Comunicados de Ciudadanos

  • Cs pide celeridad para adherir el camposanto de Los Remedios a la Red Europea de Cementerios, pendiente desde 2015
  • Cs: la Comisión de Urbanismo revela una nueva torpeza del PP que podría costar al Ayuntamiento otros 2,5 millones de euros

  • Ciudadanos solicita explicaciones al Gobierno regional por el retraso en la aprobación de los planes de Cabo Cope-Calnegre, Calblanque y Carrascoy-El Valle

  • Ciudadanos lleva al Congreso una propuesta para proteger y promocionar el langostino, la dorada, la lubina y la anguila del Mar Menor

Cs pide celeridad para adherir el camposanto de Los Remedios a la Red Europea de Cementerios, pendiente desde 2015

El camposanto de Los Remedios en Santa Lucía continúa hoy fuera de la Ruta Europea de Cementerios, tal y como hoy ha podido confirmar hoy Ciudadanos consultando a la entidad que lo gestiona, la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE). Desde el Pleno ordinario de julio de 2016, el Gobierno local ha estado justificando el incumplimiento del acuerdo plenario asegurando que no sabe cómo pagar online la cuota mensual a la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE), entidad que aceptó la inclusión en su red del camposanto cartagenero, y que está a la espera del pago”, ha explicado el portavoz naranja, Manuel Padín, que considera “descorazonador que este Ayuntamiento no sepa cómo realizar una transferencia telemática de dinero ni haya encontrado en tres años una alternativa viable para realizar el pago”. “Hay algunos ayuntamientos españoles en la ruta, ¿tan difícil es descolgar el teléfono y llamar para saber cómo realizan el pago de la cuota?”, se pregunta el portavoz.

El Consejo de Europa ha querido respaldar el turismo funerario durante los últimos años, y ha reconocido la Ruta Europea de Cementerios con la mención de Itinerario Cultural, la misma distinción que tiene rutas tan prestigiosas como el Camino de Santiago. La ruta promueve este valioso patrimonio a través de una red de ciudades que disponen de camposantos especialmente significativos. La ASCE es una asociación sin ánimo de lucro, con un marcado carácter europeísta en el que se encuentran todas las entidades públicas y privadas que gestionan o conservan el patrimonio material e inmaterial de los cementerios. En estos momentos incluye los 179 cementerios más importantes de más de 50 ciudades de 22 países y su objetivo es potenciar la restauración del paisaje funerario, convertir estos espacios en una herramienta de conocimiento e investigación continuada, y funcionar con una clara vocación educativa para que las escuelas lo incorporen a sus visitas culturales. Además, revalorizan estos lugares ofreciendo un espacio cultural donde, de manera única, se entrelacen historia, arte, memoria y naturaleza, a través de recorridos de gran variedad y riqueza cultural. “Desde Cs consideramos que el Cementerio de Santa Lucía, uno de los mejores testimonios de la historia de Cartagena y primer camposanto de carácter monumental de la Región, merece integrarse en esta red porque impulsaría el patrimonio funerario de la ciudad colocándolo al mismo nivel de otros camposantos europeos de gran importancia histórica y artística”, ha explicado el portavoz Manuel Padín, que asegura que ha sido “la situación de degradación continua y el expolio nos han obligado, ante la dejadez del Gobierno, a proponer esta hoja de ruta para dignificar este tesoro cartagenero”.

Ciudadanos retira la denuncia contra Carmen Berrocal

Ciudadanos ha contactado con el Consejo de Transparencia de la Región de Murcia para retirar su denuncia por la presunta resolución del Ayuntamiento de Cartagena de no facilitar a la formación naranja una copia del Plan Director de Protección y Valorización del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, ni el inventario de bienes, un estudio encargado por la Junta de Gobierno en 2017 con 5.000 euros de presupuesto. El portavoz de Ciudadanos ha tomado esta decisión tras reunirse con la coordinara de Patrimonio, Carmen Berrocal, y acceder a todos los documentos solicitados y que fueron motivo de la denuncia. Cs también informa que ha decidido no elevar el asunto al Defensor del Pueblo como anunció una vez que considera satisfechas sus pretensiones de acceso a los documentos

Por otra parte, el portavoz de Cs ha anunciado que su Grupo, siempre que se den las condiciones que permitan la negociación de los presupuestos municipales de 2019, demandará la inclusión de una partida para seguir avanzando en la ejecución del Plan Director de Protección y Valorización del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, “queda mucho por hacer y hay mucha incertidumbre para proteger y poner en valor uno de los símbolos más valiosos de nuestro municipio; las promesas y los plazos ofrecidos por MC han resultado ser sólo otra fantasía de este grupo localista; nuestro patrimonio necesita el empuje de partidos políticos más responsables y eficaces”.


