Comunicados de Ciudadanos

  • Cs vota contra la ordenanza de taxi por la falta de respaldo social y acusa a MC y PSOE de ningunear al sector desde 2015
  • Cs pide informes que justifiquen la equiparación salarial de los habilitados nacionales en Cartagena antes de apoyar la medida

  • Ciudadanos reclama al Gobierno regional que defina el destino de los fondos Edusi del Plan Integral del Mar Menor

  • Cs defiende la creación de espacios municipales para estimular la vocación por las profesiones Stem en edades tempranas


Cs vota contra la ordenanza de taxi por la falta de respaldo social y acusa a MC y PSOE de ningunear al sector desde 2015

Tras asistir a la sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda e Interior en la que, entre otros asuntos, se han llevado las propuestas sobre actualización de retribuciones de los puestos reservados a Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional y la aprobación de la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Transporte Público Urbano de Viajeros en Vehículos de Turismo por taxi en el término municipal de Cartagena (finalmente retirada), el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha explicado que “ambas propuestas adolecen de un respaldo político y técnico suficiente”.

En cuanto a la ordenanza del taxi, Ciudadanos considera que “no se dan las condiciones de consenso que requiere un documento tan importante como este para dar nuestro apoyo; sin la colaboración del colectivo del taxi estamos condenados a tener una regulación que va a fracasar y a provocar un cisma indeseable; tenemos que ser capaces de alcanzar un acuerdo previo, cediendo en ocasiones y explicando mil veces si hace falta los límites legales que existen, antes de imponer una ordenanza que va a marcar el futuro de un sector tan importante”, indica Manuel Padín que no se explica “cómo el Gobierno del PSOE se sigue estrellando una y otra vez en el muro de la imposición política y no abraza una actitud más conciliadora y constructiva; lo que ha pasado con esta ordenanza, que ya lleva tres años y medio de retraso también gracias a MC, ha pasado con las cuentas de Casco Antiguo, con las de la ADLE, con los presupuestos municipales; es como si el PSOE se rindiera antes de tiempo ante la negociación política o no supieran que están en una minoría absoluta”.

Además, según Manuel Padín “algunas de las alegaciones realizadas por la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi de Cartagena y Comarca están plenamente justificadas, no así el rechazo del Gobierno socialista; sobre todo la que tiene que ver con los taxis adaptados o las condiciones de la suspensión temporal de las licencias”.

 


Ni PSOE ni MC ayudaron al sector

Por otra parte, el portavoz de Ciudadanos ha recordado que en noviembre de 2017 su Grupo quiso aclarar en el Pleno ordinario el estado actual del Plan de Viabilidad del sector y saber cuándo tenía previsto el Ayuntamiento resolver las alegaciones a la futura ordenanza”. En su momento, la concejal de MC, Isabel García, respondió que “el Plan no tenía fecha de terminación, porque la relación es dinámica, y que están en contacto permanente con los colectivos del taxi, y que el verdadero desafío estaba en el plan estratégico del transporte, y que por tanto es un desafío a nivel regional”.

Cuando MC pasó a la oposición, registró una moción en la que pedían al Ayuntamiento que impulsara de “modo urgente” el desarrollo del Plan de Viabilidad del Sector del Taxi y la aprobación de la ordenanza, “ver para creer, MC estuvo dos años en el Gobierno justificando los retrasos sin fecha, ninguneando al sector y en la oposición saca el látigo, pura incoherencia política, algo demencial”.

“El sector del taxi no merece este trato de los políticos”, concluye, Manuel Padín, que ha pedido al Ayuntamiento que resuelva cuanto antes sus dudas, y responda “por qué no saca el Plan Estratégico y de Viabilidad del Taxi encargado en julio de 2017 a la UPCT por el Ayuntamiento”.


