Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 21 de febrero de 2019, jueves.
- Ciudadanos acusa al PSOE de despreciar a los regantes del trasvase Tajo-Segura y negarse a apoyar su 40 aniversario
-
Padín: “¿Espejo tiene miedo y oculta a la opinión pública que la Comisión de Urbanismo revisará su política urbanística?”
-
La Asamblea Regional aprueba la iniciativa de Ciudadanos para que los pensionistas con incapacidad dispongan de una tarjeta acreditativa sin tener que someterse a la revisión del IMAS
-
Ciudadanos celebra que el Gobierno nacional avale la ley de Aceleración Empresarial “lo que deja en evidencia el alarmismo de PSOE y Podemos”
Ciudadanos acusa al PSOE de despreciar a los regantes del trasvase Tajo-Segura y negarse a apoyar su 40 aniversario
El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), envió el 28 de noviembre de 2018 una carta a todos los ayuntamientos de la Región de Murcia solicitando su participación en los actos conmemorativos. “Estamos hablando de una infraestructura que cumple 40 años funcionando y posibilitando el trabajo en nuestras tierras agrícolas, aportando empleo y riqueza”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena que no entiende “este desprecio del PSOE de Cartagena que ni siquiera se ha dignado a responder desde hace tres meses la solicitud de nuestros regantes”, tal y como ha podido confirmar Cs que se ha puesto en contacto con el SCRATS.
“Todos los Ayuntamientos de la Región han respondido esa carta y la inmensa mayoría ya ha realizado el contacto y los trámites con el SCRATS para sumarse a la campaña en defensa del trasvase; nos parece una vergüenza que el PSOE cartagenero sigue ignorándolos y no puede justificar el desconocimiento de esa carta porque hace un mes que Ciudadanos registró una petición para que el Ayuntamiento colaborara”, ha explicado el portavoz naranja que ha anunciado que en el próximo Pleno ordinario “forzaremos una votación para obligarles a sumarse a los actos para la promoción y defensa de un trasvase del que dependen 250.000 empleos y abastece a 2,5 millones de personas en el sureste español”.
Municipios como Archena, Torres de Cotillas, Murcia, Lorca, San Pedro del Pinatar, Blanca, Albudeite Abanilla, o Benejúzar, Beneferri y Elche en Alicante ya han colgado la pancarta del aniversario.
Padín: “¿Espejo tiene miedo y oculta a la opinión pública que la Comisión de Urbanismo revisará su política urbanística?”
Con motivo del comunicado hoy lanzado por el PP de Cartagena en referencia a la falta de información que está ofreciendo el Gobierno del PSOE sobre el convenio urbanístico que firmó con el promotor Tomás Olivo, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, recuerda que a petición de Cs, el Ejecutivo ha convocado para el próximo lunes la Comisión de Urbanismo para aclarar todas las dudas suscitadas por asuntos vitales para el interés general de Cartagena como el Plan Rambla, el estado del nuevo PGOU, las normas transitorias, las modificaciones puntuales, o las condenas millonarias que pagan y pagarán los cartageneros por el incumplimiento de convenios en la época del PP.
“Quizá el PP tenga miedo de la opinión pública y esté omitiendo deliberadamente esta Comisión de Urbanismo porque durante su celebración se dará cuenta de todos convenios urbanísticos suscritos por el Ayuntamiento desde el año 1995 hasta la actualidad pendientes de ejecución”, ha señalado Manuel Padín que explica que “nuestro Grupo solicitó este listado ante la posibilidad de nuevas condenas millonarias por más incumplimientos de convenios realizados en la época en la que gobernaba el PP en el municipio”. Cs recuerda que a las condenas conocidas por valor de 5,2 millones de euros por el incumplimiento del PP del convenio urbanístico en el Plan Parcial El Vivero, en La Manga, los posibles 3,5 millones de euros por la enajenación del suelo en La Azohía y los 1,5 millones por las expropiaciones irregulares en Casco Histórico, se ha sumado una demanda interpuesta por una empresa en la que reclaman 2,3 millones de euros más intereses por el incumplimiento de una permuta de 2008. “El PP nos ha costado 10 millones de euros del dinero de todos, y se atreve a dar lecciones”, señala Padín.
