La potencia de los ordenadores gaming y su revolución

Aunque si bien es cierto que los ordenadores gaming están más bien orientados para ser utilizado por jugones, muchos otros usuarios pueden sacarle el máximo partido. Estamos hablando de completos equipos con especificaciones muy interesantes, capaces de rendir en casi cualquier entorno.


 

Los ordenadores portátiles gaming están pensados para personas que no quieren preocuparse de los requisitos, pero al mismo tiempo ganar en movilidad. Se pueden llevar a cualquier parte, a sabiendas de que van a responder en cualquier sitio y en cualquier momento.

Se adaptan a diferentes ámbitos: rinden muy bien en el mundo de la edición gráfica o de la videoedición, se utilizan para trabajos de arquitectura o hasta de ingeniería.

 

Sigue leyendo para conocer más sobre sus prestaciones:

 

  • Características de los portátiles gaming

 

  • Gran potencia gráfica

El jugador no tendrá problema para correr los títulos actuales, incluso aquellos que acaban de salir al mercado.

Los diseñadores podrán ejecutar software actual, reduciendo el riesgo de que se produzcan ralentizaciones o micro-congelaciones.

Los video-editores verán como el tiempo de renderizado de sus vídeos se reduce de manera notable (en relación con lo que se tardaría con un portátil o PC que no fuera gaming).

Los arquitectos descubrirán que las herramientas que utilizan para dar forma a sus diseños funcionan de una manera más fluida, por lo que serán más cómodas.


  • Mejoras en los sistemas de ventilación y refrigeración

Si alguna vez has tenido un portátil estándar seguro que te has dado cuenta de que la refrigeración era un problema. Con un uso convencional, el portátil no se calentaría demasiado, pero el hecho de ejecutar recursos más avanzados podía hacer que se sobrecalentase.

Esto no ocurre con los portátiles gaming. Precisamente han sido diseñados con una construcción que cuida con mayor acierto los aspectos de la ventilación y refrigeración: algunos modelos incluyen rejillas y áreas micro-perforadas capaces de expulsar el calor con ventiladores diminutos, pero eficientes.


  • Discos Duros SSD de alto rendimiento

Los discos duros SSD contribuyen a incrementar la rapidez de procesamiento del portátil. El sistema operativo requiere de mover archivos de forma continua, generando temporales que eliminará más tarde. Aunque no estemos copiamos archivos de manera manual, el S.O sí que lo hará.

Un SSD contribuye a conseguir un funcionamiento mucho más fluido, evitando que nos desesperemos en el arranque y a la hora de ejecutar procesos.


  •  Pantalla, sonido y teclado

Los portátiles gaming también están a la altura en cuanto al ámbito multimedia se refiere.

Las pantallas se presentan con resolución 4K, con elevadas tasas de refresco y compatibles con lo último de lo último en cuanto a tarjetas gráficas modernas.

El sonido también es muy avanzado, permitiendo que el gamer pueda envolverse en la atmósfera del juego que está disfrutando. También son compatibles con la tecnología DTS Headphone, proporcionándonos sonido envolvente si utilizamos auriculares.

Además, el teclado es completamente personalizable en base a las necesidades y manías del jugador.

Ahora ya sabes porqué un portátil gaming no está tan solo pensado para jugador