"Los vecinos sabemos hacia dónde debe ir el plan ferroviario"
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 11 de abril de 2019, jueves
La jornada 'Por una plataforma ferroviaria de futuro' organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos en la UNED ha mostrado el pleno convencimiento de los barrios afectados de reclamar unos trenes de calidad ("no sólo es cuestión del AVE") y un proyecto que se desarrolle "sin prisas", pero que permita "vertebrar Cartagena de forma lógica y con posibilidades de crecer", han indicado.
La jornada ha mostrado la total oposición de los colectivos vecinales al proyecto presentado por el gobierno actual del Ayuntamiento, además de ratificar que las pretensiones vecinales no tienen como epicentro la llegada del AVE, sino un sistema ferroviario de calidad. "Desde el año 2007 estamos luchando por los trenes de cercanía y de media distancia. Son muchos años de estudio y sabemos por dónde hay que ir. No estamos en contra del AVE, pero su llegada no vertebra el territorio, lo que sí harán los cercanías y los trenes de media distancia", ha expuesto Francisco Rodríguez, para a continuación lanzar una pregunta: "¿Vienen dos vías con el tercer hilo? Nadie del Ayuntamiento responde a esta pregunta, parece que nadie lo sabe, pero desde la Plataforma queremos saber qué viene a Cartagena".
Antes, Pedro Gálvez ha expuesto que el proyecto actuar dejará "aislado a Torreciega, sin posibilidad de ser ciudad, y también a Alumbres, que tendrá un problema muy serio", siendo otras poblaciones afectadas La Palma, Virgen de la Caridad y Sector Estación, entre otras. "Todo esto no es sólo cuestión del AVE, es cuestión de vertebrar Cartagena de forma lógica para que pueda crecer. No tenemos prisa, pero sí hay que hacer bien un planeamiento de futuro y después acometer las infraestructuras". También ha dicho que un AVE híbrido "sería una locura técnica" y que se está hablando de "una vía provisional que pasaría por terrenos altamente contaminados".
Ha asegurado que las consecuencias para los núcleos de población afectados se prolongarían durante 50 o 100 años "o para siempre, por lo que no vamos a consentirlo". Ha expuesto lo interesante que sería una estación intermodal que acogiera a los autobuses y al tren FEVE, lo que permitiría quitar la barrera que tiene Los Mateos".
La jornada ha contado con representantes políticos de CTSSP, Cs, MCC y PSOE. Se ha producido un incidente verbal, con palabras malsonantes y en tono elevado, entre representantes de estas dos últimas formanciones, pero pensamos que no merece que el mismo levante una cortina sobre el fondo real de esta jornada.
Las diferentes alocuciones se han visto acompañadas por proyección de imágenes, como planos en los que se observan lo que proponen tanto el consistorio como los vecinos.
Nota de prensa de la Plataforma Prosoterramiento Cartagena
Texto íntegro remitido tras concluir la jornada:
RECHAZAMOS LA PROPUESTA REALIZADA POR LA ALCALDESA DE CARTAGENA Y SU EQUIPO DE GOBIERNO. EN CONCRETO QUE SE MANTENGA EL TRAZADO FERROVIARIO POR EL CORREDOR ACTUAL Y EL SOTERRAMIENTO EN DOS FASES DESDE LAS CASAS DE CLARES HASTA LA ESTACIÓN VÍCTOR BELTRÍ. SIGNIFICA INVERTIR EN LO PROVISIONAL PARA QUE SEA PERMANENTE, CASTEJÓN NO HA CONSEGUIDO FIRMAR CON PEDRO SAURA, EL CANDIDATO AL CONGRESO POR TORRE PACHECO, Y POR ESCRITO LA SEGUNDA FASE DE SOTERRAMIENTO, ES SIMPLE PROPAGANDA. POR ESO NO NOS ENTREGA EL ACTA DE LA REUNIÓN DE LA SOCIEDAD CARTAGENA ALTA VELOCIDAD.
