Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 31 de enero de 2019, jueves.
- Cs consigue el respaldo del Pleno para instar al Estado a declarar El Gorguel como proyecto estratégico nacional
-
Cs logra que el Gobierno de Cartagena revise todos los convenios urbanísticos del PP desde 1995 por las condenas
-
Cs Cartagena logra que las empresas tengan que certificar la igualdad salarial para aspirar a una licitación pública
-
El Ayuntamiento revisará, gracias a Cs, la señalización vertical que falta en Cartagena y actuará en diez cruces peligrosos
-
Cs Cartagena consigue la puesta en marcha de una campaña de restauración del fondo pictórico del Ayuntamiento
-
Cs pide al Gobierno del PSOE que contacte con los regantes para apoyar el 40 aniversario del trasvase Tajo-Segura
Cs consigue el respaldo del Pleno para instar al Estado a declarar El Gorguel como proyecto estratégico nacional
Ciudadanos ha pedido hoy que el Pleno de Cartagena ratifique su compromiso con el proyecto para la construcción de una dársena de contenedores en la cala de El Gorguel, “lo que supondría un revulsivo socioeconómico histórico para Cartagena y la Región de Murcia”, ha señalado durante la sesión plenaria el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín. En concreto, la formación naranja ha pedido que se inste al Gobierno de España a efectuar la declaración de Proyecto Estratégico Nacional por razones imperiosas de interés público de primer orden, como paso previo para la obtención de los permisos y autorizaciones medioambientales que sean necesarios para llevar a cabo los trabajos. La moción ha sido aprobada con los votos de PP, MC y Ciudadanos, la abstención del PSOE, y el voto en contra de Podemos.
"Si se establecen los planes de protección y compensación requeridos y se obtienen los permisos del Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Europea, nuestra obligación es apostar por El Gorguel porque de ser viable no hay otro proyecto estratégico más importante en este momento para España y la Región de Murcia, estamos hablando de una transformación radical de nuestro perfil socioeconómico con decenas de miles de empleos asociados y beneficios anuales de casi 300 millones de euros”, ha explicado el portavoz de Cs Cartagena que informa que en este momento “pasan de largo por nuestras costas más de cien millones de contenedores; las posibilidades del proyecto, considerado como la inversión más productiva posible para la Región, son demasiado positivas como para no intentarlo”.
No son pocas las voces que, tras anunciarse la apuesta para desarrollar la ampliación de la dársena de Escombreras y los planes del Puerto de Valencia para instalar un puerto seco en la Comunidad, han manifestado que esto dañar el gran proyecto de la dársena de El Gorguel. Ciudadanos ha calificado en el Pleno como “especialmente alarmantes” las declaraciones públicas del ex presidente de la Autoridad Portuaria (APC) y la CHS, Adrián Ángel Viudes, que manifestó que el proyecto de El Gorguel fue la moneda de cambio que ofreció el eurodiputado valenciano Esteban González Pons a Ramón Luis Valcárcel para que éste se convirtiera en parlamentario europeo y para que Cartagena no se convirtiera en un serio competidor del Puerto de Valencia. A esto hay que sumar la resistencia injustificable del Gobierno de Pedro Sánchez a otorgar al proyecto la declaración de “estratégico por razones de primer orden”, algo fundamental para ir a la UE con garantías.
Además, tras conocerse que el Puerto de Valencia está estudiando instalar un puerto seco en la Región, entidades como la Coec, Croem, o Fremm, han alertado de la necesidad de fortalecer la unión y el respaldo al proyecto de la nueva dársena de contenedores en El Gorguel porque de lo contrario supondría un menoscabo para el futuro del Puerto cartagenero.
“Que ahora la candidata a la alcaldía de Cartagena, Noelia Arroyo, haya pedido esta declaración cuando su partido la ha frenado durante los últimos años es algo profundamente oportunista, deshonesto e hipócrita”, sostiene Manuel Padín.