Cs: la Comisión de Urbanismo revela una nueva torpeza del PP que podría costar al Ayuntamiento otros 2,5 millones de euros

Tras asistir hoy a la sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Urbanismo e Infraestructuras, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha informado que “el Ejecutivo local ha dado cuenta del listado de convenios urbanísticos firmados por el Consistorio desde 1995 a la actualidad, dando cumplimiento así a la solicitud presentada por Cs en el Pleno del pasado mes de enero”. Este listado será remitido a los Grupos Municipales para poder estudiarlo con más profundidad, pero ya ha destapado la existencia de un nuevo convenio que puede suponer un riesgo para las arcas municipales, “un convenio impugnado ya por ADIF y por el que reclama 2,5 millones de euros al Ayuntamiento en concepto de aprovechamientos no adquiridos tras finalizar la vigencia de un acuerdo en 2014 a cuenta de las obras de la Vía Verde de Barrio Peral, “época en la que gobernaba el Partido Popular, otra vía administrativa que se abre y que puede dañar gravemente nuestros intereses si no se llega antes a un acuerdo que satisfaga tanto al Ayuntamiento como a la entidad pública dependiente del Ministerio de Fomento”.

Se trata del acuerdo que en 2010 se firmó por el cual Adif daba la titularidad de los terrenos del tramo que va desde la rotonda de Los Barreros hasta Ronda Norte a cambio de una compensación futura, por la cual se le asignaría a la sociedad propietaria de las vías del tren un 0,4 por ciento de edificabilidad, unos 13.000 metros cuadrados, probablemente en el Plan Parcial CC1 que es donde mostraron interés. El plazo para entregar el aprovechamiento expiró en 2014 cuando gobernaba el Partido Popular que no hizo nada en cuatro años, y una vez llegada esta fecha Adif puede, como ha hecho, reclamar el pago en metálico. “Entiendo que para solucionar esta nueva chapuza o torpeza urbanística del PP, el Ejecutivo socialista debe emprender ahora una negociación con Adif para acordar un pago en plazos asumibles, u otro tipo de acuerdo que no sea tan doloso para el dinero de todos”, ha señalado Manuel Padín.

 
12, 5 millones de euros

Esta nueva amenaza se suma a las condenas conocidas por valor de 5,2 millones de euros por el incumplimiento del PP del convenio urbanístico en el Plan Parcial El Vivero, en La Manga, los posibles 3,5 millones de euros por la enajenación del suelo en La Azohía y los 1,5 millones por las expropiaciones irregulares en Casco Histórico, y la demanda interpuesta por una empresa en la que reclaman 2,3 millones de euros más intereses por el incumplimiento de una permuta de 2008. “El PP le puede costar en total a los cartageneros 12,5 millones de euros del dinero de todos, y ni piden perdón, ni depuran responsabilidades internas, ni reconocen que esta organización política ha dañado e hipotecado el futuro de Cartagena durante los próximos 6 u 8 años”, afirma Manuel Padín

 
Plan Rambla

En cuanto al Plan Parcial Rambla, el Gobierno de Cartagena ha facilitado hasta tres informes jurídicos que avalan el proceso emprendido por el Gobierno de Cartagena y que confirmarían que las obras que se están ejecutando están incluidas en el proyecto de urbanización aprobado en su día y, por tanto, no requieren ninguna nueva licencia para legitimar su ejecución, “confiamos en el criterio técnico de nuestros servicios municipales, si otros partidos los quieren poner en duda intuyo que lo hacen por táctica preelectoral y no por el futuro de los cartageneros precisamente”, ha señalado Manuel Padín.

 
Ordenanza de Ruido rechazada

Fuera del Orden del Día se ha incluido la propuesta de aprobación del proyecto de Ordenanza de Ruidos, que no ha salido adelante. Partido Popular, MC y Ciudadanos han votado en contra, mientras que Podemos y PSOE han votado a favor.

