Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 21 de enero de 2019, lunes.
- Cs Cartagena reclama la creación de la Oficina Técnica de Accesibilidad y preguntará por las inversiones en 2019
-
Ciudadanos preguntará en el Pleno por todos los convenios urbanísticos firmados por el PP de Cartagena desde 1995
Cs Cartagena reclama la creación de la Oficina Técnica de Accesibilidad y preguntará por las inversiones en 2019
“Sin la Oficina Técnica de Accesibilidad, sin un plan de accesibilidad actualizado y sin un calendario plurianual de plazos e inversiones concretas no hemos hecho nada”, ha advertido el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, tras cumplirse hoy dos meses desde que se constituyera la Comisión Municipal de Accesibilidad, “si tenemos en cuenta el fiasco que han supuesto otras mesas de trabajo como la de Comercio, la de Drogodependencias, la de la Algameca Chica, la de Bienestar Animal, la del Pacto por la Noche o la de Participación Ciudadana entre otras, tenemos motivos para temer lo peor con la de accesibilidad; no queremos que este espacio sólo sea una excusa para ganar tiempo y justificar la falta de inversión”. Además, entre las atribuciones de esta oficina se encuentra la coordinación de la Comisión, “no parece razonable constituir la Comisión pero no el órgano que debe coordinarlo”, sostiene Padín.
El portavoz naranja recuerda que para poder realizar un plan de actuación para eliminar las barreras arquitectónicas lo primero que hace falta es que la Oficina Técnica ejecute nuestra enmienda 2017: la actualización del Plan de Accesibilidad a las necesidades de la Cartagena de 2018”, ha explicado Manuel Padín que asegura que “ es necesario tener un estudio actual del estado de la accesibilidad en el municipio, el plan que existe ahora es de hace una década, ya que sólo así, podremos acometer de verdad, de manera viable, planificada y prioritaria, las actuaciones pertinentes ajustándose a la ordenanza en los espacios más desfavorables”.
“Sin esta actualización del Plan de Accesibilidad, nada se va a hacer para reducir de verdad las principales restricciones y los obstáculos a los que se enfrentan muchos miembros de nuestra ciudadanía todos los días”, ha indicado el portavoz naranja que ha avanzado que también preguntará en el Pleno por las reservas que hay previstas en el presupuesto de 2019 para acometer los primeros trabajos y adaptarse así a las exigencias de la ordenanza.
Larga travesía
“En julio de 2016 se anunció el Plan Municipal sobre Discapacidad 2016-2019, cuya principal consecuencia fue la aprobación definitiva en marzo de 2018 de la Ordenanza reguladora para la Accesibilidad Universal que entró el vigor en junio de 2018; esta ordenanza imponía la actualización del plan de accesibilidad que tiene una década y es inservible, y la creación de la Comisión y de la Oficina Técnica de Accesibilidad (OTA).
Contenedores accesibles, incumplimiento
Por otra parte, Cs denuncia que el PSOE continúa sin cumplir su compromiso, tras un acuerdo promovido por la formación naranja en agosto de 2018, de adaptar de manera progresiva los contenedores del municipio para hacerlos accesibles también a personas con discapacidad o movilidad reducida. “Cartagena tiene que ser una ciudad abierta y accesible, y para ello es necesario facilitar que todas las personas puedan realizar sin dificultades ni barreras algo tan cotidiano como tirar la basura o reciclar”, defiende el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.
Los contenedores de residuos urbanos y reciclaje que actualmente se encuentran en las calles de Cartagena no están adaptados para que puedan ser utilizados por personas con alguna discapacidad presentando orificios elevados y sistemas de apertura gravosos, “en un municipio de más de 217.000 habitantes es algo más que llamativo”, indica Padín.
Existen en el mercado contenedores que sí cumplen con la legislación en materia de accesibilidad y que disponen de todos los requisitos que los hacen aptos para ser utilizados por estos colectivos, “sólo falta u poco de voluntad política”, señala Padín que recuerda que el concejal socialista, Juan Pedro Torralba, aseguró que instalaría los primeros de manera inminente “pero por supuesto, tras más de medio año de este anuncio nada se sabe”.
Ciudadanos preguntará en el Pleno por todos los convenios urbanísticos firmados por el PP de Cartagena desde 1995
Ante la clamorosa falta de información del Gobierno local ante las diversas condenas al Ayuntamiento por actuaciones erróneas en las políticas urbanísticas del PP de Cartagena, Ciudadanos ha decidido pedir explicaciones en el próximo Pleno ordinario que se celebrará a finales de este mes. El Ayuntamiento ha hecho hoy público el acuerdo extrajudicial con la entidad Técnica de Inversiones Gamma para cumplir la sentencia del juzgado de lo Contencioso Administrativo que obliga al Ayuntamiento a la devolución en efectivo unos 5,2 millones de euros, “los cartageneros tendrán que pagar los errores del PP a razón de 900.000 euros anuales durante los próximos seis años, pero no sabemos si habrá que sumar dentro de poco la condena por la enajenación de los suelos de La Azohía, tampoco qué proyectos o servicios se verán afectados”, ha explicado hoy el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín.
Por otra parte, Ciudadanos pedirá saber la situación legal de todos los convenios urbanísticos firmados por el PP desde 1995 ante la posibilidad de nuevas condenas millonarias, “sabemos que estos convenios se han realizado en Los Nietos, Islas Menores, Los Belones, Playa Paraíso y San Ginés de la Jara, en La Azohía y El Mojón, Los Barreros, Los Dolores o Santa Lucía, entre otros, y si el PP ha actuado mal en todos ellos, es para echarse a temblar”.
Ciudadanos también ha pedido que se convoque de urgencia la Comisión Informativa de Urbanismo e Infraestructuras “o cualquier otro foro que considere pertinente el Ejecutivo municipal para analizar entre todos las consecuencias que pueden acarrear estas condenas, en esa reunión tenemos que evaluar entre todos los grupos políticos si estas resoluciones judiciales deberían suponer la dimisión de los cargos municipales implicados en la tramitación”, señala Manuel Padín.
Para Ciudadanos, la irresponsabilidad del PP le está costando a los cartageneros sólo por las últimas condenas 18 millones de euros y en este sentido, “es muy llamativo que el partido que velaba por el interés de Cartagena en las áreas de urbanismo, el PP, no haya dado explicaciones, se esconda y se limite a culpar a los técnicos municipales que participaron en la tramitación; eso no es lo que se espera de un partido político regenerado y responsable”. Para Manuel Padín, “en la política hay que saber dar la cara cuando se acierta pero sobre todo cuando se falla, y el PP no sabe hacer lo segundo, su incapacidad para la autocrítica y su soberbia se lo impide”.
Aun así, Manuel Padín sostiene que la herencia más perniciosa que nos ha dejado el PP ha sido dejar a Cartagena sin Plan General de Ordenación Urbana, “es difícil cuantificar el dinero que se ha dejado de invertir en el municipio, el que se ha dejado de ingresar vía impuestos y el riesgo de indemnizaciones que todavía nos acecha por esa chapuza popular, pero es una cifra millonaria”.