“A través de esta iniciativa- aclara Manuel Padín- en ningún caso manifestamos oposición alguna al proyecto de Escombreras, consideramos que ambos pueden ser compatibles y suponer un gran avance para Cartagena en cuanto al almacenamiento y transporte de graneles y mercancías”. Pese a ello, el portavoz naranja sostiene que las posibilidades de El Gorguel son mayores y debe ser la prioridad, pudiendo llegar a mover hasta cuatro millones de contenedores frente al millón de contenedores como máximo que albergaría Escombreras, cuyo crecimiento es limitado y tiene varios informes de rentabilidad económica desfavorables.
Para Cs, la protección del medio ambiente se debe anteponer a la construcción de ésta o cualquier otra infraestructura, más si tenemos en cuenta que, en este caso, afectaría a la Sierra de la Fausilla, protegida mediante la declaración ZEPA, LIC y Red Natura 2000 y cuando su fauna y flora se encuentran varias especies endémicas en serio peligro de extinción.
Mientras llegan los proyectos, otras medidas
Por otra parte, la moción de Ciudadanos ha pedido que se inste al Gobierno de España a estudiar otras medidas complementarias como la habilitación de nuevos espacios portuarios para comercializar y poner en servicio las importantes superficies actualmente en desuso de la Autoridad Portuaria de Cartagena, el necesario desarrollo de la ZAL de Cartagena y el traslado del Depósito Franco y un estudio para completar la intermodalidad del conjunto con un Puerto Seco que pueda integrarse en la red de Puertos Secos Murcia-Almería llamados a ser grandes alimentadores del Corredor Mediterráneo. Además, Cs recuerda que el sector energético es el primer cliente del Puerto por lo que debería valorar sus necesidades y coyuntura de desarrollo cara las tendencias energéticas futuras (descarbonización) junto con nuevos planes industriales de los cargadores. Por último, la formación naranja insiste en el desarrollo de los RO.RO y Reefer, líneas del mediterráneo occidental y norte de África y con el Reino Unido y Mar del Norte para productos refrigerados.
Cs logra que el Gobierno de Cartagena revise todos los convenios urbanísticos del PP desde 1995 por las condenas
Ante la clamorosa falta de información del Gobierno local ante las diversas condenas al Ayuntamiento por actuaciones erróneas en las políticas urbanísticas del PP de Cartagena, Ciudadanos ha decidido pedir explicaciones mediante preguntas en el Pleno ordinario de hoy. Cs ha pedido saber, y así lo ha aceptado el Ejecutivo, la situación legal de todos los convenios urbanísticos firmados por el PP desde 1995 ante la posibilidad de nuevas condenas millonarias; si el PP ha actuado mal en todos ellos, es para echarse a temblar”, ha señalado Padín. El Gobierno del PSOE se ha comprometido a realizar este listado y a facilitarlo en cuanto lo tenga completado.
A las condenas conocidas por valor de 5,2 millones de euros por el incumplimiento del PP del convenio urbanístico en el Plan Parcial El Vivero, en La Manga, los posibles 3,5 millones de euros por la enajenación del suelo en La Azohía y los 1,5 millones por las expropiaciones irregulares en Casco Histórico, el concejal socialista, Manuel Mora, ha informado de una demanda interpuesta por una empresa en la que reclaman 2,3 millones de euros más intereses por el incumplimiento de una permuta de 2008 relacionada con la prolongación de Ángel Bruna.
Ante la pregunta sobre si el Ejecutivo piensa buscar responsabilidades por estas condenas, Mora ha contestado que no se esconderán detrás de los técnicos municipales que han participado en las diversas tramitaciones, y que todo depende en última instancia de una decisión política que se tomó cuando el PP gobernaba Cartagena.
