El MURAM se llena de actividades este verano
- Detalles
- Escrito por MURAM. 21 de junio de 2017, miércoles
El Museo Regional de Arte Moderno, MURAM, ha creado un programa lleno de actividades de las que podrán disfrutar tanto niños como adultos durante este verano. Todas ellas son gratuitas y con reserva previa.
Escuela de verano ‘Diver-Arte!’
Los niños podrán disfrutar de distintos talleres para jugar, aprender, observar y ser creativo, visitando de forma amena el palacio, el museo y las obras de arte. Al mismo tiempo, podrán disfrazarse, actuar y disfrutar de la música y el baile, fomentando así la convivencia intercultural, la integración y los espacios públicos a través del arte.
Descripción: Escuela de verano de una semana de duración (de martes a sábado) en la cual los niños/as pueden apuntarse a toda la semana o días sueltos. El sábado la actividad es para familias (niños/as acompañados al menos por un adulto).
Destinatarios: Niños/as de 6 a 12 años. Grupo máximo: 15 niños/as. 20 personas para la gymkhana familiar. Mínimo: 5 niños. Sábados: niños/as acompañados al menos por un adulto.
Inscripción y reservas: Gratuita. Necesaria inscripción previa.
- Inscripciones para actividades del 24 de junio al 13 de julio:
- En el teléfono 661 105 659.
- Lunes 19 de junio y miércoles 21 de junio: en el colegio Patronato de 16.00 a 18.00 horas.
- Martes 20 y jueves 22 de junio: en el centro social San Diego de 10.00 a 12.00 horas.
- Inscripciones para actividades desde el 14 de julio hasta el 2 de septiembre:
- En el MURAM, en el propio museo o llamando al teléfono 968 501 606.
Estas son las actividades de la Escuela de verano para cada día de la semana. El horario es siempre de 11.30 a 13.00 horas:
* Martes: ‘Jugando en el Palacio Aguirre’
Visita dinamizada más taller
Harán un viaje en el tiempo para ver cómo se vivía en la Cartagena del siglo XIX y comienzos del siglo XX a partir de las estancias del Palacio Aguirre. Conocerán los juegos y juguetes de antaño, antiguas profesiones y cómo se desplazaban por la ciudad, mientras se disfrazan y juegan como entonces.
* Miércoles: ‘Mi bodegón molón’
Visita dinamizada más taller
Gracias a las obras de arte, podrán aprender sobre la pintura y el bodegón, cómo hacerlos y con qué materiales, así como a cuidarse y cuidar el medio ambiente con divertidas actividades. Finalmente harán su propio bodegón.
* Jueves: ‘El jardín del dragón’
Visita dinamizada más taller
Con una divertida visita, aprenderán sobre las plantas y los animales a través de la decoración del Palacio Aguirre y se expresarán gracias a la música y la danza relacionadas con las obras artísticas y finalmente, harán sus máscaras para el baile de las flores y los animales.
* Viernes: ‘¡Viva el museo!’
Visita dinamizada más taller
Nos acercaremos al mundo de los museos y del arte a través de divertidas actividades sobre lo que se hace en el museo y con las obras de arte, fomentando el gusto por los museos, el arte y la creatividad, al crear su propio museo y/o exposición.
* Sábado: ‘¡Más fiesta en el MURAM!’
Gymkhana para familias
Podrán aprender y disfrutar en familia del arte a través de los juegos, disfraces, músicas, bailes, las flores y animales, las obras de arte y como se expresan,. etc. para disfrutar y valorar el patrimonio artístico y la cultura de tod@s, gracias a un divertido juego de pistas y otras pruebas por las salas del museo.
Visita táctil: ‘El MURAM en tus manos’
A través de una visita basada en recursos sensoriales no visuales, sobre todo el tacto y el oído, podrán disfrutar del museo y de las obras de arte, favoreciendo su libre interpretación en una experiencia diferente para conocer el MURAM de otra manera.
Destinatarios: Todo tipo de público, incluido público invidente, con discapacidad visual y con capacidad visual de todas las edades. Actividad inclusiva.
Fechas y hora: Jueves, de 18.00 a 19.00 horas. Resto de grupos, según disponibilidad.
Duración: 1 hora.
Grupo máximo y mínimo: 15/5 personas.
Gratuita. Reservas: En el centro, por teléfono 968 50 16 07, por e-mail o en el mismo museo.
Visita literaria al Palacio Aguirre
Con motivo del Día del Libro, el 23 de abril, puedes disfrutar de una visita amena e instructiva que conjuga historia, arte y literatura, para recorrer en el Palacio Aguirre la época en la que fue construido y vivido, acompañados de la mejor literatura española de este momento (Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas Clarín, etc).
Destinatarios:
- Interesados. Jóvenes, adultos, tercera edad, etc.
- Grupos en general.
Fechas y horario:
- Martes,18-19 h.
- Resto de grupos, según disponibilidad.
Grupo máximo y mínimo: 15 - 5 personas.
Gratuita
Reservas: a través del teléfono 968 50 16 07 o en el mismo museo. Grupos didácticos, a través de la web.
Visita especial: ‘Criadas y señoras en el Palacio Aguirre’
Visita comentada al Palacio Aguirre que trata del papel de la mujer, tanto la burguesa como la obrera, en la Cartagena de 1900, especialmente en la sociedad y en el arte.
Destinatarios: Cualquier interesada/o: Jóvenes, adultos, tercera edad, etc.
Fechas y horario: miércoles, 18-19 h.
Grupo máximo y mínimo: 20-5 personas.
Reservas: a través del teléfono 968 50 16 07 o en el mismo museo.
Visita especial permanente ‘El Palacio Aguirre a la vista de todos’
Visite el interior del Palacio Aguirre como nunca antes lo había hecho! Gracias a una serie de recursos sensoriales no visuales, tacto, oído, olfato e imaginación, podrá conocer el contexto histórico, la vida cotidiana y el arte de principios del s.XX.
Destinatarios: Cualquier interesado, incluidos invidentes y personas con alguna discapacidad visual. Grupos y asociaciones. Grupos escolares: primaria, secundaria y bachillerato.
Fechas y horario: Domingo, 11.30-12.30 horas.
- Resto, según disponibilidad.
Duración: 1 hora.
Grupo máximo: 15/20 personas.
Gratuita.
Reservas: En recepción o llamando al 968 501 607.
Taller de arte urbano: ‘Cartagena Street Art Proyect 3.0’
Gracias a este taller, los jóvenes aprenderán cómo realizar sus propias obras de ‘street art’ gracias a artistas en este arte. Podrán asistir a charlas, demostraciones o visitas-dialogadas con talleres prácticos, realizando finalmente un mural conjunto.
Imparte y organiza: Colectivo de arte urbano CKF y Escuela Abierta de Verano ‘Convive en tu barrio: Abierto por Vacaciones’.
Colabora: MURAM.
Destinatarios: Jóvenes de 14 a 17 años.
Número máximo de asistentes: 15.
Fechas y horario: 18, 19, 20 y 21 de julio. De 17.30 a 19.30 horas, excepto el 21 de julio, de 17.30 a 21 horas.