Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 5 de febrero de 2019, martes
- Cartagena Sí Se Puede vuelve a exigir al Gobierno que cese al Jefe del Área de Urbanismo, aunque teme que en su lugar le suban otros mil euros el sueldo
- Podemos demanda más intervención municipal en el tema de la vivienda
- Podemos propone que el Ayuntamiento reforme y gestione directamente el aparcamiento del mercado de Santa Florentina
Moncada
“Otro peldaño más en la interminable escalera de Moncada”, así ha definido Pilar Marcos el nuevo escándalo que rodea al Jefe del Área de Urbanismo. Otra irregularidad más que debe sumarse a otros sonados casos como el pelotazo de la Urbanización Buenos Aires, la fraudulenta gestión de Casco Antiguo SA, el Convenio Urbanístico del Vivero de La Manga, el solar del Cuartel de la Guardia Civil de La Azohía o el triplemente fracasado intento por aprobar el Plan General....
En este caso que revela La Verdad, y nuevamente con la grata compañía de Segado, el responsable de Urbanismo del Ayuntamiento habría atentado contra el patrimonio de la ciudad facilitando el derribo parcial de una escalera protegida en la Plaza Castellini... Una actuación que no sorprende a CTSSP-PODEMOS, ya que la gestión de Moncada, desde los tiempos del PP y ahora con el PSOE, se ha caracterizado por relegar el interés general (sea en medio ambiente, patrimonio o urbanismo) en beneficio de los negocios privados de un contado grupo de especuladores, constructores y promotores.
Tras pedirle responsabilidades a Segado y exigir el cese de Moncada, Pilar Marcos ha ironizado sobre el actual Jefe de Urbanismo diciendo que: “Si no lo destituyen, al menos que no le suban el sueldo nuevamente, como hicieron a escondidas a final de año. A esta altura nos tememos cualquier cosa.”
Por último, el grupo municipal de Podemos ha interpelado al resto de la Corporación municipal, exigiéndoles que estén a la altura de lo que está pasando, que es una verdadera estafa al conjunto de la ciudadanía: resulta vergonzoso que todos los cartageneros estemos pagando día tras día, de nuestros impuestos, las consecuencias de los desmanes urbanísticos perpetrados deliberadamente por responsables del Ayuntamiento y que sólo un grupo político de la oposición exija que se asuman responsabilidades en primera persona. ¿Por qué razón el resto de partidos se mantiene callado? ¿Acaso avalan el expolio que está sufriendo Cartagena?
Vivienda
Para la formación morada, la intervención que se está llevando a cabo en el barrio de Lo Campano es la más adecuada, y tendría que exportarse a los barrios y pueblos del municipio más afectados por el deterioro de sus edificios y viviendas.
La formación morada ha trasmitido la enhorabuena al equipo de trabajo del SAVI, el servicio de vivienda que funciona desde principios de esta legislatura tras la aprobación en el Pleno de la moción de CTSSP pidiendo la puesta en marcha de una Oficina “anti-desahucios”. El trabajo de este equipo, ha destacado PODEMOS, es muy importante por la grave problemática que se vivía y se sigue viviendo en el municipio de Cartagena en relación a la vivienda.
Pese al reconocimiento de la labor del SAVI, la concesión de sólo 12 viviendas tras las 105 solicitudes admitidas por el propio servicio, deja en evidencia que los problemas de vivienda persisten en el municipio. Por esta razón, CTSSP-Podemos ha trasladado a la Mesa Local de Vivienda que elevará tanto a las mesas de trabajo que van a convocar desde Servicios Sociales, como al propio Pleno municipal, la puesta en marcha de un programa de actuaciones dirigidas a mejorar las condiciones del parque inmobiliario del municipio.
Para empezar destacan los problemas que tienen muchos barrios y diputaciones como la Barriada Villalba, donde los tejados de los edificios están muy deteriorados, además de las viviendas que tienen las cubiertas de amianto. La situación de las chabolas o infraviviendas que existen en muchas zonas del municipio es otro tema a abordar, como por ejemplo las que hay en el barrio de Lo Mateos junto al Castillo de Los Moros. También en el Barrio de San Antón hay más de 50 viviendas con peligro de derrumbe o en una situación muy precaria. Y en la Barriada Virgen de la Caridad también hay edificios con graves problemas en su estructura. Por último, se suma el abandono de Los Nietos, donde también está presente el deterioro de muchas de sus viviendas.