Manuel Padín insiste en que esa Comisión de Urbanismo debe servir para aclarar la gestión urbanística del bipartidismo de los últimos años, “nos presentamos a esa comisión como si fuera un juicio a la política urbanística de PP y PSOE/MC y espero que sirva para que no volvamos a cometer en el futuro los mismos errores, tanto el peligroso y sospechoso oscurantismo del PSOE como las temerarias decisiones del PP hacen daño a Cartagena”.
Por último, el portavoz de Cs espera que durante la Comisión se entregue el informe que este Grupo Municipal pidió en noviembre de 2018 a los servicios jurídicos municipales para dictaminar el ámbito competencial en materia de evaluación medioambiental en el contexto de las normas transitorias, “hoy hemos sabido por el diario la Verdad que esa evaluación ambiental puede hacerse en cuatro meses y que serviría para impulsar el desarrollo de Cartagena y entre otras cosas, levantar el proyecto para construir un edificio de diez plantas, con capacidad para 42 viviendas, en el solar anexo al colegio Adoratrices.”
La Asamblea Regional aprueba la iniciativa de Ciudadanos para que los pensionistas con incapacidad dispongan de una tarjeta acreditativa sin tener que someterse a la revisión del IMAS
El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una iniciativa de Ciudadanos para que los pensionistas con incapacidad dispongan de una tarjeta acreditativa, sin tener que someterse a la revisión de un tribunal del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) que acredite su minusvalía.
Juan José Molina, diputado regional de Ciudadanos, ha mostrado su satisfacción “porque creemos que es muy positivo que aquellas personas que perciben una pensión de incapacidad permanente ostenten automáticamente la condición de discapacitados sin necesitar una declaración expresa, con los derechos y ventajas que ello conlleva”.
En este sentido, Molina ha señalado que se trata de armonizar un problema que se creó tras la entrada en vigor en 2013 de un decreto nacional que armoniza la legislación de los derechos de las personas en materia de discapacidad que indica que las personas que obtengan la pensión de incapacidad permanente, o una pensión de jubilación o retiro por incapacidad, tienen reconocidos automáticamente el grado de incapacidad.
“Las Comunidades Autónomas han modificado sus normas para que cuando una persona solicite la tarjeta de discapacidad se le reconozca automáticamente, como sucede en regiones como Aragón o Asturias; sin embargo, en la Región de Murcia no se reconoce este derecho porque se argumenta que la administración tiene que reconocer nuevamente un grado de discapacidad que ya ha reconocido el Estado, algo que no es comprensible”, ha añadido el diputado de Cs.
Según el artículo 4.2 del Real Decreto 1/2013 de la Ley General de Derechos de personas con discapacidad y de su inclusión social tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33% los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Ciudadanos celebra que el Gobierno nacional avale la ley de Aceleración Empresarial “lo que deja en evidencia el alarmismo de PSOE y Podemos”
Ciudadanos ha valorado positivamente el informe realizado por el Gobierno nacional en el que avala al 99% la ley de Aceleración Empresarial aprobada por la Asamblea Regional, gracias a los votos favorables de Ciudadanos y PP, y sobre la que únicamente existen “dos pequeños reparos que serán subsanados en la comisión bilateral entre el Estado y la Comunidad Autónoma”.
Miguel Sánchez, portavoz regional de Ciudadanos, ha mostrado su satisfacción “porque el objetivo principal de la ley de Aceleración Empresarial es que cientos de empresas de la Región, que generan miles de puestos de trabajo y que se encuentran en un limbo jurídico por cuestiones urbanísticas puedan operar con normalidad y no se vean obligadas a despedir a sus trabajadores”.
En este sentido, Sánchez ha recordado las numerosas objeciones que pusieron PSOE y Podemos durante la tramitación de la ley en la Asamblea Regional. “Frente al alarmismo y a la crítica desaforada carente de cualquier base jurídica por parte del PSOE y Podemos, el Gobierno nacional del Partido Socialista ha estudiado la ley y ha entendido es totalmente viable en un 99%, lo que entra en contradicción con las trabas impuestas por el PSOE de la Región de Murcia”.
El portavoz de Ciudadanos ha incidido en que se trata de una ley necesaria ya que únicamente existían tres opciones para las empresas “que se encuentran en un limbo jurídico porque algunos ayuntamientos no han hecho los deberes. O se cerraban las empresas, o teníamos que mirar hacia otro lado, con lo cual podríamos incurrir en prevaricación, o trabajábamos para lograr una solución, que es el objetivo de la ley de Aceleración Empresarial. Afortunadamente el tiempo nos está dando la razón”.