Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 24 de febrero de 2019, domingo
- CTSS insiste en que Hidrogea o el Ayuntamiento mienten sobre los permisos de El Hondón
- Podemos pide proteger y mantener los caminos rurales
- El grupo parlamentario pide al PP que “presione” a Repsol para que entregue el listado de trabajadores expuestos al amianto
EL HONDÓN
El grupo municipal confirma que el Consejo de Seguridad Nuclear le ha pedido información al Consistorio y a la CARM sobre los permisos y las obras que la concesionaria del agua habría realizado en el lugar
Tal como se desprende de un escrito reciente de contestación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a Ecologistas en Acción Región Murciana, todavía nadie sabe qué estaba haciendo Hidrogea en septiembre de 2018 en los terrenos contaminados de El Hondón, y peor aún, quién había autorizado su entrada en una zona cuyo acceso se encontraba restringido por motivos de seguridad.
La formación morada, mediante decreto del Ayuntamiento, ha confirmado que los permisos no existen y por ello quiere saber si la empresa ha faltado a la verdad cuando afirmó que entró a la zona con las autorizaciones oportunas del Consistorio. Desde PODEMOS también esperan que, cumpliendo con lo que dice en el escrito, el CSN gire las inspecciones oportunas en el terreno para analizar in situ las consecuencias de los movimientos de tierra, vertidos de escombros, o las obras que se hayan realizado.
Podemos denuncia que su grupo municipal lleva dos meses preguntando al Ayuntamiento por los permisos y que el Gobierno se niega a responder. Para la formación morada esta negativa esconde lo evidente: el absoluto descontrol municipal y la falta de actuaciones preventivas por parte de las administraciones públicas en los terrenos de El Hondón.
Descoordinación de las administraciones, dejación de funciones, compra de terrenos envenenados para usos que todavía se desconocen, vallados que llegan tarde y que no han impedido la entrada de nadie, una descontaminación que no corre por cuenta de sus responsables, especulación urbanística y trazados ferroviarios imposibles... Para Podemos todas estas cuestiones constituyen un rosario de malas prácticas, y son un triste ejemplo del desastre medioambiental que asola Cartagena, cuyo impacto sobre la salud ciudadana se corrobora día tras día.
Desde Podemos confirman que siguen esperando que el Ayuntamiento responda a las preguntas muy simples que ha realizado su grupo, y que mientras tanto aportarán a Fiscalía esta nueva documentación procedente del Consejo de Seguridad Nuclear, para que la sume a la documentación y denuncia que su grupo ha presentado contras las administraciones por prevaricación medioambiental omisiva, al no haber cumplido con sus funciones durante todas estas décadas.
CAMINOS RURALES
La formación morada presentará una moción en Pleno para regular y ordenar los senderos rurales de Cartagena. La propuesta solicita elaborar una ordenanza con el aporte de las distintas administraciones, los vecinos, expertos en desarrollo rural, colectivos naturalistas y de deportes de montaña.
Denuncian que muchos de los senderos se encuentran llenos de basura y escombros, han sido rotos por las riadas y no se encuentran debidamente conservados, luciendo tan abandonados y maltrechos como el mismo mundo rural al que pertenecen.
Tras haber celebrado varios foros y encuentros con expertos y sectores interesados, y luego de diversas iniciativas y propuestas en la Asamblea Regional y el Ayuntamiento, Podemos Cartagena, a través de su grupo municipal, presentará una propuesta en el Pleno para que se regulen y protejan los caminos rurales del municipio mediante una ordenanza específica. Una ordenanza que deberá elaborarse contando con la mayor cantidad de actores posibles: vecinos, técnicos municipales y de la Dirección Regional del Medio Natural, expertas en el entorno rural, agentes medioambientales, colectivos ecologistas y representantes de la Federación de Montaña de la Región de Murcia, entre otros.
