Marzo reduce el paro masculino en Cartagena, pero aumenta el femenino

La cifra de desempleados en el municipio se sitúa en 17.159 personas al finalizar el pasado mes, lo que supone una bajada de 113 personas (a final de febrero era de 12.272), pero esa reducción sólo parece haber afectado a los varones, pues se reduce en 144 (queda en 6.846 desempleados) mientras que en mujeres hay un aumento de 31 (queda en 10.313). El municipio de Cartagena llevaba dos meses de aumento del paro, tendencia que ahora se ha frenado.



En cuanto a las cifras regionales, el descenso del desempleo ha sido de 2.159 personas (1.435 hombres y 724 mujeres) tras marzo, con 104.780 personas en paro de las que 40.495 son hombres y 64.285 son mujeres.

El sector servicios es el de mayor descenso del paro con 1.341 personas menos, seguido de industria  con 406 personas menos, agricultura con 372 personas menos y construcción con 247 personas menos.

La cifra más elevada del paro en la región, se encuentra en el sector servicios con 68.251 personas inscritas y sin empleo anterior, tenemos 10.008 personas un 10% del total de personas en paro (son 3.001 hombres y 7.007 mujeres), el 42% de estas mujeres, siguen siendo mayores de 44 años y lo tienen muy difícil para incorporarse al mercado de trabajo al estar doblemente discriminadas, por el hecho de ser mujeres y por la edad para el acceso.  

En el mes de marzo, se han realizado en la región 88.190 contratos, 9.201 más que en el mes de febrero. De ellos el 91% siguen siendo temporales (esto no varía respecto al mes anterior). Contamos con el dato de los contratos de puesta a disposición realizados por las empresas de trabajo temporal en el mes de enero, que sumaron en total 48.827, lo que significa el grado de precariedad que padecemos.

En el mes de febrero, nuestra Región ha contado de media con 57.928 personas beneficiarias de prestaciones (466 menos que en enero) 28.852    cobran prestaciones contributivas, 23.138 subsidios, 5.913 renta activa de inserción y tan solo 26 en programas de activación para el empleo.

Respecto a las altas en la seguridad social a finales del mes de febrero de 2019 tenemos 387.956 en alta laboral por lo que nos encontramos en la región con 3.840 personas más de alta, respecto a finales de enero.

A nivel nacional, el desempleo se redujo el mes pasado en 33.956 personas con lo que el numero total de desempleados inscritos en las oficinas públicas de empleo ha quedado fijado en 3,25 millones de personas. El mercado laboral ha mantenido un buen ritmo de creación de empleo en marzo, con 155.104 nuevos cotizantes a la Seguridad Social. Esto supone que en los últimos doce meses el sistema ha ganado 541.489 afiliados.