NUESTRAS PROPUESTAS SIEMPRE PRETENDEN UNIR Y NO DIVIDIR NI TERRITORIOS, NI BARRIOS, NI EXPECTATIVAS DE DESARROLLO. LA DEL AYUNTAMIENTO GENERA DOS CICATRICES QUE PARTEN EN TRES EL MUNICIPIO A PARTIR DE POZO ESTRECHO.
EN BREVE SE CUMPLIRÁN DOS AÑOS DE TRABAJO PARA ALGUNAS ASOCIACIONES EN EL ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS. LA SUMA DE ESOS OBJETIVOS SE PLASMÓ EN UNA DECISIÓN DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA UNÁNIME QUE AHORA SE PRETENDE ROMPER. Y ADEMÁS NO SE SOTERRA EN SU TOTALIDAD COMO MARCA EL ACUERDO PLENARIO.
ES DIFÍCIL CREER A UNA EMPRESA QUE, JUNTO CON EL ESTADO, VIENE ANUNCIANDO LA LLEGADA DEL AVE DESDE 2011. ADIF NO HA CUMPLIDO NINGUNA DE LAS PROMESAS Y PLAZOS, POR LO QUE NO CREEMOS TAMPOCO EL QUE PROPONEN AHORA. NOS PARECE UN INSULTO A LA INTELIGENCIA QUE SE ANUNCIE UNA LLEGADA EN DOS FASES POR EL ITINERARIO DEL CONVENIO DE 2006… PARA EL 2024.
A DÍA DE HOY… LO PROPUESTO POR EL AYUNTAMIENTO… NO CONTEMPLA , ADEMÁS, LA INTERMODALIDAD DE LA ESTACIÓN, NO TRASLADA EL FEVE PARA EVITAR LA DIVISIÓN DE LOS MATEOS, NO TIENE FECHA EL TRAZADO DE LAS MERCANCÍAS POR LO QUE SEGUIRÁN PASANDO POR TORRECIEGA LAS PELIGROSAS. ESTO ÚLTIMO ES SANGRANTE CUANDO SE TENÍA PREVISTO QUE EL CORREDOR MEDITERRÁNEO DE MERCANCÍAS ESTUVIERA CONECTADO CON ESCOMBRERAS EN 2016.
UN DESDOBLAMIENTO QUE NO ESTABA PREVISTO HASTA LA RECLAMACIÓN DE ÉSTA PLATAFORMA Y ESTA FEDERACIÓN DE QUE SE HABÍAN CAMBIADO LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL PEIT, CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA MAYOR REFINERÍA DE ESPAÑA.
NO ENTENDEMOS PORQUE UNA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (QUE HAY QUE AMPLIAR EN CUALQUIER CASO) CONDICIONA LA URGENCIA DE ACEPTAR ESA PROPUESTA DE 2006 PARA LA RED ARTERIAL DE CARTAGENA; CUANDO ESTÁ CONDICIONADA LA APERTURA AL DESDOBLAMIENTO HASTA EL APEADERO DE RIQUELME, ANTES DE PASAR A UNA SOLA LÍNEA PARA LLEGAR AL BAYPÁS DE BENIEL.
NO ENTENDEMOS PORQUE HAY REPRESENTANTES DE LOS CARTAGENEROS QUE CONDICIONAN LA EXPANSIÓN DE LA CIUDAD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS (EL HONDÓN HABRÁ QUE DESCONTAMINARLO DE UNA U OTRA FORMA) POR APROVECHAR UNA DIA DE 500 MIL EUROS SOBRE UNAS ACTUACIONES QUE COSTARÁN 300 MILLONES. Y CUANDO SE HA TIRADO MÁS DE UN MILLÓN EN LA AVENTURA DE MANDARACHE.
NO ENTENDEMOS PORQUÉ, ADEMÁS, ESOS MISMOS REPRESENTANTES NO IMPONEN UN CAMBIO EN LA REPERCUSIÓN DE COSTES EN LA SOCIEDAD ALTA VELOCIDAD DE CARTAGENA. ¿POR QUÉ CARTAGENA PAGARÁ 25 EUROS DE CADA CIEN Y MURCIA SÓLO 8 ? ¿DÓNDE ESTÁ EL PRINCIPIO DE IGUALDAD?
SÓLO EN PASAJEROS
-RED ARTERIAL DE MURCIA= 360 MILL X 8% = 29 MILLONES.