Cs pide informes que justifiquen la equiparación salarial de los habilitados nacionales en Cartagena antes de apoyar la medida

En cuanto a la equiparación salarial de los Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín ha recordado en la Comisión de Hacienda de hoy que se trata de una de las condiciones que Ciudadanos incluyó en su pacto con el PSOE para aprobar los presupuestos municipales de 2018, “con ese punto quisimos promover lo antes posible y siguiendo escrupulosamente la normativa vigente, las garantías retributivas necesarias para que las convocatorias a los puestos de trabajo del Ayuntamiento de funcionarios con habilitación nacional no vuelvan a quedar desiertas, como siempre ha ocurrido”. El objetivo está claro, acabar de una vez con los dedazos políticos en este Ayuntamiento ya que el problema que tenemos es que ningún habilitado estatal quiere venir a Cartagena por ese sueldo, las plazas quedan desiertas una y otra vez, y eso favorece la designación a dedo de estos puestos esenciales para la fiscalización de la administración local”.

Cs Cartagena recuerda que preguntó en el Pleno ordinario por esto, y el Ejecutivo reconoció que el motivo de las convocatorias desiertas era que esos puestos estaban poco remunerados, por lo que decidimos que se estudiara la posibilidad de equiparar los sueldos a los de otros municipios con un nivel de población y responsabilidad equivalente”. “El PSOE trata de cumplir nuestro acuerdo, pero falta el análisis comparativo que hemos pedido con otras poblaciones similares”, ha indicado Padín que lamenta que el Ejecutivo local no haya llevado la documentación necesaria a esta Comisión y retrase esta cuestión “que nos parece vital para la higiene democrática de nuestro Ayuntamiento”

Manuel Padín ha recordado que su partido “lleva mucho tiempo luchando para implementar medidas que refuercen la independencia e imparcialidad de los funcionarios de la Administración local con habilitación nacional”. “Hemos presentado en el Congreso una PNL para reformar las garantías de la utilización del concurso de méritos para la provisión de estos puestos de trabajo y que la libre designación sea un procedimiento residual que requiera el establecimiento de requisitos estrictos y excepcionales que la justifiquen”, ha explicado el portavoz naranja que ha especificado que en el caso de los interventores “son los encargados de fijar los criterios jurídicos, fiscalizar y advertir a los cargos electos de la legalidad de sus decisiones y entre sus funciones destaca la asesoría jurídica, económica y contable que debe realizarse de manera imparcial y totalmente autónoma; realizan multitud de actos jurídicos relacionados por ejemplo con los planes generales urbanos, los presupuestos municipales, otorgamiento de concesiones públicas, y contrataciones que afectan de forma directa e importante a los intereses de los ciudadanos".

"Teniendo en cuenta que la mayoría de los casos de corrupción se han dado a niveles de la administración local y autonómica, la relevancia de contar con los mejores técnicos para velar por la legalidad de las decisiones que se toman es obvia", ha señalado Manuel Padín.

Además, Ciudadanos ha pedido al Gobierno central que valore la evolución de las vacantes de los puestos referidos desde marzo de 2017, y que explique los mayores obstáculos con los que se encuentra para cubrir el 100% de las vacantes, y lo que piensa hacer para superarlos. Por ello, "entendemos que este Ayuntamiento debería haber promovido hace tiempo un concurso basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad y haber implementado las acciones necesarias para impedir que esas convocatorias se declarasen desiertas", ha añadido.


Ciudadanos reclama al Gobierno regional que defina el destino de los fondos Edusi del Plan Integral del Mar Menor

Ciudadanos ha reclamado al Gobierno regional que defina el destino de los 18.750.000 euros de los fondos de “Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado (Edusi) La Manga Abierta 365” ya que hasta ahora solo se han aprobado dos obras, pese a que dichas ayudas se concedieron en octubre de 2016.

Luis Fernández, diputado regional de Ciudadanos, y María José García, y Victor Pérez Escudero, concejal y coordinador de la formación naranja en San Javier, han mantenido un encuentro con la Asociación Vecinal de Deportes, Cultura y Ocio de La Manga, en la que los vecinos han expresado que las reuniones participativas del Edusi son inservibles, y han pedido una mayor participación en las mismas, y una mayor transparencia en las decisiones que se tomen.

Fernández ha denunciado la desidia del Gobierno regional y falta de transparencia con la que se está llevando a cabo este proceso. “Los vecinos desconocen el destino de los fondos asignados y temen que se pierda el montante de las inversión europea ya que hasta el momento sólo se han aprobado inversiones para construir un paseo marítimo en el entorno del Hotel Galúa y la pasarela de la Gola de Marchamalo, lo que es nueva muestra de que el Gobierno del Partido Popular no sabe gestionar los recursos que dispone”.

