Comunicados de Ciudadanos

  • Ciudadanos solicita la sustitución de los guardarrailes por sistemas de protección homologada en los tramos más peligrosos para motos
  • Padín: “La primera decisión de la alcaldesa debe ser apartar a los imputados de corrupción del equipo de Gobierno”
  • Ciudadanos exige al gobierno regional que ponga en marcha la reactivación de la Carrera Profesional en el Servicio Marciano de Salud

 Ciudadanos solicita la sustitución de los guardarrailes por sistemas de protección homologada en los tramos más peligrosos para motos

El Pleno de la Asamblea Regional debate este jueves una iniciativa de Ciudadanos para la identificación, señalización y sustitución de los guardarrailes por sistemas de protección homologados en aquellos tramos considerados de mayor peligrosidad para las motocicletas.

Miguel Sánchez, portavoz regional de Ciudadanos, ha recordado que en 2016 fallecieron en España 214 usuarios de moto y 21 de ciclomotor por accidentes de tráfico, “por lo que creemos que es fundamental tomar medidas eficaces para reducir esta estadística”.

En este sentido, Sánchez ha incidido en que existen algunos tramos en los que los accidentes de los motoristas son más peligrosos porque no están adecuadamente señalizados y porque los guardarrailes agravan sus lesiones. Estos tramos ya han sido identificados en un estudio realizado por la DGT.

La iniciativa de Ciudadanos contempla la utilización de los medios técnicos y la información de que dispone la DGT, con el fin de sustituir los guardarrailes por sistemas de protección a motoristas en los tramos más peligrosos de las carreteras convencionales cuyo titular sea la Comunidad Autónoma.

Además, la formación naranja solicita incorporar las medidas de señalización vertical y señalización horizontal adecuada, esta última mediante líneas pintadas en las carreteras con marcas de color verde en dichos tramos, así como implementar otras medidas que se consideren adecuadas en el ámbito de sus competencias, para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad en los tramos más peligrosos de las carreteras regionales.

“La seguridad vial tiene que ser una prioridad y con estas medidas se reduciría el número de víctimas en accidentes de tráfico”, ha finalizado el portavoz de la formación naranja.


Padín: “La primera decisión de la alcaldesa debe ser apartar a los imputados de corrupción del equipo de Gobierno”

“La primera decisión que tiene que tomar Ana Belén Castejón como alcaldesa de Cartagena es retirar del equipo de Gobierno a aquellos miembros que estén siendo investigados judicialmente por delitos de corrupción para cumplir con el artículo 54 de la Ley de Transparencia y el propio código ético de su partido”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín tras el pleno de investidura.

La candidata socialista Ana Belén Castejón ha sido hoy investida alcaldesa de Cartagena tras haber logrado el voto favorable de los concejales de MC y CTSSP-Podemos. El candidato popular Antonio Calderón, ha obtenido el voto de los diez concejales, mientras que los tres concejales de Ciudadanos, Manuel Padín, Ana Rama, y Alfredo Nieto, han votado en blanco.

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado tras el pleno, que su Grupo ha sido “coherente con sus principios, lo fuimos en el pleno de investidura de José López, y lo somos ahora”. “Le ofrecimos al PSOE un documento con 30 medidas que consideramos básicas para fortalecer nuestro tejido productivo y empresarial, para impulsar la generación de empleo, dinamizar el sector turístico, y ayudar a las personas en riesgo de exclusión social, pero también para recuperar la confianza en las instituciones y por la regeneración democrática, de hecho el primer punto de ese acuerdo es que no hubiera ningún investigado por delitos de corrupción en el equipo de Gobierno”, ha explicado el portavoz de la formación naranja que ha revelado que “ha sido el primer punto el inasumible por ellos”. Manuel Padín lamenta que el PSOE “haya preferido firmar el documento ofrecido por Podemos, un acuerdo improvisado sobre la marcha que no incluye ni una sola medida contra la corrupción, y sí muchas estériles ya que no son competencia municipal, otras impagables, e incluso alguna que otra de dudosa legalidad”.

Manuel Padín ha pedido que “no se le olvide a nadie los dos años que dejamos atrás, lo que ha ocurrido, porque la historia está ahí y no ha sido ni buena ni grata para los cartageneros y para los miembros de la Corporación que entrábamos con miedo al Pleno por las malas formas, los malos modos”. “Si Ana Belén Castejón puede cumplir todo lo que ha dicho será maravilloso y podrá gozar de nuestro apoyo, pero siento decir que creo que el calvario empieza ahora, sobre todo para la nueva alcaldesa, pero que no dude que nosotros seremos leales con los ciudadanos y con ella, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo”, ha señalado el portavoz.

