Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 28 de diciembre de 2018, viernes.
- CTSSP presidirá la comisión de investigación de la Mar de Músicas
- Podemos alerta de otros posibles derrumbes en San Antón
-
CTSSP-Podemos apuesta por el pequeño comercio cartagenero
CTSSP presidirá la comisión de investigación de la Mar de Músicas
CTSSP-PODEMOS ha comunicado que acepta el ofrecimiento del Gobierno para presidir la Comisión de Investigación del Festival de La Mar de Músicas, tras la renuncia del anterior presidente y su consecuente paralización. La formación morada ha informado que está esperando la comunicación de manera oficial por parte del Gobierno para desde el primer minuto continuar con la tarea que se venía desarrollando en dicha Comisión, investigando las cuentas y facturas de las ediciones 2012-2016 del Festival, por posibles irregularidades y perjuicio para las arcas públicas.
El grupo municipal de Podemos ha lamentado el tiempo perdido hasta ahora, no obstante lo cual hará los máximos esfuerzos para aportar la mayor transparencia a los gastos de las ediciones anteriores de uno de los festivales emblemáticos de la Región, una labor de fiscalización y control que no debiera ser exclusiva de ningún partido en concreto, y es por ello que pedirá colaboración y trabajo al resto de formaciones políticas del Ayuntamiento.
Por último, CTSSP-PODEMOS considera que aceptando la Presidencia de dicha Comisión está dando cumplimiento a su programa electoral y al compromiso adquirido con la ciudadanía de Cartagena: la necesidad de abrir todos los cajones del Ayuntamiento y de depurar las eventuales responsabilidades en materia de corrupción tras 20 años de mayoría absoluta del PP. De este modo, Podemos Cartagena y CTSSP continúan en la senda de la lucha contra la corrupción y la transparencia de las cuentas públicas, un camino que la formación morada ya ha estado recorriendo con la Comisión de Investigación del Auditorio El Batel y las numerosas irregularidades puestas de manifiesto en la Comisión de Investigación de Casco Antiguo SA.
- Podemos alerta de otros posibles derrumbes en San Antón
Tras un recorrido junto a vecinos y vecinas del barrio, CTSSP-PODEMOS ha comprobado que además de la vivienda derrumbada, existen al menos otras 50 en un riesgo similar. Además del peligro evidente para la seguridad ciudadana, la situación es una muestra irrefutable del estado de abandono en que se encuentran los barrios más poblados del municipio, una desatención que se ve acentuada por la falta de políticas públicas y los constantes parches que pone el Gobierno, aquí o allá, según crezca el malestar de la gente y se manifieste en las calles.
Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal, denunció además que en el caso del derrumbe de la vivienda en San Antón, tuvieron que ser los propios vecinos quienes hicieron las tareas de socorro y primeros auxilios, y no el servicio de Protección Civil, que ha visto mermadas sus prestaciones desde que el Gobierno fraccionara y privatizara el servicio de los voluntarios.
La situación penosa de San Antón, con solares abandonados, falta de servicios básicos, plaga de roedores y basuras, no es una excepción en Cartagena, ni se soluciona, como plantea C’s, con la elaboración de un simple ordenanzas, y muchísimo menos con las raquíticas bonificaciones del ICIO que ha anunciado el Gobierno... Esto sería seguir con la política de parches.
Para PODEMOS la verdadera solución pasa por poner en marcha planes integrales en los barrios y pueblos más deprimidos del municipio, con estudios previos de las necesidades, con partidas adecuadas para solventarlas y, sobre todo, con una perspectiva global que apunte a la revitalización íntegra de los territorios, atendiendo todos los aspectos: empleo, infraestructuras, seguridad, servicios, oferta de ocio, paro, programas para la juventud y mayores, parques y jardines, servicios sociales, etc.
Asimismo, en el caso particular del problema de vivienda en San Antón y en otros barrios de similares características, para el grupo municipal de Podemos hace falta un estudio exhaustivo del parque inmobiliario, detectando las deficiencias, los riesgos, la situación económica de las familias y las prioridades de actuación según todos estos factores.
Desde Podemos han invitado al Gobierno a terminar con la política del maquillaje y los parches en materia de urbanismo, incluyendo las partidas necesarias en el proyecto de presupuesto de 2019. Para la formación morada sólo invirtiendo dinero contante y sonante puede revertirse la desastrosa política urbanística del PSOE, un capítulo negro en la historia de Cartagena, caracterizado por la supervivencia de Casco Antiguo, el Plan General anulado y las normas transitorias, por la compra de los terrenos de El Hondón y la pérdida de subvenciones (como las de los ARRU) que penaliza a los sectores populares, y que ha beneficiado únicamente a grandes promotores, terratenientes y especuladores.
CTSSP-Podemos apuesta por el pequeño comercio cartagenero
El Grupo Municipal de Podemos apoya la máxima reivindicación de este Consejo que trata de revertir el decreto que permite a los grandes centros comerciales abrir en domingo, pues considera que tanto pequeños empresarios como grandes multinacionales deben tener las mismas condiciones competitivas, y tanto los comerciantes como trabajadores deben tener sus días de descanso, por derechos laborales, conciliación y bienestar social. Para ello "el Gobierno ha prometido estudiar dicha propuesta e intentar llevarla a cabo en breve para anular el decreto que permite a los grandes centros comerciales a abrir en domingo", apuntó Teresa Sánchez.
"Apoyamos asimismo el estudio que propone el Gobierno sobre la peatonalización y adecuación de zonas del centro para potenciar así el pequeño comercio, pues es la base de la economía de nuestra ciudad y mantiene a familias completas y permite el emprendedurismo juvenil y el autoempleo de calidad. También queremos resaltar la importancia de potenciar el pequeño comercio en las diputaciones y barrios de Cartagena, y no solamente en la zona turística o zona centro", finalizó la concejala de CTSSP.





