“Ni nosotros ni los vecinos de La Manga entendemos esta dejadez que sufren, no sólo por parte de la Comunidad Autónoma, sino también por parte de los ayuntamientos de Cartagena y San Javier. Desde hace mucho tiempo se necesitan actuaciones, que al menos a nosotros nos parecen urgentes, con respecto a los problemas de alcantarillado, malos olores, salida de aguas fecales, estaciones de bombeo y capacidad de la red de saneamiento”, ha indicado Fernández, quien ha expresado el compromiso de Ciudadanos de atender las demandas de los vecinos y transmitirlas a los distintos órganos del partido con responsabilidad en los asuntos de La Manga.


Cs defiende la creación de espacios municipales para estimular la vocación por las profesiones Stem en edades tempranas

Uno de los objetivos estratégicos de Ciudadanos en Cartagena ha sido y es incentivar la investigación, la tecnología, la ciencia entre los jóvenes cartageneros, con especial atención a las mujeres que a pesar de la competencia demostrada en los currículos educativos no apuestan por estudiar carreras científicas, “una anomalía que estamos dispuesto a corregir”, sostiene el portavoz local de Cs, Manuel Padín, que ha recordado que “entre nuestras propuestas para el Plan Estratégico de Empleo incluimos programas Stem (Science, Technology, Engineering, y Math) o Steam (incluyendo Arts)”.

“Lamentablemente, no es raro ver cómo los planes municipales acaban olvidados, traicionados y acumulando polvo en algún rincón oscuro del Ayuntamiento por lo que muchas veces se hace necesario empujarlos a través de una iniciativa concreta”, ha informado el portavoz naranja que ha anunciado que su Grupo Municipal defenderá en el Pleno la creación de espacios Steam municipales con charlas-coloquio y talleres en colaboración con la UPCT, ISEN, o CEEIC entre otras entidades relacionadas, “para promover y despertar el interés por estas materias en edades tempranas, y en la medida de lo posible visibilizando y poniendo en valor a las mujeres para que sus decisiones no estén condicionadas por estereotipos sexistas”.

La formación naranja recuerda que La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) presentó recientemente los resultados de un estudio sobre vocaciones científicas en el que se medía el impacto de las acciones de divulgación en términos de promoción de vocaciones científico-tecnológicas. El estudio concluía que tras participar en las actividades, el 5,63 % de los estudiantes mostraba más interés por estudiar las materias Steam y que en el caso de los alumnos procedentes de entornos desfavorecidos el número subía hasta el 9,5 %. “Una de las conclusiones de este estudio nos preocupó en Cs ya que las acciones no lograron impactar tanto a las chicas como a los chicos, por eso creemos que es importante incluir la perspectiva de género en los programas que se realicen desde el Ayuntamiento de Cartagena si logramos sacar adelante nuestra propuesta”, ha señalado Manuel Padín.

Ciudadanos también destaca la gran preocupación que existe en el mundo académico por la inclusión de las mujeres en las carreras Stem y su baja presencia en los trabajos vinculados, “las recomendaciones de la Unesco en este sentido son claras: exigen a las administraciones y organismos públicos el desarrollo de políticas de estímulo; el futuro científico y técnico de nuestro país no se puede permitir perder el talento de casi la mitad de su población”.

Por otra parte, Ciudadanos cree necesaria la creación de una plataforma de trabajo en la que participen diferentes agentes educativos, empresas, agentes sociales y administraciones públicas para coordinar los trabajos de promoción Stem.

Por último, Cs cree que es esencial poner a disposición de colectivos interesados los recursos públicos de laboratorios municipales infrautilizados en algunas fechas, la creación de laboratorios de fabricación (FabLab), la formación de coordinadores para fomentar el uso de estos recursos, y los que existan en los centros educativos tras un convenio con la Comunidad, “todo eso está a nuestro alcance”, asegura Padín que pide que se inste a la Comunidad para que proporcione materiales y recursos didácticos que implementen en el aula metodologías activas en áreas STEM y establecer alianzas con otras instituciones, educativas o estratégicas de nuestro entorno “que ayuden a potenciar los objetivos de esta área del conocimiento”.