El Santa Lucía acogerá la primera jornada sobre enfermedades raras

El Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena acogerá el próximo 22 de junio de 2017 la primera jornada científica que se celebra en la Región sobre Ciliopatías, un grupo de enfermedades raras que afecta a múltiples órganos de los pacientes que la padecen.


En la actualidad, en el Complejo Hospitalario de Cartagena se están tratando pacientes con enfermedades raras en las diferentes especialidades pediátricas, en los servicios de Medicina Interna, Nefrología y Oftalmología del Complejo Hospitalario de Cartagena, entre otros.

Así lo ha explicado esta mañana el coordinador de la Jornada y nefrólogo infantil del Hospital Santa Lucía, Juan David González, en la presentación del encuentro en el recinto hospitalario. Y donde ha estado acompañado por el Gerente del Área de Salud de Cartagena, José Francisco Sedes Romero, la Jefa del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario Santa Lucía, Carolina Díaz, y la coordinadora de zona de la Asociación Nacional de Ciliopatías (ANASBABI), Carolina Hernández.

Estas enfermedades “es frecuente que presenten quistes en diferentes órganos como el riñón y el cerebro, y que resulten en afectación neurológica y ceguera”.

Juan David González ha resaltado la importancia que tiene en el diagnóstico, tratamiento, y seguimiento de estos pacientes, la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, Atención Primaria y Hospitalaria, y la necesidad de contar con apoyo psicosocial en todo el proceso.

Igualmente, ha destacado González, en el Complejo Hospitalario de Cartagena contamos con un Laboratorio de diagnóstico molecular, fundamental para potenciar el trabajo de desarrollo genético molecular de éstas y otras enfermedades raras, y donde se está avanzando mucho ya que la secuenciación masiva está cambiando el modelo de diagnóstico molecular de los afectos.