Durante el debate que se ha establecido, el edil socialista ha dejado entrever que detrás de la demanda por el caso del antiguo cuartel de la Guardia Civil en La Azohía, donde el Consistorio está condenado a pagar 3,5 millones de euros se encuentra “un miembro destacado de Ciudadanos”. El portavoz de Cs Cartagena, ha replicado que quien interpone la demandas es una persona jurídica, no física, que ese miembro de Ciudadanos no ocupaba ningún cargo ni pertenecía al partido cuando se abrió el proceso, que se trata de una empresa a la que le ha dado la razón, “y me consta que esa empresa ha intentado llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para que sólo tuviera que pagar 1,5 millones de euros y no los 4 ó 5 millones que seguramente tenga que pagar por haber recurrido el fallo judicial al Tribunal Supremo, lo que supondrá un error que nos costará muy caro”.
Cs también ha pedido que se convoque de urgencia la Comisión Informativa de Urbanismo e Infraestructuras “o cualquier otro foro que considere pertinente el Ejecutivo municipal para analizar entre todos las consecuencias que pueden acarrear estas condenas, en esa reunión tenemos que evaluar entre todos los grupos políticos si estas resoluciones judiciales deberían suponer la dimisión de los cargos municipales implicados en la tramitación”, señala Manuel Padín.
Para Ciudadanos, la irresponsabilidad del PP le está costando a los cartageneros sólo por las últimas condenas 18 millones de euros y en este sentido, “es muy llamativo que el partido que velaba por el interés de Cartagena en las áreas de urbanismo, el PP, no haya dado explicaciones, se esconda y se limite a culpar a los técnicos municipales que participaron en la tramitación; eso no es lo que se espera de un partido político regenerado y responsable”. Para Manuel Padín, “en la política hay que saber dar la cara cuando se acierta pero sobre todo cuando se falla, y el PP no sabe hacer lo segundo, su incapacidad para la autocrítica y su soberbia se lo impide”.
Aun así, Manuel Padín sostiene que la herencia más perniciosa que nos ha dejado el PP ha sido dejar a Cartagena sin Plan General de Ordenación Urbana, “es difícil cuantificar el dinero que se ha dejado de invertir en el municipio, el que se ha dejado de ingresar vía impuestos y el riesgo de indemnizaciones que todavía nos acecha por esa chapuza popular, pero es una cifra millonaria”.
Cs Cartagena logra que las empresas tengan que certificar la igualdad salarial para aspirar a una licitación pública
Ciudadanos ha conseguido que el equipo de Gobierno incluya a partir de ahora como criterio para valorar en la adjudicación y ejecución de los contratos municipales la inexistencia de brecha salarial conforme a la fórmula fijada por Eurostat. La propuesta, a petición de la formación naranja, deberá contar antes de su implementación con el visto bueno de informes técnicos municipales para evaluar su compatibilidad con la nueva Ley de Contratos, en vigor desde el mes de marzo de 2018. Cartagena”, ha asegurado Padín.
La moción ha sido aprobada con el voto de Ciudadanos, PSOE y CTSSP-Podemos, y la abstención de PP y MC.
“Queremos que todas aquellas empresas que aspiren a conseguir un contrato municipal certifiquen previamente que no existe brecha salarial entre sus trabajadores”, ha explicado el portavoz naranja que añade que “los ayuntamientos disponen de muchas herramientas para fomentar la igualdad laboral y promover la justicia y una de ellas es obligar a las empresas que se relacionen con el sector público a predicar con el ejemplo”. “Ojalá no fuese necesario establecer estas medidas -indica Padín- pero todavía no vivimos en un mundo donde todas las empresas nacionales respeten la Constitución Española, la norma fundamental del Estado, que establece la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos, sean del sexo que sean”.
“Desde Ciudadanos pensamos que esta brecha solo puede corregirse con acciones contundentes por parte de todos los agentes, incluidas las empresas y las administraciones públicas”, ha manifestado Padín quien ha explicado que “esperamos que esta medida se extienda al resto de municipios de la Región de Murcia y entre todos contribuyamos a poner fin a esta injustificable y humillante diferencia salarial”.
