Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por Partido Popular. 21 de febrero de 2019, jueves
- Espejo: “Castejón tiene miedo y oculta a la oposición el acuerdo con el promotor Tomás Olivo”
- Francisco Bernabé Bernabé acusa al ministro Ábalos de “prometer inversiones y luego no hacer nada”
- La Asamblea Regional, a instancias del PP, pide la aplicación inmediata de “un articulo 155 total” en Cataluña
OLIVO
El portavoz popular recuerda que aún no ha convocado la Junta de Portavoces y remarca que “las prisas y ocurrencias de Castejón ya han acarreando mucho gastos a los cartageneros”.
21 feb. 2019. La alcaldesa Ana Belén Castejón sigue ocultando a la oposición el convenio urbanístico que firmó con el promotor Tomás Olivo y se niega a explicar si el acuerdo del Plan Rambla firmado en Junta de Gobierno es válido al no cumplir el artículo 49 de la Ley 40/2015, ha denunciado el portavoz popular, Francisco Espejo.
Espejo ha recordado que “el grupo Popular solicitó una Junta de Portavoces extraordinaria hace una semana que sigue sin fecha oficial. Castejón tiene miedo que descubramos que el acuerdo hecho con el promotor urbanístico podría ser ilegal. Ha corrido mucho para permitir el inicio de obras en zona del sector Rambla, pero sigue sin dar a conocer qué plan tiene para resolver los principales problemas, como son el campamento de Carthagineses y Romanos y el parque Rambla”.
Ante esto, el portavoz popular ha resaltado que “ de acuerdo con el convenio, el promotor debía gestionar las tres unidades de actuación y ejecutar el parque de la Rambla, para lo que se convocó y falló un concurso de idas. Pero lo único que sabemos es lo que anunció a la prensa, y es que el proyecto que pretende hacer es un trabajo que presentó un estudiante de Arquitectura para poder terminar la carrera, por lo que entendemos que no se va a realizar en base al diseño ganador del concurso de ideas que se convocó al efecto”.
“No conocemos fecha de ejecución del parque, ni cuánto va a costar a los cartageneros. Castejón lo supedita a fondos europeos cuando es especialista en perder millones de euros en subvenciones”. En cuatro años, no ha conseguido optar a ninguna financiación europea. “Lo mismo ocurre con el futuro del campamento festero, no sabemos donde lo ubicará definitivamente ni el precio que tendremos que pagar por ello”.
Para los populares, el empecinamiento del Gobierno por no dar información a los grupos, hace que sospechemos que la alcaldesa oculta algo. Las prisas y ocurrencias de Castejón ya han acarreando mucho gastos a los cartageneros, como la compra de medio millón de unos terrenos contaminados.
Por ello, Espejo ha dicho que “estamos utilizando toda la maquinaria política que nos permite las normas municipales para obtener información, como principal grupo de la oposición, y seguiremos haciéndolo para cumplir nuestra obligación con los cartageneros. Aunque Castejón no convoque la Junta de Portavoces, tendrá que responder a las preguntas que formularemos en el Pleno para saber qué beneficios aporta a los cartageneros este acuerdo, cuanto tendremos que pagar y si el acuerdo cumple la ley que obligaba a adaptar el convenio antes del 1 de octubre”.
“A pesar de Castejón y su gobierno, seguiremos defendiendo, donde corresponda, los intereses generales de los cartageneros”, ha finalizado Espejo.
SENADO
El portavoz de la Comisión de Fomento, Francisco Bernabé, ha formulado una pregunta al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para saber qué explicación da el Gobierno sobre el incumplimiento de las inversiones previstas para infraestructuras en el año 2018. “Los suyo ha sido prometer y prometer hasta convencer, y una vez convencido, nada de lo prometido”.