Padín cree que lo peor está por venir, “salimos de una época oscura y populista para adentrarnos posiblemente en el caos absoluto; quiero creer que retomaran el rumbo, que se empezara a invertir en los barrios y diputaciones, que no perderemos más ayudas europeas, ni más subvenciones, que se diseñará un proyecto fuerte y sensato que generará riqueza, que se diseñarán políticas ambiciosas para fomentar el empleo y el turismo, pero no quiero ni debo engañar a la ciudadanía, con un PSOE atrapado en la pinza del populismo de derechas y el populismo de izquierdas, mucho me temo que no levantaremos cabeza”

Manuel Padín ha deseado suerte a la nueva alcaldesa, “la va a necesitar con esos compañeros de viaje que se ha buscado”. Según Padín, “le he manifestado que en todo momento puede confiar en que Ciudadanos estará ahí cuando Cartagena nos necesite, cuando llegue el momento de anteponer la responsabilidad política sobre la táctica partidista, que nuestra predisposición sigue siendo sumar y ser constructivos como lo fuimos en la elaboración de los últimos presupuestos”.

Un tripartito perdido en sus contradicciones

El PSOE está atrapado en sus propias contradicciones, mientras que en la Asamblea Regional exigió ferozmente la dimisión del expresidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, y hoy pide que deje el acta de diputado, en el Ayuntamiento de Cartagena hace la vista gorda para llegar al poder, “es precisamente esta actitud incoherente la que ha provocado que muchos ciudadanos dejen de creer en la política”.

MC ha pedido la dimisión inmediata de Pilar Barreiro en el Senado por estar imputada por delitos de corrupción, pero cuando un juez decide que existen indicios de criminalidad y el investigado está en tu propio partido, “todo se trata de una malévola persecución política o un complot judeo masónico”. Según Padín, “la contradicción de MC va más allá de lo imaginable y llega hasta el absurdo, José López apartó cautelarmente a Jacinto Martínez del cargo de jefe del área de Urbanismo por estar investigado por prevaricación, y pidió al presidente del PP de Cartagena, Joaquín Segado, que también “diera un paso al lado para que el nombre del PP quede más o menos limpio”, pero cuando el investigado es uno mismo el cuento y las palabras cambian.

En cuando a CTSSP-Podemos, el portavoz de Ciudadanos no entiende “cómo es posible que pidan la dimisión del alcalde de Cartagena y no hayan hecho valer su posición para condicionar la investidura de Castejón, “si hubieran querido ser útiles y aportar algo a la lucha contra la corrupción tendrían que haber hecho como nosotros, y exigir que ningún imputado forme parte del Gobierno municipal, pero no lo han hecho”.


Ciudadanos exige al gobierno regional que ponga en marcha la reactivación de la Carrera Profesional en el Servicio Marciano de Salud
Juan José Molina, diputado de la formación naranja, ha recordado que desde el principio de la legislatura Ciudadanos ha creído que es necesario que se lleve a cabo esta medida para reconocer la antigüedad, la formación y la productividad de los profesionales del Servicio Marciano de Salud (SMS). “En 2016 presentamos una enmienda en la que destinamos siete millones de euros para recuperar la Carrera Profesional de forma paulatina. La propuesta fue aprobada, pero lamentablemente no se ejecutó ”.


 

En este sentido, Molina ha incidido en que este año Ciudadanos ha vuelto a presentar una enmienda, en este caso de tres millones de euros, para reactivar la Carrera Profesional “que también ha sido aprobada, en este caso con el voto del Partido Popular, por lo que no nos convencen los pretextos del gobierno regional, quien recientemente ha anunciado que no se puede llevar a cabo por la Ley de Estabilidad Presupuestaria”.



El diputado de Ciudadanos ha lamentado “el evidente descontento” que existe en una gran parte del personal sanitario y no sanitario debido a los repetidos incumplimientos del gobierno regional de los acuerdos en relación con la reactivación de la carrera profesional, complemento salarial que fue suspendido en 2009, como medida de austeridad, “que se percibe no únicamente por el cumplimiento de objetivos de gestión, tal y como manifestó el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, en una valoración sesgada del problema, sino también en base a la antigüedad del trabajador y a la formación dada o recibida porque el marco legal de la reactivación de la carrera profesional está vigente desde 2015 y corroborado por el acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad desde diciembre de 2016”.


 

“La realidad es que en otras regiones como la Comunidad Valenciana o Baleares sí se está reactivando la Carrera Profesional, mientras que en Murcia se está produciendo un nuevo incumplimiento de la administración en un sector tan sensible como el de la sanidad pública, a cuyos trabajadores se les exige un esfuerzo cada vez mayor, sin respetar los acuerdos alcanzados con ellos, ya sea por incompetencia, desconocimiento de las leyes, o por ánimo de engaño por parte de los dirigentes de la sanidad pública”, ha apuntado Molina.


 

El diputado de Cs ha argumentado que resulta difícil de entender que, mientras que desde el gobierno se insiste en la recuperación económica regional, éste no cumpla los compromisos adquiridos con un parte de sus trabajadores sanitarios públicos. “Por todo ello se les está llevando a una situación límite que les puede obligar al empleo de medidas de presión sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios, que como siempre, derivan en demoras y molestias para los pacientes”.