La formación naranja destaca la importancia de cuantificar la brecha de una manera objetiva, de forma que para el ofertante sea transparente la aplicación de los criterios de ponderación con motivo de estas consideraciones sociales, para lo que propondrá usar la fórmula establecida por Eurostat para el cálculo de la brecha salarial a nivel europeo.
El portavoz de Cs advierte que “una vez establecida esta obligación será necesario avisar a las empresas de que les saldrá muy caro no dar la información correcta porque es muy fácil comprobarlo y el Ayuntamiento tiene la capacidad de sancionar a quienes pretendan saltarse el pliego de condiciones”.
Ciudadanos ha recordado que según los últimos datos de FEDEA las mujeres ganan un 12,7% menos por hora que los hombres haciendo el mismo trabajo que ellos. Según representantes de las secretarías de igualdad se los sindicatos UGT y CC OO informaron que la brecha salarial de género en la Región es del 26 por ciento, superando al 23 por ciento de la media nacional y destacando, sobre todo, en sectores como el comercio, la hostelería y el sector agrario.
El Ayuntamiento revisará, gracias a Cs, la señalización vertical que falta en Cartagena y actuará en diez cruces peligrosos
Ciudadanos ha logrado que el Pleno acuerde exigir al Ayuntamiento de Cartagena que revise las vías del centro de Cartagena y los barrios que no disponen de la debida señalización horizontal y vertical y se comprometa a su colocación reservando una partida suficiente en los próximos presupuestos municipales. La moción ha sido aprobado por unanimidad.
El portavoz local de la formación naranja, Manuel Padín, ha informado durante su turno que su Grupo ha recogido la demandas del profesorado de Formación Vial de la Autoescuela Alameda en el Paseo Alfonso XIII, que emitió recientemente una nota informativa en la que se recogían más de diez cruces peligrosos donde no se había señalizado la prioridad; entre otros, el situado entre las calles Francisco Salzillo y Carmen Conde, Valle Inclán con Carmen Conde, Antonio Machado con prolongación de Ángel Bruna, Alfonso X el Sabio con Alameda de San Antón, Menorca con Grecia en el barrio de San Ginés, Féliz Martí con Jorge Juan, Eduardo Marquina con Grecia en San Ginés, Ricardo Codorniú Starico con Almirante Baldasano y Travesía Mahón con calle Ciudadela, y los carriles de incorporación al Paseo Alfonso XIII desde la Plaza de Alicante.
Manuel Padín ha explicado que la seguridad vial en el municipio, “es uno de nuestros caballos de batalla durante toda la legislatura y tanto es así, que seguimos peleando por el diseño y ejecución de un plan integral de seguridad vial que resuelva de manera progresiva las múltiples y variadas necesidades que tenemos, aunque ya nos va quedando claro que tendremos que hacerlo desde el Gobierno a partir de mayo de 2019”.
Para Manuel Padín. “Desde 2015, ni MC ni PSOE han sido capaces de mejorar de manera consistente las condiciones viales en nuestra ciudad; Ciudadanos ha recordado que, a la espera de que se inicie ese plan, una de sus condiciones para apoyar los presupuestos de 2019 será actuar para incrementar la seguridad en los entornos de los centros educativos del término municipal, “es una reclamación ya histórica de miles de padres y madres y vamos a darle debida respuesta a pesar de que el PSOE ni siquiera reconoce que haya ningún problema”.
