que el consejero de Presidencia, Pedro Rivera declaró públicamente que hacía suyas las reivindicaciones de los profesionales de la Justicia y el Derecho en Cartagena; ya sabemos lo poco que vale la palabra del PP o del PSOE y por eso creemos fundamental blindar la ubicación con el apoyo político mayoritario en instancias nacionales, regionales, y locales".
"Es impensable que ese juzgado no llegue a Cartagena que tiene el 30 por ciento del movimiento empresarial de la Región, pero como sabemos que tanto PSOE y PP vienen sufriendo una clara tendencia a olvidar a Cartagena en sus decisiones políticas, nos vemos forzados a amarrar esa infraestructura" ha explicado Manuel Padín que ha recordado el caso de Asturias donde el tercer Juzgado de lo Mercantil se instaló en Gijón, cuando los dos primeros fueron a parar a la capital provincial, Oviedo "y lo mismo ocurrió con Alicante y Elche, es decir, con estos precedentes, no esperamos otra decisión que no sea que Cartagena tenga su Juzgado de lo Mercantil".
Además, Cs está preparando una batería de medidas para desatascar el bloqueo para la puesta en marcha del Juzgado de Familia, y la llegada de una oficina de la Inspección de Trabajo en Cartagena, la creación del Colegio de Graduados Sociales de Cartagena, y de una delegación de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, tal y como viene reclamando el Colegio de Abogados de Cartagena desde hace años.
En cuanto a la posición del PP, según Manuel Padín, "nos parece una falta de respeto humillante, y un ejemplo de cinismo político y un insulto a la inteligencia que el causante de esta situación, el PP, diga ahora que la Región y sobre todo Cartagena está "infradotada, y alejada de la media nacional, tanto en lo que se refiere a infraestructuras y unidades judiciales como a dotaciones de jueces, fiscales y funcionarios".
Ciudadanos impulsará un plan para salvaguardar el comercio tradicional y los negocios de los autónomos
Ciudadanos quiere que los comercios tradicionales regentados por autónomos no se extingan cuando se produce el temido relevo generacional. Para eso, quiere impulsar un Plan de Sucesión de Empresas y Relevo Generacional del Trabajador Autónomo que entre sus medidas incluya un registro regional de estos negocios en riesgo de extinción, para que en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio, los ayuntamientos y el propio Instituto de Fomento regional se pueda ordenar este relevo generacional y evitar su cierre.
“Estos comercios tradicionales y de proximidad son los que conforman la esencia de nuestros barrios”, ha explicado el portavoz naranja en San Javier, quien ha visto aprobada su propuesta en el Pleno a pesar de la abstención del PP que sustenta al equipo de Gobierno. “Hablamos de pequeñas tiendas de toda la vida: mercerías, ultramarinos, panaderías, pescaderías, droguerias o colmados que han sido y son el sustento de muchos de nuestros vecinos. Y frecuentemente, estos establecimientos cercanos son los únicos accesibles para personas con escasa movilidad o que no disponen de vehículo para desplazarse, por lo que es clave garantizar su mantenimiento, además de que fijan la población y crean empleo y riqueza”, ha explicado Murcia.
El acuerdo, que Ciudadanos quiere debatir también en el resto de municipios en los que cuenta con representación institucional, contempla que las Agencias de Desarrollo Local, las organizaciones empresariales y los colegios profesionales se impliquen en el objetivo de facilitar esta transición y continuidad de los negocios y comercios. También pide al Ejecutivo regional que elabore un Plan de Sucesión de Empresas y Relevo Generacional del Trabajador Autónomo, de manera que, los que estén próximos a la jubilación puedan ceder el testigo a nuevos emprendedores. Finalmente, Ciudadanos quiere que dicho plan contemple medidas para paliar trabas burocráticas y cargas impositivas en la transmisión del negocio. “En Ciudadanos tenemos muy claro nuestro compromiso con los autónomos y el comercio tradicional, y seguiremos luchando porque no tengan que bajar la persiana de forma definitiva y sigan aportando a nuestros barrios y pedanías”, ha finalizado Murcia.