La formación morada, que desde octubre pasado viene trabajando intensamente en jornadas, coloquios y propuestas en la materia, considera prioritario el mantenimiento adecuado de los caminos para la revitalización del mundo rural: un patrimonio cultural y natural del municipio que “necesita protegerse con todos los medios disponibles”.
Para la formación morada, la nueva ordenanza debe recoger al menos la necesidad de:
Un mantenimiento y conservación respetuosos con el medio ambiente y el entorno rural.
Determinar las competencias y coordinación entre las Administraciones responsables en cada caso de la conservación, limpieza y mantenimiento (Ayuntamiento, Dirección General del Medio Natural y CHS).
Garantizar los accesos en condiciones a los núcleos poblaciones.
Mantenimiento adecuado de las ramblas que los atraviesan en algunos casos.
Establecer un único protocolo para que los vecinos puedan solicitar a la administración el arreglo o mantenimiento (a través de las AA.VV. o de las Juntas Vecinales).
Agilizar la tramitación de los expedientes y las peticiones de los vecinos en la Administración local y regional, a la hora de intervenir en la reparación y mantenimiento de los caminos rurales que dan acceso a núcleos poblacionales, principalmente en época de riadas y avenidas de agua.
Elaborar un catálogo de los caminos rurales de titularidad pública (como continuación del trabajo realizado por la UPCT).
Regular el uso de los caminos rurales para la actividad deportiva, de acuerdo a la nueva Ley Regional.
Invertir en “aparcamientos disuasorios” señalizados, para que los vehículos de las personas que van a realizar actividad deportiva en los caminos rurales de gran afluencia, no produzcan destrozos en los mismos, ni molesten a los vecinos del entorno.
Organizar campañas de limpieza por parte del Ayuntamiento, sin perjuicio de la obligación de limpieza que tengan los titulares o administraciones competentes.
Conciencia y sensibilizar a la gente la importancia de no arrojar basura y disfrutar del entorno de manera responsable.
Desde Podemos recuerdan que el medio ambiente cartagenero, y el mundo rural en particular, se encuentra sumamente abandonado, y ello se debe a la pasividad de las administraciones conjuntamente con la falta de conciencia ciudadana, cuestiones que han generado, entre otros problemas, el crecimiento alarmante de los vertederos ilegales en todo el término municipal. “La iniciativa que proponemos, afirma Pilar Marcos, servirá para que las administraciones cumplan con sus obligaciones, inviertan en lo que hace falta y no dejen morir nuestro mundo rural, un universo natural y cultural único que es una de las señas de nuestra identidad cartagenera".
AMIANTO
Andrés Pedreño, diputado regional, ha explicado que el gobierno regional es el responsable de las personas que viven y trabajan en la Región y por tanto, “no pueden seguir negando que existe un problema de contaminación por amianto en Repsol. Contaminación que ha costado la vida a varios trabajadores durante su actividad laboral en esta empresa”.
Pedreño ha señalado que un gobierno “digno y que cuide de su gente” ya hubiera conseguido que Repsol le entregase el listado de trabajadores expuestos a la contaminación en sus instalaciones, algo que “gracias al trabajo de Apena, apoyados por Podemos en el ámbito judicial, se va a lograr gracias a la intervención de la Fiscalía”.
El diputado de Podemos ha destacado que “proteger la salud y proteger el medio ambiente es indisoluble e inseparable. Negar las evidencias al final será más costoso para las empresas y doloso para las familias. Todos los pacientes potencialmente afectados por amianto tienen el derecho a una cuidadosa historia clínica ambiental, es un derecho hasta ahora incumplido. Esto les ayudará de forma definitiva que se haga justicia ambiental en salud".
Andrés Pedreño ha vuelto a exigir al gobierno regional del PP que “se tome en serio el problema del amianto. Llevamos desde 2015 pidiéndoles en la Asamblea Regional que se ocupen del tema. Repsol debe entregar el listado de trabajadores expuestos durante su vida laboral para que las autoridades sanitarias puedan hacerles un seguimiento y no estén muriendo trabajadores sin sus derechos reconocidos".