Ecologistas en Acción denuncia irregularidades en la gestión de residuos peligrosos que implican a varias empresas de Cartagena

Ecologistas en Acción ha denunciado ante el SEPRONA y el Servicio de Inspección y Control Ambiental, de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, la presencia de sustancias peligrosas almacenadas de manera irregular en unas instalaciones de la empresa García Carreño e Hijos SL, dedicada a la gestión de residuos en Cartagena.


Concretamente, alertan del almacenamiento irregular de unos 250.000 litros de resinas fenólicas, procedentes de la empresa SABIC Innovative Plastics y que deberían estar en un vertedero de residuos peligrosos de Sevilla, así como de otros 100.000 litros de una sustancia viscosa cuya composición y procedencia están sin identificar ni etiquetar, suponiendo todo ello un enorme riesgo para la seguridad, la salud pública y el medio ambiente.


Recuerdan que hace un año ya denunciaron a García Carreño e Hijos SL por hechos similares, valiéndole la suspensión de la actividad a la empresa, por lo que Ecologistas en Acción se pregunta cómo puede ser que se sigan produciendo este tipo de irregularidades en estas circunstancias.


Para la organización, esto es una prueba de que los escasos medios de personal cualificado y de presupuesto con los que cuentan los servicios de inspección de la consejería, son insuficientes para perseguir las graves irregularidades que cometen algunas empresas, poniendo en riesgo el medio ambiente y la salud pública.


A pesar de haber reiterado en multitud de ocasiones la necesidad de dotar de suficiente personal cualificado y de presupuesto al departamento que lleva las competencias de Medio Ambiente, precisamente para evitar estas situaciones, los gobiernos anteriores hicieron caso omiso, y el nuevo ejecutivo no se ha pronunciado aún al respecto.
Por otro lado, los ecologistas se preguntan como es posible que las empresas que encargan la gestión de sus residuos a García Carreño e Hijos SL, como en este caso SABIC Innovative Plastics, desconozcan qué pasa con los mismos, puesto que deben recibir justificación del destino final.

La organización advierte que este escándalo ha saltado justo un día después de que los propios trabajadores de SABIC Innovative Plastics advirtieran de la falta de seguridad en unas instalaciones donde existen sustancias muy peligrosas, y cuando varias organizaciones se encuentran inmersas en una discusión con el Ayuntamiento de Cartagena a cuenta de la convocatoria este miércoles 7 de junio de la Comisión de Calidad del Aire de Cartagena en dependencias de dicha empresa, algo inaceptable para los ecologistas.


Ecologistas en Acción transmitió por escrito al Alcalde de Cartagena y al Concejal de Medio Ambiente, su protesta por el hecho de que dicha reunión municipal se pretenda realizar en las instalaciones de la empresa SABIC Innovative Plastics. Algo que consideran todo un despropósito, y que supone un conflicto entre los intereses generales del municipio y los particulares de la empresa.


Recuerdan además, que SABIC Innovative Plastics está en el punto de mira de la sociedad, debido a los problemas de calidad del aire en La Aljorra y su entorno, especialmente por la emisión sin control de disruptores endocrinos como el BisfenolA a la atmósfera. Algo que podría estar detrás de la mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer infantil detectada por un estudio de la Unidad de Salud Medioambiental de La Arrixaca, que fue publicado este año.


Ecologistas en Acción cree que si el Ayuntamiento de Cartagena convoca la comisión municipal en las instalaciones de la empresa, se estaría dando la apariencia de que la corporación supedita la acción municipal a los intereses de SABIC Innovative Plastics, cuestionando la imparcialidad necesaria en las administraciones públicas para la defensa del interés general de todas las ciudadanas y ciudadanos cartageneros.


Por todo ello, los ecologistas insisten en que las reuniones de la mesa de calidad del aire deben celebrarse en la sede municipal, como se ha venido haciendo hasta ahora.