El senador por Murcia ha hecho referencia, durante su intervención a la falta de compromiso con la Región de Murcia, por lo que ha señalado que las vías de la Alta Velocidad ferroviaria ya están terminadas en la ciudad de Murcia, y ha lamentado que “hoy podríamos tener el AVE circulando por la región pero nos han castigado a tener que esperar hasta 2023”.
Además, Bernabé ha criticado que en Cartagena se esperaba el AVE para el 2020 y lo han retrasado hasta el 2026. En la línea de Almería, sólo se está licitando los tramos de descampado pero se olvidan de las ciudades que atraviesa esa línea, como Alcantarilla, Totana y Lorca, de cuya integración urbana nada más se ha vuelto a saber”.
Francisco Bernabé, que ha calificado el grado de ejecución de los PGE de 2018 en infraestructuras de “ínfimo”, y ha recordado que, el día que prosperó la moción de censura a Mariano Rajoy, había sobre la mesa 8.500 millones de euros, “que el PP había aprobado para invertirlos en infraestructuras que mejoraran la vida de los españoles y siete largos meses por delante para hacer dos cosas: licitar obras y lucirse”.
En este sentido, el senador ‘popular’ ha reprochado al ministro Ábalos que, a pesar de tener esos 8.000 millones para licitar, no ha hecho nada y no ha cumplido con los presupuestado en ninguna de las 50 provincias españolas, ni Ceuta, ni Melilla. Así, ha lamentado su falta de compromiso con Extremadura, Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana o la Región Murcia “donde ni Kafka habría podido imaginar un escenario tan surrealista como el que el Gobierno socialista ha dibujado”.
El portavoz de Fomento ha acusado al ministro Ábalos de no haber sido leal con el cargo que desempeña, “usted no se ha dedicado a ser el ministro de Fomento, sino el bombero apagafuegos del incendiario doctor Sánchez, con un gobierno con dos ministros dimitidos y otros cuatro que deberían haber seguido sus pasos y con los barones territoriales en pie de guerra por su continuas afrentas a la dignidad y a la unidad de España”.
Por último, el senador del PP ha asegurado que el Gobierno socialista ha terminado “al fin” y le ha indicado al ministro de Fomento que “será recordado como un ministro fracasado dentro de un gobierno de fracasados y la clave de ese fracaso, ha sido su incompetencia”.
Artículo 155
La Asamblea Regional ha pedido esta mañana “la aplicación firme e inmediata del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña””, con el voto a favor de PP y Ciudadanos y el voto en contra del PSOE que se ha unido a Podemos en este punto de la moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la que se reivindica el espíritu de la Transición Española.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular ha dicho durante su intervención en la tribuna que “al nacionalismo no se le combate con buenismo, ni cumbres bilaterales ni relatores, que solo apoyan Pedro Sánchez y Diego Conesa, sino con la ley, una ley vulnerada sistemáticamente en Cataluña donde hay un Gobierno que vive permanentemente del enfrentamiento con el Estado”. “No se puede dialogar con quien no quiere escuchar, con quien amenaza la convivencia y chantajea al Estado,” ha añadido el dirigente del PP para quien “Torra está incapacitado para el diálogo”.
Víctor Martínez ha afirmado que “el diálogo en Cataluña se ha intentado de forma sistemática durante muchos años pero ha sido infructuoso”. Y ha añadido que el levantamiento del artículo 155 por parte del Gobierno socialista de Pedro Sánchez ha traído “la vuelta de los CDR, cumbres bilaterales y la figura del relator”.
El portavoz parlamentario del PP en la Asamblea ha puesto en valor el proceso de la Transición Española “del que nos sentimos muy orgullosos”; el reconocimiento de nuestros símbolos, el respeto a la bandera “ y a la figura de nuestro rey Felipe VI”.
Víctor Martínez ha defendido el período de la Transición Española “que nos ha dado los mejores años de nuestra y ha consolidado nuestro Estado del Bienestar”, ha dicho para referirse y rechazar a quienes ponen en duda la importancia de esta etapa”.