Una empresa británica instala su única sede española en Cartagena

La empresa británica Optimus Services Limited (OSL), a través de su sucursal OSL Iberia, trabajará desde su sede de Cartagena –la única en todo el territorio español– en diversos proyectos petroquímicos y del sector energético en todo el mundo, especialmente en España y Portugal y en el mercado hispanohablante.


Por otro lado, la empresa se ha comprometido a incorporar a su plantilla a ingenieros salidos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) a través del plan de formación que van a implementar.

 

El alcalde de Cartagena, José López, ha recibido este lunes a los representantes de este grupo de ingeniería británico. El director de OSL, Alastair Robertson, el director de OSL Iberia, Fernando Rodríguez-Bustelo, el asesor fiscal de OSL, Horacio García, y el asesor jurídico de OSL Javier Pérez Bódalo, quienes han presentado al primer edil su proyecto y le han dado a conocer la actividad que la mercantil desarrollará en la ciudad portuaria de ahora en adelante.

 

OSL es un grupo de ingeniería británico con presencia internacional que desarrolla e implementa soluciones de alto valor añadido para el sector energético e industrial, concretamente en para compañías que se dedican a la exploración y producción de hidrocarburos y gas natural y a ciertas áreas en energía sostenible.

 

A principios de 2017 la empresa eligió Cartagena para establecer su centro de ingeniería en España, que se situó en el Polígono Industrial Cabezo Beaza en febrero. Así, desde esta sede dará cobertura a clientes de toda la península y latinoamericanos y desarrollará proyectos que realiza en todo el mundo.

 

La flexibilidad por la situación geográfica y las conexiones con los aeropuertos de San Javier y Alicante es uno de los motivos que han llevado a OSL a decantarse por instalarse en Cartagena, ya que permiten que parte de la gente empleada aquí participe en proyectos en Reino Unido así como que especialistas que estén en Reino Unido vengan a dar apoyo con frecuencia.

El objetivo de la compañía es tener un equipo de entre 35 y 40 especialistas, según ha explicado el director de OSL Iberia, Fernando Rodríguez-Bustelo, y prevé una inversión de aproximadamente un millón de euros. En este sentido, se está buscando gente con un perfil muy característico, como ingenieros especializados en proyectos petroquímicos –petróleo y gas– y proyectos energéticos, principalmente.

 

A largo plazo se espera que sean un total de 30 los estudiantes que se formen en la empresa en materias como extracción de hidrocarburos en aguas ultraprofundas, desarrollo de yacimientos marginales, plantas submarinas, reducción de emisiones de CO2 o generación eólica offshore. El propósito de OSL es buscar el equilibrio entre fuentes de energía limpias y fuentes tradicionales de alta eficiencia y bajas emisiones.

 

El alcalde, José López, ha mostrado su disposición a "recibirlos con los brazos abiertos" y ponerse "a su disposición", tanto desde la alcaldía como desde el Área Desarrollo Sostenible, que él dirige, "para hacerles más fáciles todos los trámites". Para el primer edil "Cartagena necesita resituarse en el mapa, tener empresas que vengan de fuera", por eso la llegada de OSL Iberia es algo "bueno para Cartagena y bueno para la Politécnica".

 

Fernando Rodríguez-Bustelo, por su parte, comentaba que es "un orgullo estar en España y en Cartagena", ya que la ciudad cumple con todos los requisitos que necesitaba la compañía, "y ayudar a generar puestos de empleo". Explicaba el director de OSL Iberia que la ciudad portuaria "es uno de los principales polos industriales petroquímicos en España" y que en ella se encuentran "potenciales clientes locales" así como empresas que se dedican al sector y con las que pueden colaborar.