El superpoder de los primeros auxilios
- Detalles
- Escrito por ROCA. 4 de abril de 2019, jueves
Bajo este título se desarrolla por diferentes colegios de enseñanza un proyecto cuyo fin consiste en lograr una formación continuada en escolares sobre primeros auxilios, relacionándose a su vez con la importancia de la figura de la enfermera escolar, que surge ante la necesidad de formación y atención desde la propia estructura escolar.
Esta iniciativa nació tras la realización del Trabajo Fin de Grado del coordinador del proyecto, Joaquín Roca (enfermero), a través del cual se propuso averiguar los conocimientos en primeros auxilios de los niños de cuarto, quinto y sexto curso de primaria del CEIP San Félix de Cartagena, y realizar una intervención educativa a fin de mejorarlos, analizando la evolución de los alumnos a través de un blog en el que publicaba la información que había impartido en las clases, comentaba los avances, y añadía otros recursos para complementar la formación (minijuegos, vídeos…). Más tarde, decidiría continuar con este estudio en su Trabajo Fin de Máster, ampliando esta formación a alumnos de dos colegios más: CRA Alzabara (Cuevas del Reyllo) y La Sagrada Familia (Cartagena).
El blog creado para el TFG presentó una gran difusión, hasta llegar al ayuntamiento de Cartagena, que atraído por la idea de la formación a escolares decidió ponerse en contacto con la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena para comenzar un proyecto de educación en primeros auxilios dirigido a los estudiantes de 6º de primaria de centros educativos del municipio. Así el centro universitario decide contactar con Joaquín Roca para que asuma la coordinación de las intervenciones debido a su experiencia previa; sin embargo, debido al número de centros educativos se decide crear un equipo multidisciplinar, con el fin de lograr una mayor difusión y una mayor eficacia en las sesiones formativas.
El grupo multidisciplinar, compuesto por cuatro enfermeras y un maestro: Victoria Segado, Lucía Tárraga, Alicia Pividal, Joaquín Roca y Antonio S. Urrea respectivamente, es el encargado de impartir tres intervenciones diseñadas para el proyecto a 555 alumnos de sexto curso de primaria de trece colegios del municipio de Cartagena:
San Félix
José Mª Lapuerta
Hnos. San Isidoro y Santa Florentina
Virginia Pérez
Mastia
San Isidoro
Vicente Medina
Virgen de Begoña
Santa María Micaela
Sagrado Corazón
Poeta Antonio Oliver
Nuestra Señora Del Mar
Patronato del Sagrado Corazón
Las intervenciones se basan en una metodología teórico-práctica, a través de la cual se busca una retroalimentación continúa escolar-formador, captando así la atención de los estudiantes y haciéndoles partícipes y protagonistas de cada sesión. Se busca la propia deducción lógica de los conocimientos, haciendo que estos se asienten de forma sólida en la cultura general del estudiante; sentando las bases de una futura sociedad con conocimientos integrados sobre primeros auxilios.
Respecto al contenido teórico de las sesiones, no sólo se abarcan conocimientos en relación a la RCP y la utilización del DESA, sino también en varios aspectos de interés sobre los primeros auxilios, tales como la actuación inmediata ante situaciones de hipoglucemia, atragantamientos, picaduras de ciertos insectos, insolaciones, fracturas, luxaciones, convulsiones, etc. De esta manera se dota al escolar de herramientas y conocimientos básicos para actuar ante posibles situaciones de la vida diaria, cuya correcta intervención puede llegar a ser vital.
El proyecto cuenta asimismo, con una imagen propia y diseñada para el mismo, llevada a cabo por el diseñador “San Grafico”, una superheroína que lo identifica en redes sociales y en su blog “El superpoder de los primeros auxilios”. A través de estas plataformas, el equipo pretende difundir conocimientos sobre la materia y hacer accesible la información referente al proyecto, tal como la experiencia en las jornadas Innovaedum.
Este proyecto supone la primera iniciativa que está siendo desarrollada actualmente en Cartagena, que pone su foco de intervención en los propios escolares y no en los docentes o el resto de la población adulta. A día de hoy hemos formado a los primeros 6 colegios de la lista, un total de 339 escolares. En definitiva, abarca un ámbito con gran impacto en la sociedad del mañana, a través de una metodología que se adapta a estas generaciones y despierta su interés.
El superpoder de los primeros auxilios.
Los enlaces para adquirir más información son:
-Blog; El Superpoder de los Primeros Auxilios
-Facebook; Superpoder Primeros Auxilios // @superpoderPA
-Instagram; @primerosauxiliosct
-Twitter; Superpoder Primeros Auxilios // @superpoderPA