-RAF CARTAGENA OP. CASTEJÓN 186 + 82 (2ªFASE) 268 X 25 % = 67 MILLONES
-RAF CARTAGENA OPCIÓN 2-PLATAFORMA 223 X 8 % = 17 MILLONES.
UNA DIFERENCIA DE 50 MILLONES, ¿CUÁNTAS INVERSIONES SOSTENIBLES Y NO SOSTENIBLES SE PUEDEN PAGAR CON ESO? ¿CUÁNTAS CALLES SIN ACERAS NO SE ARREGLARÁN? ¿CUÁNTAS FAROLAS NO SE PONDRÁN? ¿CUÁNTAS VIVIENDAS SOCIALES SE PODRÍAN HACER PARA EVITAR EL OKUPISMO Y RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA EXCLUSIÓN? ¿GUARDERÍAS? ¿RESDIENCIAS DE MAYORES? ¿POLICÍAS LOCALES?...
QUEDA CLARO… QUE EL DINERO NO ES IMPORTANTE PORQUE LA PROPUESTA 2 Y 5, ESTUDIADAS POR EL ADIF, SON MÁS ECONÓMICAS QUE LA DEFENDIDA POR EL AYUNTAMIENTO AHORA. SE ACERCA EN PARTE A NUESTRA PROPUESTA. BUENO ES IMPORTANTE PARA LOS ACCIONISTAS DE ADIF ALTA VELOCIDAD , DONDE LA PRENSA DICE QUE FERROVIAL TIENE EL 10% DEL CAPITAL.
LES RECORDAMOS QUE LA REGIÓN DE MURCIA ES LA QUE MÁS VÍCTIMAS HA APORTADO A LA NEGRA HISTORIA DEL TREN EN ESPAÑA, SOBRE TODO DE CARTAGENA, VIDAS DE VECINOS. DESDE EL ACCIDENTE DE BARRIO DE PERAL , DEL QUE SE CUMPLEN ÉSTE AÑO CUATRO DÉCADAS…PARECE QUE NO HEMOS APRENDIDO NADA, HASTA EL DE CHINCHILLA, PASANDO POR LOS FALLECIDOS EN LORCA , ECUATORIANOS QUE IBAN A TRABAJAR. O LOS DE POZO ESTRECHO O LA PALMA.
UN RECORDATORIO MÁS: LOS QUE ACELERAN POR EL AVE UN PROYECTO PARA CIEN AÑOS, NO PAGARÁN DE SU BOLSILLO LAS ACTUACIONES, SERÁN TODOS LOS CARTAGENEROS. QUIZÁS POR LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y LA PRIVATIZACIÓN DE LAS GANANCIAS (EN 2020 SE LIBERALIZAN LOS PASAJEROS)
LO QUE LOS PARTIDOS VOTEN AHORA SE VERÁ DENTRO DE CUATRO AÑOS, Y NO SE PODRÁ VOLVER ATRÁS. AL CONTRARIO QUE EN MURCIA O LORCA , DONDE NO SE PUEDE HACER OTROS TRAZADOS,…. AQUÍ Sí. DECÍA CURCHILL QUE QUIEN PIENSA EN LAS ELECCIONES NO PIENSA EN LAS FUTURAS GENERACIONES.
CUANDO EN EL RESTO DE LOS MUNICIPIOS COMO LORCA O ALCANTARILLA SE AMPLIAN Y MEJORAN LOS PROYECTOS CON NUEVAS DECLARACIONES DE IMPACTO Y MÁS KILÓMETROS SOTERRADOS DE LO PREVISTO NO PASA NADA …TAMBIÉN LLEGARÁ EL AVE ALLÍ COMO AQUÍ Y HABRÁ QUE ESPERAR MÍNIMO CUATRO AÑOS MÁS. AQUÍ IBA A LLEGAR EL AVE AL MISMO TIEMPO QUE A ALICANTE, ALLÍ LO HIZO EN 2013 CON MÁS DE DOS KILÓMETROS SOTERRADOS.































