El Santa Lucía ahorra en energía casi 400.000 euros

El Hospital General Universitario Santa Lucía cuenta con un sistema de gestión horaria de iluminación para fomentar el ahorro energético lo que, entre otras medidas, ha permitido un ahorro de 390.509 euros de electricidad en 2016 con respecto al año anterior.


El recinto hospitalario cuenta con otro sistema de gestión horaria de climatización y gestión integral del edificio, SCADA, que se programa con arreglo a la iluminación, a través de una sonda que mide los lux en el exterior y detecta los días de sol, de verano o invierno, o los días nublados.

De otra parte, en el Hospital General Universitario de Santa Lucia, tiene instaladas placas solares que ayudan a reducir el coste y consumo de gas natural, mediante aprovechamiento del calor en acumuladores, que se utilizan posteriormente para el calentamiento del agua sanitaria y de calefacción.

Igualmente, en el Hospital Universitario Santa María del Rosell, se está procediendo de una manera progresiva a la sustitución de puntos de iluminación alimentados mediante lámparas de vapor de sodio, por tecnología LED, habiendo reemplazado al día de la fecha, 24 puntos de iluminación  exterior (farolas) y más de 70 puntos de iluminación interior  (escaleras y zonas comunes).

Modelo de hospital comprometido con el Medio Ambiente
El hospital de Santa Lucía se fomenta el cuidado del medio ambiente desde su construcción, con materiales ecológicos y aprovechando al máximo la entrada de luz natural a todas las instalaciones.

Un ejemplo de ello es el diseño de las habitaciones de las distintas Unidades de Hospitalización que permite a los pacientes contar con luz exterior en ambos lados. Todos los baños de las plantas cuentan con luz del día natural, algo novedoso en el ámbito hospitalario y a nivel nacional.  

Los espacios, igualmente, destacan por su capacidad y dimensiones, contando con una planta verde, al aire libre y amplias salas de espera para los usuarios. El recinto cuenta con dos zonas en el hospital, una en la parte trasera del edificio, por donde transitan los profesionales y pacientes en camas que nunca llegan a coincidir con los usuarios que acuden al centro, unas 1.000 personas al día entre aquellos que acuden al recinto a urgencias, para intervención quirúrgica o por cita con su especialista o a realizarse alguna prueba.

Entre los pabellones de hospitalización y consultas discurre un bulevar, y una enorme terraza al aire libre protegida por unas marquesinas para protección solar que ayudan al aislamiento térmico del edificio y todas las instalaciones están enfocadas al uso energético eficiente, con la optimización de la energía solar, y la clasificación de residuos.