Desde Podemos se reconoce que la intervención que se está haciendo en el barrio de Lo Campano es la dirección a seguir en otros lugares y pueblos de Cartagena, pues es a través de la puesta en marcha de la rehabilitación y la atención integral a los vecinos y vecinas como se pueden hacer verdaderos progresos, tanto en la recuperación de las viviendas, como en la integración de la población afectada.
Para ello Podemos propone el estudio de cada una de las situaciones, pues cada barrio y diputación tiene su propia realidad, para poder determinar la urgencia en la intervención y los recursos, tanto económicos como de personal, que se necesitarían para comenzar la rehabilitación de las viviendas en nuestro municipio.
CTSSP-Podemos apuesta por la coordinación directa con el área de Urbanismo, desde la se tendría que realizar la labor de inspección de todos los edificios y viviendas de más de 40 años que se encuentran en una situación de abandono, y por supuesto contando con un trabajo conjunto con los representantes de los vecinos y vecinas de cada barrio, y de la propia FAVCAC.
Dotar de mayores recursos, económicos y de personal, sería el objetivo más importante de la gestión municipal, para que se pudiesen atender los graves problemas de vivienda que sufren muchos ciudadanos en nuestro municipio. Por lo anterior, desde la formación morada consideran que el incremento de la dotación presupuestaria en 2019 para el SAVI tendría que ser una prioridad para el Gobierno socialista, además de la petición de subvenciones destinadas a la rehabilitación de viviendas, tanto a nivel regional como estatal, pues el problema de vivienda que sufre Cartagena es tan grave que no se podrá solventar únicamente con la aportación municipal.
Aparcamiento Santa Florentina
Ante la parálisis del Gobierno y las convocatorias desiertas, el grupo municipal llevará a Pleno la rehabilitación íntegra del Mercado Santa Florentina y una propuesta para que, con fondos públicos, se realicen las obras para reformar el parking, garantizando que la posterior explotación del servicio la asuma el Consistorio
Durante la legislatura no han cesado las quejas ciudadanas y de los comerciantes por el estado de abandono del Mercado de Santa Florentina: esta situación, dicen desde PODEMOS, tiene como punto de partida la gestión del PP y continuó con la inacción del nuevo Gobierno, que se negó a hacer una rehabilitación integral de la plaza de abastos, tal como se aprobó en varias iniciativas plenarias, la primera de ellas una moción que propuso Cartagena Sí Se Puede-Podemos en enero de 2016.
Para Podemos urge que el Gobierno tome cartas en el asunto y para ello llevará al próximo Pleno municipal una propuesta completa, para pedir al Gobierno que reforme completamente el Mercado y realice las inversiones que correspondan, y que además asuma la reforma de las obras del parking, gestionando y explotando luego el aparcamiento de forma directa, como servicio público que es un mercado de titularidad municipal.
Desde CTSSP-Podemos consideran que esta es la única salida posible tras la convocatoria de licitación que ha quedado desierta, pues el servicio de aparcamiento es un revulsivo indispensable para el Mercado, y que si a ello se suman las otras reformas pendientes se estaría dando un apoyo considerable al comercio local y de cercanía de Cartagena, además de proteger y potenciar un lugar emblemático de la ciudad, cuyo potencial no termina de valorarse adecuadamente por parte del Gobierno Local.
Tras haber fracasado con las mejoras prometidas y las chapuzas de las remodelaciones, la formación morada espera que el Gobierno socialista se resarza de sus errores y cumpla con su palabra: garantizando las partidas necesarias en el presupuesto de 2019, para dar un paso valiente en pos de la gestión pública del aparcamiento y apostando de verdad por un servicio de calidad de todas las instalaciones del mercado.





























