Comunicados de Podemos

  • Podemos denuncia vertidos indiscriminados en la Algameca
  • Imperdonable demora de la CHS
  • El PSOE local, de la mano de López Miras

Podemos denuncia vertidos indiscriminados en la Algameca

CTSSP-PODEMOS ha recibido documentación gráfica que acredita que en la mañana de hoy, jueves 15 de noviembre, las estaciones depuradoras de aguas residuales no están funcionando, al igual que las estaciones de bombeo de Plaza de España y Barrio Peral, y que esto produce el vertido directo al mar de las aguas residuales, sin pasar por los debidos procesos de filtrado y depuración.

En concreto, la formación morada aportó numerosas fotografías en las que se aprecia claramente cómo en la zona de La Algameca se generan manchas ocasionadas por dichos vertidos contaminantes de las costas y playas cartageneras.

 

Desde CTSSP-PODEMOS han insistido en que la ciudadanía de Cartagena no puede seguir recibiendo más excusas como las referentes a episodios de lluvia, a falta de inversiones o problemas mecánicos ocasionales que no podían preverse, cuando desde hace años se viene insistiendo en lo recurrente de estos mismos problemas, cuyos fallos estructurales no se resuelven pese a las denuncias públicas que ha hecho la formación morada, tanto en el Pleno del Ayuntamiento como a los medio locales. Por último, desde el grupo municipal avanzaron que pedirán responsabilidades al Gobierno Local, al Concejal competente en Infraestructuras y a la empresa concesionaria.


  • Imperdonable demora de la CHS

La formación morada considera una tomadura de pelo que tres meses después de lo anunciado, y tras producirse varios episodios de "gota fría", la Confederación aún siga buscando los permisos para la limpieza de ramblas...

 

Resulta ya tragicómico, a juicio del grupo municipal, que la CHS esté centrada en la maleza y la limpieza de "cañas", cuando las ramblas del municipio están repletas de todo tipo de basuras: escombros, despieces mecánicos, baterías, sofás, restos de la industria agrícola, mobiliario urbano, electrodomésticos, trozos de asfalto y muchas clases de residuos plásticos.

 

Desde Podemos Cartagena, además, siguen esperando que algún responsable político se haga eco de la denuncia, del informe detallado y del dossier fotográfico que presentaron en Fiscalía, ante el Ayuntamiento de Cartagena, Confederación, SEPRONA y las distintas Consejerías competentes. Desde Podemos consideran un síntoma alarmante que tanto Fiscalía como SEPRONA hayan respondido a la denuncia pero no lo hayan hecho los organismos encargados de realizar la limpieza.

 

El grupo municipal de PODEMOS ha censurado la pasividad en materia medioambiental, y ha criticado a las administraciones que, pasándose la pelota unos a otros y perdiéndose en líos burocráticos y de papeles, son las culpables del deterioro de los espacios rurales de Cartagena y de que la basura procedente de la Rambla del Albujón siga contaminando el Mar Menor.

 

Por último, la formación morada ha recordado al Gobierno Local que está haciendo absoluta dejación de funciones, primero por no exigir a los organismos competentes que cumplan con sus tareas (permitiendo el deterioro del patrimonio natural cartagenero), y en segundo lugar por esconder la cabeza ante el control político que realiza la oposición, ya que siguen sin responder a las preguntas que CTSSP hiciera en el Pleno de octubre, justamente en materia de ramblas y zonas inundables del municipio.


  • El PSOE local, de la mano de López Miras

Tras conocerse mediante una publicación de La Verdad otra serie de objeciones en materia medioambiental al proyecto de Normas Transitorias pactado entre el Ayuntamiento y la CARM (esta vez a través de un dictamen del Consejo Jurídico de la Región de Murcia que exige una evaluación ambiental), el grupo municipal de PODEMOS ha lamentado que el PSOE de Cartagena esté compitiendo con el PP Regional para ver quién de los dos desprecia más el medio ambiente.

 

Pilar Marcos, Secretaria General de Podemos Cartagena y Portavoz de Cartagena Sí Se Puede, ha acusado al Partido Socialista de continuar con los peores vicios del Urbanismo de Barreiro: “Lamentamos que el Castejón no haya cambiado de rumbo y conciba un urbanismo que se apoya en los mismos Pilares de siempre: especulación, burbuja inmobiliaria, crecimiento desarticulado e irracional, falta de participación vecinal y seguidismo a los grandes promotores y constructoras.”

 

Desde la formación morada han detallado uno a uno los que, a su juicio, son elementos de continuidad entre PP y PSOE: el Gobierno de Castejón bonifica de manera sustanciosa (vía ICIO) a grandes empresarios como el caso de los proyectos hoteleros de PROFUSA – EL POZO en Los Urrutias, pero descuenta migajas en las obras en barrios populares; ha recurrido las sentencias en torno al Plan General del PP del 2012 y luego ha intentado una revisión exprés igualmente fracasada; sigue priorizando el centro de la ciudad en desmedro de barrios y diputaciones; continúa con la urbanización de nuestro litoral como si hicieran falta todavía más viviendas y nuestras costas no estuvieran ya colmatadas; insiste en mantener con vida a Casco Antiguo SA y no cesa en el cargo al responsable de su debacle...

 

Por otro lado, desde PODEMOS han considerado insultante que el Gobierno Local actúe con parsimonia y lentitud, como si Cartagena fuera Viena o París, y que no se muestre mayor preocupación cuando salta a la vista el estado de degradación de las viviendas en pueblos y barrios, un abandono que no se terminará con las raquíticas bonificaciones proyectadas del ICIO, sino que requiere de verdaderos Planes Integrales de actuación, planes mil veces prometidos pero que no se ponen en marcha ni se incluyen en el presupuesto municipal.

 

La formación morada considera que todas estas cuestiones no son azarosas, sino los resultados previsibles de una política urbanística que reniega de lo público como motor de crecimiento y que se encuentra sometida al albur de los especuladores y los grandes grupos inmobiliarios... Es decir, una política “popular” al 100%.

 

Si casi todo ha sido continuismo con el PP, PODEMOS lamenta que la única novedad en tres años y media sea la contratación de una Coordinadora de Desarrollo Sostenible, de la que no se conocen ni sus competencias ni los resultados de sus labores, y que sigue teniendo paralizado el proceso participativo para el avance del nuevo Plan General.

 

Por último, Pilar Marcos ha ironizado al proponer que: “En el lugar de optar a los ARRU, el Gobierno Local debiera postularse al programa DERRU: Derruida y Derrumbada, ya que visto lo visto, así terminará Cartagena si el Gobierno socialista no rectifica su rumbo en materia de urbanismo”.