El Santa Lucía recicla 98.000 kilos de papel y cartón
- Detalles
- Escrito por Ana María Meseguer. 6 de junio de 2017, martes.
El Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y los centros de salud del Área de salud de Cartagena reciclaron casi 98.000 kilogramos de papel y cartón una vez destruido lo que, explica Paco Pellicer, Director de Gestión del Área de Salud de Cartagena, “suponen 11.000 Kilogramos más respecto a los recogidos en al año 2015”.
En todos estos recintos sanitarios adscritos a nuestra área, continúa, “se ha implementado la gestión de residuos sólidos y asimilables a urbanos, qu se denominan del Grupo I, y cada uno de ellos dispone de puntos verdes para segregación y reciclado de papel-cartón, envases ligeros y vidrio y papel que es destruido para posterior reciclaje”.
Todos nuestros centros, afirma Pellicer, “cuentan con protocolos de gestión de residuos sólidos urbanos y asimilables, biosanitarios peligrosos, químicos, citostaticos, no sanitarios peligrosos, papel-cartón y protección radiológica”.
Dentro de nuestros contratos, se incluye “la gestión de los residuos no peligrosos del Grupo I, procedentes de restos de podas, maderas, voluminosos, equipos informáticos, chatarra y residuos de metal que son trasladados en contenedores instalados a estos efectos, a puntos limpios del término municipal de Cartagena.
En el 2016 se gestionaron unas 7,2 toneladas de estos residuos generados en los Hospitales y Centros de Atención Primaria del Área de Salud de Cartagena.
En los últimos concursos de gestión de residuos urbanos y asimilables ya publicados y en aquellos otros de próxima publicación, se ha incluido la segregación y gestión del residuo perteneciente el Grupo II (Residuos sanitarios no peligrosos–Código LER 18 01 04-), residuos derivados de actividades sanitarias que no revisten riesgo como material de curas, yesos, ropa y material de un solo uso contaminados con restos de sangre, orina, secreciones, etc. de los que se trataron en 2016 hasta 236.513 unidades.
Igualmente, en el Área de Salud de Cartagena se realiza la gestión de residuos biosanitarios específicos, Grupo III, residuos sanitarios infecciosos, que se someten a tratamientos específicos de esterilización y a una recogida en envases desechables. “de los que se han recogido hasta 240.513 kilogramos durante el año pasado”.
Además, se han producido y gestionado con empresas autorizadas, 15.393 kilogramos de residuos procedentes de la actividad oncológica (citostaticos) y 75.990 Kilogramos de residuos químicos, tanto los derivados de la actividad asistencial como los peligrosos no sanitarios (baterías, pilas, fluorescentes, equipos informáticos y electrónicos, termómetros mercurio, tóner, etc.).