Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 17 de enero de 2019, jueves.
- Podemos pide que las decisiones estructurales de movilidad sean incluidas en el nuevo Plan General
- La corrupción urbanística de Cartagena cada vez sale más cara
Podemos pide que las decisiones estructurales de movilidad sean incluidas en el nuevo Plan General
Con motivo del creciente número de denuncias ciudadanas en materia de tráfico y movilidad que está recibiendo el grupo municipal, CTSSP-PODEMOS ha criticado que ningún gobierno municipal se haya tomado en serio la movilidad sostenible en nuestro municipio, y que todo vaya a golpe de improvisación o decisiones arbitrarias de un Gobierno en minoría, cuando debieran estar claros de antemano los criterios estratégicos y estructurales para la Cartagena del futuro.
A juicio de la formación morada, nunca se ha puesto en marcha ningún plan de movilidad, que reduzca y pacifique el tráfico de vehículos, que eduque a la ciudadanía a usar el transporte de forma responsable con el medio ambiente, pero es que tampoco han culminado el cinturón de “carril bici” que comprendía 6,7 Km alrededor de la ciudad, proyecto que se aprobó en el año 2002, con el gobierno del PP, y que 16 años después todavía no se ha completado.
Desde Podemos se viene insistiendo desde hace meses en que el gobierno municipal debe realizar las acciones comprometidas en materia de tráfico, movilidad y seguridad vial de manera que Cartagena se encamine a ser un municipio amigable con el peatón, cumpliendo de este modo con su obligación y poniendo en marcha las iniciativas aprobadas en el Pleno, como las que se enumeran a continuación:
Diseño y ejecución de un Plan Integral de Movilidad Sostenible.
Peatonalización de calles y medidas para garantizar la accesibilidad universal.
Creación de la Oficina del Peatón y la Bicicleta.
Revisión de los pasos de peatones y señales de tráfico en zonas peligrosas.
Actualización de los reductores de velocidad y otras medidas preventivas.
Establecimiento de una zona 30.
Aumento de los aparcamientos disuasorios.
Incremento de los controles policiales.
Adecuación de los carriles bici y de las vías verdes de municipio.
A tal fin, y para terminar con la improvisación, desde PODEMOS han insistido en que el avance del Plan General debe recoger esas líneas estratégicas, pues se trata de un aspecto fundamental del urbanismo, y que como tal debe plantearse en el proceso participativo que se encuentra en marcha. Para la formación morada el Plan de movilidad debe partir de estudiar primero las necesidades y las diferentes zonas conflictivas así como sus posibles soluciones. Es la mejor forma de conocer de primera mano la falta o las dificultades por las que atraviesan los barrios, los pueblos y el centro en materia de tráfico, aceras, bici sendas, déficit de señalizaciones o aparcamientos disuasorios.
- La corrupción urbanística de Cartagena cada vez sale más cara
“Un medio ambiente arrasado por el ladrillo; inseguridad jurídica; una expansión irracional e innecesaria; barrios deprimidos y viviendas vacías; urbanizaciones aisladas y sin servicios en medio del campo; expropiaciones injustas e ilegales; terratenientes que son dueños de ¾ partes del municipio y que aceitan sus negocios en los despachos de la Alcaldesa de turno... La ciudadanía de Cartagena sigue soportando las interminables consecuencias de la corrupción urbanística, a la que debe sumar la pérdida constante de muchísimo dinero público por los sucesivos reveses judiciales. Este es el modelo del PP, copiado íntegramente por el PSOE, bajo la siempre inalterada dirección del Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento.” Así han reaccionado desde Podemos Cartagena y CTSSP a la noticia publicada por La Verdad referente a la sentencia sobre el Vivero de La Manga que obligará al Ayuntamiento a pagar más de 5 millones de euros por el incumplimiento del Plan Parcial.
Para Podemos, el caso revierte mayor gravedad aún pues se trata del enriquecimiento y la especulación en el propio Mar Menor, todo un símbolo de cómo el urbanismo salvaje y desregulado, con la absoluta complicidad de la Administración Local, ha terminado por destruir un paraje natural único en toda Europa, un patrimonio que se encuentra herido de muerte desde hace varios años. La formación morada ha criticado el doble discurso de la Alcaldesa, que se llena la boca hablando de ecologismo mientras sigue dando vía libre a la urbanización de nuestro litoral (Los Urrutias, El Lirio, Playa Paraíso, etc.), y mantiene en el cargo a quienes como Jacinto Moncada han favorecido todo el despropósito urbanístico que tenemos.
CTSSP-PODEMOS ha calificado a Ana Belén Castejón como digna heredera de Pilar Barreiro, ya que no osa enfrentarse al lobby constructor-inmobiliario, sino todo lo contrario: mantiene estrechos vínculos con éste, se reúne a escondidas para destrabar sus negocios, y en general tiene una política servil con el sector, del que incluso forman parte algunos familiares directos suyos. Esto es lo que ha llevado a decir a Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal: “En Cartagena no gobierna el PSOE, gobiernan los especuladores inmobiliarios, los terratenientes y las grandes contratas. Todas lucrándose a costa de los cartageneros.”
La formación morada ha exigido responsabilidades en este nuevo capítulo de la corrupción urbanística de Cartagena, ya que no puede ser que las arcas públicas sigan siendo un canal de trasvase de los impuestos de la gente que alimenta a los mismos de siempre, los mismos protagonistas con nombre y apellido: políticos del PP y del PSOE, constructores, terratenientes y altos funcionarios municipales que siguen su cargo pese a estar hundiendo el Ayuntamiento. Lo más sangrante de todo no es el verdadero entramado de corrupción urbanística que caracteriza a Cartagena, lo más sangrante es que se ha perpetrado a costa de liquidar nuestro medio ambiente y las arcas municipales de todos los cartageneros.
La formación morada ha exigido el fin de la impunidad y ha recordado que durante todos estos años ha sido PODEMOS el único partido que ha pedido abiertamente, y por distintos motivos, la dimisión de Jacinto Martínez Moncada como Director General de Urbanismo. Una dimisión obligada en cualquier parte del mundo y que, sin embargo, en Cartagena, encuentra todo lo contrario: sucesivos premios mediante y confirmaciones en el cargo a pesar de ser el mentor ideológico de lo peor del urbanismo cartagenero, desde Casco Antiguo S.A. a las indemnizaciones y sentencias adversas del antiguo cuartel de la Guardia Civil de La Azohía, pasando por el Plan General anulado, el fracaso de la revisión exprés y las normas urbanísticas transitoria, la estafa de la Urbanización Buenos Aires, la impunidad de los vertederos ilegales de escombros en el municipio, la reciente compra de los terrenos envenenados de El Hondón y la última sentencia sobre el Vivero de Las Manga, entre los casos más notorios.
Por último, Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal, ha lamentado que el urbanismo del PP no haya terminado: “(...) porque el PSOE forma parte de él, mantiene a sus mismos ideólogos, se caracteriza por la misma irracionalidad que todo lo devora cuando de dinero se trata, beneficia a los mismos empresarios y hasta tiene relaciones directas de parentesco con ellos. Como tantas otras cosas en Cartagena, el PSOE ha sustituido al PP en el Gobierno pero ha mantenido todas y cada una de sus políticas, incluso aquellas en las que anida la corrupción.”