El borrador de ordenanza se remitió a los Grupos Municipales el pasado miércoles a última hora y al día siguiente se mantuvo una reunión con técnicos municipales que aclararon algunas de las dudas suscitadas y los motivos de la negativa a las propuestas presentadas en el trámite de consulta pública previa elaboración del texto definitivo de la ordenanza, novedad que recoge el articulo 133 de la Ley 39/2015. “En la reunión del pasado miércoles, trasladamos a los técnicos municipales nuestra preocupación por la falta de regulación de actuaciones musicales en directo para los chiringuitos, cuya única vía para poder hacerlo es solicitar la suspensión provisional de los objetivos de calidad, como reza en el artículo 30 de la ordenanza”, ha explicado Manuel Padín, que entiende que “esta medida no satisface los intereses de los hosteleros y es inviable por los plazos de tramitación que requiere”. En este sentido, el portavoz de Cs recuerda que “en el actual borrador de la ordenanza de playas, de la que nada se sabe desde diciembre de 2017, únicamente se prevé para ello la autorización de eventos de interés general, que recoge el articulo 66 del Reglamento de Costas, pero este extremo no se ha añadido al borrador de la actual ordenanza de ruidos”. Cs y otros grupos municipales pidió al PSOE que buscara una solución intermedia que pueda conciliar el descanso de los vecinos con este tipo de actuaciones, “pero no se ha dado respuesta a esta petición y se ha pretendido meter con calzador, a toda prisa y fuera del Orden del Día este borrador, por eso no hemos podido apoyarlo” explica el portavoz de Cs, Manuel Padín.


Ciudadanos solicita explicaciones al Gobierno regional por el retraso en la aprobación de los planes de Cabo Cope-Calnegre, Calblanque y Carrascoy-El Valle

 

Ciudadanos ha interpelado en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea Regional a Javier Celdrán, consejero de Empleo, Empresa, Universidad y Medio Ambiente, para que explique los enormes retrasos en la gestión de la Red Natura 2000 en la Región de Murcia, particularmente en los casos de Cabo Cope, Calnegre, Calblanque y la sierra de Carrascoy-El Valle.

Miguel López-Morell, diputado regional de Ciudadanos, ha señalado que la realización de estos planes debían de haberse desarrollado hace casi siete años, tal y como obliga la Ley 42/2007 de 13 de diciembre del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. “La Unión Europea nos dio una prórroga que se ha superado ampliamente, y estos retrasos se pueden traducir en muy poco tiempo en una importante multa que tendríamos que pagar todos los ciudadanos de la Región de Murcia”.

“La dejación del Gobierno regional demuestra una gran falta de respeto por el medio ambiente” ha añadido López-Morell, quien ha lamentado “la poca diligencia del Partido Popular al no haber dotado las plazas necesarias de técnicos para poder realizar los informes, y al no haber incluido el presupuesto necesario para facilitar la labor, lo que está suponiendo un importante retraso en los planes de desarrollo rural y urbano en estas zonas”.

“No entendemos esta forma de proceder porque las sanciones serán importantes, pero, además, las consecuencias medioambientales que pueden derivarse de la inexistencia de los planes de gestión pueden ser irreparables”, ha finalizado el diputado de Cs.


MAR MENOR
Ciudadanos quiere que langostinos, doradas, lubinas y anguilas del Mar Menor cuenten con más protección y promoción. “Actualmente, estas cuatro especies suponen la base y el sustento del sector pesquero, y por ello queremos que cuenten con una Indicación Geográfica Protegida propia, que permita articular su protección y la promoción de su consumo”, ha explicado el diputado José Luis Martínez, quien ha presentado la Proposición No de Ley en este sentido en la lonja de la cofradía de pescadores acompañado de los portavoces naranjas en San Javier, Los Alcázares y la propia San Pedro del Pinatar.

Martínez ha destacado que “es necesario seguir preocupándonos por nuestro Mar Menor y toda la actividad que genera, en especial el sector turístico, pero también el pesquero, después de la situación que hemos vivido recientemente, que se puede calificar de catástrofe ambiental”. Esta situación ha eliminado prácticamente ocho de las doce especies que se capturaban en la laguna salada, según los datos de la propia Cofradía de Pescadores de Mar Menor: “Hoy el magre o el chirrete ya no están presentes, y es la lubina, con un 70% de las capturas; y el langostino con un 15% los que se concentran en las redes. Por ello hay que promover su promoción y darles apoyo, y eso es lo que Ciudadanos pretende conseguir en el Congreso de los Diputados con esta iniciativa”, ha subrayado el parlamentario naranja.

“Tenemos que recuperar la reputación del pescado del Mar Menor, que se ha visto seriamente dañada sin que se hayan tomado medidas por parte del Gobierno regional” ha lamentado por su parte el portavoz del grupo municipal de Cs en San Pedro del Pinatar, José Luis Ros. “Si no tomamos medidas, la desidia y permisividad de la Administración Regional pueden acabar en pocos años con la pesca tradicional en el Mar Menor”, ha añadido.