Declarada Bien de Interés Cultural la Sima de las Palomas
- Detalles
- Escrito por PUBLINOTICIA. 3 de abril de 2019, miércoles
El Consejo de Gobierno autonómico ha aprobado la declaración como Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Paleontológica, la Sima de las Palomas en Cabezo Gordo, en el municipio de Torre Pacheco. La declaración destaca el interés paisajístico, paleontológico y cultural de esta zona, que posee gran importancia para el estudio de la evolución humana. Los fósiles excavados permiten descifrar aspectos relacionados con la vida de los homínidos, y su estudio ha puesto de manifiesto una serie de descubrimientos de gran trascendencia científica.
- Comienzan los actos de celebración de la Semana Santa de Dolores de Pacheco
BIC
La Sima de las Palomas es un yacimiento conocido internacionalmente, ya que el conjunto de restos de neandertales que ha proporcionado es el más relevante del arco mediterráneo español y permite reconstruir cómo era la vida en el sureste peninsular hace 50.000 años.
Esta declaración reconoce no solo la importancia científica de la Sima de las Palomas, sino también el trabajo de los investigadores, alumnos y voluntarios que, durante años, han participado en las campañas de excavación y estudio del yacimiento y han trabajado en su promoción, dando a conocer a la sociedad su importancia.
El yacimiento
El yacimiento de la Sima de las Palomas ha ofrecido, a lo largo de más de 25 años de excavaciones, gran cantidad de restos fósiles de homínidos pertenecientes a Homo Sapiens Neanderthalensis y Homo Sapiens Heidelbergensis/Steinheimensis.
Se trabaja en él desde comienzos de los años 90, en un principio bajo la dirección de los doctores Michael Walker, de la Universidad de Murcia, y José Gibert, del Instituto Paleotológico de Sabadell, y fallecido en 2007. En los últimos años, codirigen la investigación el profesor Walker, catedrático emérito honorífico en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia y presidente de Mupantquat (Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario), junto a los arqueólogos Mariano López y María Haber.
Las diferentes campañas han sacado a la luz la presencia de unos once o doce individuos del Hombre de Neandertal representados por centenares de huesos y dientes. Tres esqueletos, pertenecientes a dos adultos y un joven y con una antigüedad de 50.000 años, fueron hallados casi completos y en conexión anatómica; un hecho excepcional en el panorama mundial. Uno de los adultos, llamado ‘Paloma’, está considerado el esqueleto neandertal más completo de todo el litoral mediterráneo europeo y posee la pelvis femenina neandertal más completa del mundo.
Semana Santa de Dolores de Pacheco
Comienzan los actos de celebración de la Semana Santa de Dolores de Pacheco con el Pregón de Semana Santa, a cargo de José Vera Albaladejo. En este mismo acto se nombró Nazareno de Honor 2019 de la Semana Santa de Dolores de Pacheco a Juan Manuel López Lamberto, a continuación, se celebró el tradicional concierto de la Agrupación Musical Ntra. Sra. del Pasico de Torre Pacheco.
El pregón de José Vera, marcó este pasado domingo el inicio de la Semana Santa en la pedanía de Dolores de Pacheco, en un acto celebrado en el Centro Cívico de la localidad. José Vera, natural de Dolores de Pacheco y muy vinculado a la Semana Santa de Dolores, hizo un recorrido por su experiencia en torno a la Semana Santa, desde su niñez, hasta la actualidad. El acto contó con la presencia del Presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Felipe Pérez Rosique, el Párroco de Ntra. Sra. de los Dolores, Fernando Manuel Rabadán, el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, el alcalde pedáneo, Alberto Gutiérrez, así como miembros de la Corporación Municipal y otras autoridades.
Para finalizar se procedió a la entrega de premios del Concurso de Dibujo del colegio Ntra. Sra. de los Dolores de Dolores de Pacheco, relacionado con la Semana Santa.
The Juan Ros Movie Picture Show
La Biblioteca Pública Municipal de Torre Pacheco acoge la muestra “The Juan Ros Movie Picture Show”. Juan Ros, artista multidisciplinar nacido en Torre Pacheco, profesor, pintor, doctor en Bellas Artes, y cantante del grupo Malezas, muestra sus obras, en una exposición que bajo el título “The Juan Ros Movie Picture Show”, se podrá visitar hasta el 29 de abril.
The Juan Ros Movie Picture Show es una exposición de pintura e ilustraciones, sobre cine, formada por algunas de las películas más importantes de la vida del artista.