La comunidad apuesta por los emprendedores con un nuevo laboratorio ‘maker’ en Cartagena
- Detalles
- Escrito por Consejería de Transparencia, Participación y Portavoz. 14 de junio de 2017, miércoles
La comunidad, a través del Instituto de Fomento de la Región, mantiene su apuesta por los emprendedores innovadores con la apertura de un nuevo laboratorio ‘maker’, ubicado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), que se suma al que se inauguró el pasado enero en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim).
El nuevo laboratorio, ‘Tech Space Ceeic’, cuenta con espacios dedicados a la electrónica y de trabajo con Arduino y herramientas de última generación como impresoras 3D que se pondrán a disposición de empresas, estudiantes y colectivos de emprendedores para que desarrollen proyectos y soluciones tecnológicas 4.0 aplicables posteriormente al tejido empresarial e industrial.
El director del Info, Joaquín Gómez, explicó hoy, durante la inauguración del ‘Tech Space Ceeic’, que estos espacios forman parte de la apuesta del gobierno regional por impulsar el proceso de reindustrialización inteligente. “La comunidad ha sido pionera a la hora de afrontar el salto a la cuarta revolución industrial gracias a su estrategia Industria 4.0, que pretende impulsar e incentivar a estos emprendedores con talento, auténtica cantera de la innovación en la región, para que desarrollen soluciones tecnológicas para las empresas e industrias inmersas en este proceso de cambio”, señaló Joaquín Gómez.
El ‘Tech Space’ de Ceeic es un espacio de 50 metros cuadrados inspirado en la tecnología de innovación abierta y con el objetivo de proporcionar a sus usuarios herramientas de fabricación digital. Entre estas herramientas se encuentran dos impresoras 3D, múltiples utensilios y materiales puestos a disposición del desarrollo de prototipos aplicables a la Industria 4.0, electrónica, robótica o biotecnología. Además, está prevista la incorporación en breve de una máquina de control numérico (CNC) capaz de acelerar y simplificar los procesos de fabricación de piezas y componentes empleados en el desarrollo de proyectos y prototipos.
Durante la inauguración, algunas de las empresas alojadas en Ceeic y colectivos de ‘makers’ expusieron algunos de los proyectos que han puesto en marcha y otros que están en proceso de desarrollo empleando las herramientas y maquinaria del ‘Tech Space’. En concreto, la empresa PenBeric presentó un dron nodriza, así como otras innovaciones en las que están trabajando dentro del ámbito de la fabricación de aplicaciones, equipos y productos a través de impresión 3D. Por su parte, la empresa Fluid 3D presentó su proyecto empresarial relacionado también con la fabricación 3D, en su caso de utensilios personalizados.
“Estos laboratorios son espacios con material informático y tecnológico de última generación único en la comunidad que va a permitir a todos aquellos que tengan una iniciativa innovadora llevar a cabo proyectos que de otra forma les sería muy difícil completar. El impulso a estos emprendedores innovadores incluye la organización de cursos, talleres y encuentros bajo el formato de ‘elevator pitch’ en los que estos habilitadores tecnológicos muestran sus desarrollos a las grandes empresas, potenciando así la transferencia de conocimiento y tecnologías y avanzando en el nuevo modelo de economía del conocimiento que queremos desarrollar en la región”, concluyó el director del Info.