La Asamblea aprueba la Reforma del Estatuto de Autonomía
- Detalles
- Escrito por Yolanda Martínez (Asamblea Regional) - CARM. 1 de abril de 2019, lunes
La cámara autonómica pone el broche final a una IX Legislatura histórica, la más plural y diversa de su Historia, marcada por su intenso trabajo, diálogo y consenso, en la que se ha actualizado el Reglamento de la Cámara y se han multiplicado por tres las iniciativas parlamentarias aprobadas por unanimidad, con una nueva norma para el Siglo XXI.
- López Miras celebra el consenso alcanzado para reformar el Estatuto de Autonomía “que debe regir el futuro de la Región”.
El pleno extraordinario de la Cámara autonómica ha aprobado por unanimidad la reforma integral o nuevo Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, que tendrá que refrendar la ciudadanía tras su validación en las Cortes Generales.
La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, y los cuatro portavoces de los Grupos Parlamentarios, Víctor Manuel Martínez, Popular; Joaquín López, Socialista; Óscar Urralburu, Podemos; y Miguel Sánchez, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, han ofrecido una rueda de prensa conjunta en la que han detallado las principales modificaciones de esta norma más moderna, social, participativa y transparente, que pone al Estatuto en el Siglo XXI, y sitúa a la Asamblea a la cabeza de los Parlamentos autonómicos.
Peñalver ha agradecido la labor de los diputados y diputadas que desde la VI Legislatura han trabajado en la reforma integral del documento, y ha reconocido especialmente a los integrantes de esta IX Legislatura “el esfuerzo para mantener acuerdos y sobrellevar las presiones que suponen a veces las aspiraciones legítimas de los grupos políticos que a cada uno los sustenta”.
Tal y como recoge en su preámbulo, esta reforma consensuada supone un paso adelante en la asunción de nuevas competencias, y continúa estableciendo un marco favorable al desarrollo del proceso descentralizador iniciado con la Constitución Española.
La Región de Murcia con este nuevo Estatuto crece “en la definición de su propia autonomía, expresa con rigor su esencia, protege sus tradiciones, su enorme acervo cultural y su rico patrimonio, su paisaje y su biodiversidad, así como espacios singulares como el Mar Menor y reivindica el acceso al agua y al saneamiento como derecho humano y la necesidad de que se garantice agua suficiente para el desarrollo de actividades sociales y económicas que permitan su vertebración y el reequilibrio territorial, siempre con criterios de sostenibilidad, y de acuerdo con la Constitución y las leyes, reconociendo que el Trasvase Tajo-Segura es una infraestructura fundamental para nuestro desarrollo, por lo que se requiere a los poderes públicos que orienten su actuación al mantenimiento de su seguridad jurídica, al tiempo que se alude a la desalación como medio de obtención de recursos hídricos”, según reza el texto.
Entre otras cuestiones, el texto recoge la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica, amplía la capacidad de maniobra del presidente del Gobierno regional para convocar elecciones anticipadas, y reconoce nuevos derechos como el acceso a las fuentes de energía renovables, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres o la gratuidad de los libros de texto.
El nuevo Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, que tendrá que refrendar la ciudadanía tras su validación en las Cortes Generales, será defendido en Madrid por los diputados Fernando López Miras, Alfonso Martínez Baños y Óscar Urralburu Arza.
Los portavoces, que han agradecido su labor a los primeros padres del Estatuto, algunos de ellos presentes en el Patio de las Comarcas, han tenido también un emotivo recuerdo para el ex diputado de Izquierda Unida-Verdes y portavoz del Grupo Parlamentario Mixto en las VII y VIII Legislaturas, José Antonio Pujante. Si bien cada uno de ellos ha defendido el trabajo desarrollado por sus respectivos Grupos Parlamentarios y la postura sobre la que han trabajado, todos han coincidido en la importancia del consenso para sacar adelante un Estatuto de Autonomía favorable para toda la ciudadanía de la Región de Murcia, más social, moderno y avanzado que está abierto a la participación de los habitantes de esta Comunidad.
Valoración del presidente autonómico
El presidente del gobierno regional, Fernando López Miras, remarca que “hoy es un gran día para la Región de Murcia”, tras el pleno de la Asamblea Regional que ha sacado adelante la reforma del Estatuto de Autonomía
El nuevo texto, con 99 artículos, recoge, entre otras cuestiones, la protección integral de las mujeres víctimas de violencia de género, y que el Tajo-Segura es “fundamental” para el desarrollo de la Región
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, resaltó hoy el consenso alcanzado para reformar el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia “que debe regir el futuro de la Región”, y remarcó que “hoy es un gran día; un día en el que abrimos la puerta a un futuro más sólido”.
“Este es el Estatuto del consenso, el único posible, el que representa a la inmensa mayoría de los murcianos”, aseguró López Miras durante el pleno de la Asamblea Regional en el que se aprobó la reforma integral del Estatuto de Autonomía con el voto a favor de todos los partidos, a los que trasladó su agradecimiento, ya que “gracias a su trabajo por la unidad y el acuerdo, este Parlamento pasa a la Historia”.
En palabras del presidente, “la Región cuenta con la posibilidad de decidir las actuaciones que han de emprenderse de forma democrática”. Aseguró que “contamos con un amplio catálogo de competencias transferidas desde el Estado, sin que eso haya sido motivo de distanciamiento de los murcianos hacia nuestra nación, España”.
“Nuestra región ha progresado extraordinariamente desde que se constituyó como comunidad autónoma en el marco de la España Constitucional”, dijo López Miras, quien resaltó los avances realizados desde la aprobación del primer Estatuto pero, indicó, “seguimos teniendo ante nosotros retos importantes y debemos contar con la capacidad normativa para resolverlos de manera adecuada a la realidad de hoy, muy diferente a la de 1982”.
Aseguró que “necesitábamos contar con un nuevo Estatuto que aprendiera de la experiencia de cuatro décadas y nos proyectara al futuro”, y se refirió a la necesidad de “garantizar por ley la solución a cuestiones que sólo pueden quedar resueltas de esta forma”.
De hecho, el nuevo texto, que pasa a tener 99 artículos en lugar de 55, recoge, entre otros asuntos, el derecho a la igualdad, a la educación o a la protección integral de las mujeres víctimas de violencia de género, además de que reconoce por escrito que el trasvase Tajo-Segura es una infraestructura fundamental para el desarrollo de la Región de Murcia.