'Vientos del pueblo sirio' llega a Cartagena

El aula de cultura de la Fundación Caja Mediterráneo, junto con la ong Solidaridad Internacional, organiza el miércoles 21 de noviembre a las 20.00 horas, con entrada libre y gratuita, la proyección del corto documental.


En el 75 aniversario de la muerte del poeta alicantino Miguel Hernández, el director Mario Hernández pone en marcha un cortometraje documental en el que busca, a través de los poemas de Hernández, crear una conexión emocional entre el espectador español (refugiado no hace mucho tiempo) y la tragedia de los refugiados sirios.

Toda una declaración de intenciones para concienciar sobre la tragedia que está ocurriendo a nuestro lado y poner en valor la solidaridad unida a nuestra Cultura. Un proyecto emocionante al que se han sumado dos de los actores más importantes de nuestro país, Aitana Sánchez-Gijón y José Sacristán poniendo voz a los versos del poeta.

Tras el comienzo de la guerra de Siria en 2011, Europa vive la mayor crisis de personas refugiadas desde la II Guerra Mundial. Sólo en la isla griega de Lesbos, puente entre el continente europeo y Turquía, (mal)viven más de un millón de refugiados a la espera de que los gobiernos europeos cumplan su programa de asilo y reasentamiento.
El documental refleja el día a día de los refugiados, su lucha diaria por la supervivencia lejos de su hogar en guerra y su esperanza en un futuro mejor, conectando esas imágenes con la obra del poeta español Miguel Hernández, siendo este 2017 en que se cumple el 75 Aniversario de su muerte. Así, poemas inmortales y grabados en nuestro corazón y memoria, como "Para la libertad" o "Nanas de la cebolla", se convierten en un reflejo de la tragedia de los refugiados sirios, conectando su presente con nuestro pasado, un pasado donde eran los españoles quienes buscaban refugio huyendo de su país en guerra. De esa conexión surge una idea y una esperanza: no olvidar el pasado, no quedarnos ciegos ante el presente, y poner nuestra voz, como hizo Miguel Hernández, al servicio de un futuro que no debe ser arrebatado.

“No hay quien sitie la vida,
no hay quien cerque la sangre,
cuando empuña sus alas
y las clava en el aire”
Miguel Hernández

Nace como proyecto solidario y cultural que busca llevar la palabra y el espíritu del poeta oriolano Miguel Hernández hasta las miles de personas refugiadas en la isla de Lesbos. Un grupo formado por cuatro personas (el fotógrafo Rubén García, el cineasta y dramaturgo Mario Hernández, la trabajadora social Paloma Jiménez, y el médico y traductor sirio Soubhi Hamaui), en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Elche y Solidaridad Internacional del País Valenciano, se trasladó durante tres semanas de julio y agosto hasta la isla griega para, en colaboración con la ONG española Proem-Aid, desarrollar unos talleres teatrales, para niños y adultos, basados en los textos de Miguel Hernández, los cuales habían sido traducidos al árabe por primera vez.
Durante ese tiempo, Mario Hernández rodó un cortometraje documental que busca, a través de los poemas de Miguel Hernández, crear una conexión emocional entre el espectador español (refugiado no hace tanto) y la tragedia de los refugiados sirios. Titulado con el mismo nombre que el proyecto, es una de las actividades de concienciación que desarrolla la plataforma, así como una exposición fotográfica realizada por Rubén García que se exhibirá a finales de noviembre, o la campaña de RRSS “No les olvides”. Todas, con el mismo objetivo, solidarizar a los españoles con el pueblo sirio, y recaudar fondos para que Proem-Aid, que ahora también salva vidas en el Mediterráneo central, pueda continuar con su labor.

En el documental, los versos de Miguel Hernández suenan con la voz de dos de nuestro actores más reconocidos, admirados y respetados del panorama escénico. Tanto José Sacristán como Aitana Sánchez-Gijón se sumaron al proyecto de forma altruista y con gran entusiasmo.

MARIO HERNÁNDEZ / EL DIRECTOR
Nacido en Albacete en 1988, estudia Dirección y Guión Cinematográficos en Ciudad de la Luz (Alicante). Su cortometraje de graduación, “Reina de corazones” se exhibe en festivales de México y Uruguay, y graba el piloto de la webserie “Sombras” para A3Media. Su primer cortometraje profesional, “A los ojos” (2015), se estrena simultáneamente en la 60 SEMINCI y en Abycine, donde se alza con el premio al Mejor Corto, iniciando un recorrido de medio centenar de festivales nacionales e internacionales, así como el 2o Premio al Mejor Creador Joven por el Ayuntamiento de Madrid en 2016. Ese mismo año estrena, también en la SEMINCI, “Por Sifo (Slow Wine)”, que obtiene los premios al Mejor Corto y Mejor Actor en la sección Rueda con Rueda. Por este mismo cortometraje es galardonado con premios como el de Mejor Director en los Premios Latino (Marbella) o el de Mejor Guión en el Five Continents de Venezuela. “Vientos del pueblo sirio” es su tercer cortometraje, y el tercero que se estrena consecutivamente en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Ligado desde muy joven al teatro, es también director y dramaturgo de los montajes “Héroes”, basado en la novela de Ray Loriga, y “Una mujer desnuda y en lo oscuro”, sobre textos y poemas de Mario Benedetti, obra que permanece más de un año en gira tras su paso por los teatros Fernán Gómez y Teatro Lara de Madrid.
Actualmente prepara un nuevo montaje teatral, “Beat Girls”, sobre las escritoras americanas olvidadas de la Generación Beat, y su cuarto cortometraje, “Salvo el crepúsculo”, un homenaje al universo de Julio Cortázar.

FICHA
Dirección y Guión: Mario Hernández
Poemas de Miguel Hernández
Voces: José Sacristán y Aitana Sánchez-Gijón
Música: Joan Manuel Serrat y Alberto Cortez
Fotografía: Rubén García y Mario Hernández
Montaje: Dani Aránega
Edición de Sonido: Álvaro G. Nieto
Estudio de Grabación: Fúcar 17
Producción: Es.Arte, en colaboración con Fundación Cultural Miguel Hernández, Ayuntamiento de Elche, y Solidaridad Internacional del País Valenciano.
Prensa: Gran Vía Comunicación