Ciudadanos llevará a la Asamblea Regional una Proposición No de Ley sobre la situación en Cataluña
Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley respecto a la actual situación en Cataluña, que también va a ser registrada y debatida en nuestra Asamblea Regional. La PNL tiene como principales ejes “condenar las actuaciones violentas de los denominados CDR, al tiempo que mostramos nuestro apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los funcionarios que se encuentran en Cataluña quienes garantizan, con su labor, la seguridad, los derechos y las libertades de los ciudadanos”, ha destacado el portavoz regional, Miguel Sánchez, quien defenderá esta propuesta ante la Asamblea Regional.
“También rechazamos la actuación inmoral y antidemocrática del president catalán, Quim Torra, al animar a parte de los ciudadanos a cometer actos de violencia y de ocupación del espacio público de manera ilegal”, ha añadido el portavoz regional naranja. La PNL incluye también un requerimiento de respuesta obligatoria al Ejecutivo de Torra, en el que se pide que acate la Constitución, las leyes y las sentencias judiciales.
Cs lamenta que el PP no quiera que la Comunidad apoye y colabore con la creación de la marca Costa de Cartagena
Tras conocer Ciudadanos que el Gobierno de Cartagena tiene previsto sacar en breve la licitación el contrato para la redacción de un plan director que defina los pasos a seguir para crear una marca turística de la costa de Cartagena, el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha advertido que será necesario contar con la colaboración de la Comunidad, “nos gusta la propuesta pero tiene que unirse la Consejería de Turismo, de lo contrario cundirá el caos y la desorganización de nuestra proyección promocional”. La moción no ha salido adelante, al contar con la abstención de Podemos y PSOE y el voto en contra del PP.
La edil del PP, Carolina Palazón, ha calificado la moción de la formación naranja como algo “pobre” y ha justificado su voto en contra recordando que la única marca válida para el litoral cartagenero es 'Costa Cálida'. En su turno de réplica, Manuel Padín, ha explicado que Ciudadanos buscaba precisamente la coordinación con la promoción regional y el apoyo económico de la Comunidad, “la único pobre aquí son las ganas del Gobierno regional del PP de ayudar al litoral de Cartagena y que trabaje en una imagen distintiva que atraiga el turismo y la generación de empleo y riqueza, como han conseguido otros municipios costeros de España”. Además, según el portavoz, la zona de Cartagena tienen tantos y tan diversos enclaves y elementos de atracción turística que realmente merece que se trabaje en una promoción paralela, específica y armónica”.
Para Manuel Padín, “poner en marcha la marca cartagenera es combatir la invisibilidad a la que nos somete el PP en el mundo, que los mercados turísticos nacionales e internacionales nos conozcan, pero se niegan, prefieren seguir ocultándonos; espero que a partir de mayo de 2019 no sean capaces de seguir haciéndolo”.
“Cada vez que traemos una moción en la que pedimos la colaboración económica de la Comunidad para la promoción de Cartagena, el PP local obedece directrices y lo impide”, lamenta Manuel Padín, que asegura que “los concejales populares no le están haciendo ningún favor al comercio y al turismo de Cartagena al defender primero los intereses de su partido que los de su municipio”.
“Desde 2015, Cartagena ha estado condenada a no tener la más mínima coordinación entre las instituciones y así seguimos, y eso ha supuesto que el mercado de turismo pese al incremento de las visitas no haya despegado para el comercio”, sostiene Manuel Padín que recuerda que fue Ciudadanos el que rescató el Consejo Asesor de Turismo, tras 31 años inactivo gracias al PP, pero a día de hoy no se ha puesto en marcha ni se han actualizado los estatutos, tal y como se prometió hace ya casi un año, el 10 de noviembre de 2017 en su única sesión operativa; este hubiera sido el entorno perfecto para discutir toda nuestra estrategia de promoción”.
Por último, Manuel Padín ha lamentado que “más tres de años después y a falta de seis meses para que acabe la legislatura seguimos sin una noticia sobre el necesario plan estratégico anunciado por el PSOE en 2015 para sentar las bases de este sector, y ahora sólo tenemos un contrato menor para diseñar un plan para la marca Costa de Cartagena sin el repaldo de la Comunidad Autónoma; triste balance del bipartidismo”.





