Cs Cartagena consigue la puesta en marcha de una campaña de restauración del fondo pictórico del Ayuntamiento
La colección de cuadros de personajes ilustres de la ciudad desde el siglo XVIII que alberga el Palacio Consistorial tiene un valor histórico enorme pero con el tiempo han sufrido el deterioro natural y requieren un trabajo de restauración, “muchas obras han perdido sus texturas y matices, su color, e incluso han perdido formas”. Por este motivo, Ciudadanos ha defendido y logrado sacar adelante la puesta en marcha la primera Campaña de Restauración del Fondo Pictórico del Ayuntamiento de Cartagena con el objetivo de restaurar de manera progresiva y prioritaria muchos de los cuadros cuya titularidad es municipal, en función de la disponibilidad presupuestaria. La moción de Cs ha sido aprobada por todos los grupos políticos, salvo el PP que “no cree que la Comunidad o el Ministerio tenga que ayudar a Cartagena cuando hay un servicio municipal de restauración pictórica”.
Manuel Padín también ha precisado que una vez diseñada la campaña, el Gobierno debe solicitar la colaboración económica a la Consejería de Cultura para acometer la restauración y asesoramiento al Centro de Restauración de Bienes Culturales. De manera previa, el Ayuntamiento deberá realizar un listado con el estado de conservación detallado de cada una de sus obras, “aquí el Gobierno tendrá que decidir si sacar a contratación todo este proceso previo para que se encargue de hacerlo una empresa especializada o tiene los medios técnicos y humanos para afrontarlo con sus propios recursos”.
“Como es obvio los criterios de selección deberán ser concebidos y ejecutados por expertos, aunque pensamos que debe primar el valor y el deterioro de la obra, en cuanto al proceso, creemos que debe imperar el respeto por la obra de arte y la conservación sobre la restauración y a ser posible, que se usen tratamientos reversibles orientados a la durabilidad”, ha explicado Manuel Padín que aclara que “hay muchos ejemplos que se han abordado con éxito en otros ayuntamientos españoles y no tenemos dudas de que es algo necesario y productivo porque promocionará esta parte de nuestro patrimonio que quizá no es tan conocido pero sin duda, bien protegido y revalorizado, es un factor de atracción para el turismo cultural”.
Códigos QR
A pesar de que el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez, presentó este año una iniciativa dirigida a reforzar la promoción turística de la ciudad mediante la visita virtual al Palacio Consistorial que permitirá entre otras cosas que cualquier visitante pueda pinchar en un cuadro y conocer al instante conocer la historia que representa y la biografía del protagonista; “en estos momentos la señalética física es muy pobre, por eso hemos pedido que se instale un código QR con el que enriquecer la experiencia del visitante y favorecer la accesibilidad al arte”.
Cs pide al Gobierno del PSOE que contacte con los regantes para apoyar el 40 aniversario del trasvase Tajo-Segura
Ciudadanos ha solicitado en la sesión plenaria de hoy que el Ejecutivo socialista contacte con el Sindicato de Regantes Tajo Segura (Scrats) para la instalación en la fachada del Palacio Consistorial o del Edificio Administrativo de San Miguel del cartel conmemorativo preparado por el sindicato para la conmemoración de los 40 años del trasvase Tajo-Segura, y se informe de qué otra manera puede promover o ayudar a este colectivo en esta iniciativa.
El edil de Cs, Alfredo Nieto, ha presentado la solicitud mediante un ruego, y ha explicado que “el Ayuntamiento de Archena ha sido el primer municipio en colocar una pancarta del 40 aniversario del Trasvase Tajo-Segura en su fachada, como primer acto dentro del programa por el Scrats para la conmemoración de este aniversario”.
“Desde Ciudadanos consideramos que se trata de una iniciativa muy positiva y que nuestro Ayuntamiento debería sumarse, y ponerse en contacto con el sindicato para saber también de qué otra manera puede promover o ayudar; si no lo hacen llevaremos una moción al próximo Pleno para obligarles”, ha señalado Nieto que ha añadido que “todo lo que el Ayuntamiento de Cartagena pueda hacer para apoyar a nuestros regantes y promover la solidaridad en el reparto de los recursos hídricos será poco”.