La alcaldesa solicita al presidente de la comunidad más inversiones y apoyos para Cartagena

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha asistido este viernes, 23 de junio, a la asamblea de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), en la que ha solicitado al presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, más apoyo y financiación para que el municipio obtenga las infraestructuras que necesita.


 En el acto también han participado el presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández; y ha contado con la asistencia del concejal del Área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, y la edil de Industria y Turismo, Obdulia Gómez.

 

“Cartagena se enfrenta a retos importantísimos en los próximos años y las administraciones públicas debemos facilitar la llegada de inversiones y, en ningún caso, convertirnos en un obstáculo para la generación de riqueza y puestos de trabajo”, ha destacado la primera edil, al tiempo que ha abogado por la colaboración leal.

 

Castejón ha recordado a López Miras que Cartagena necesita un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. “Es necesario que ambos nos comprometamos a agilizar e impulsar este documento tan esencial para Cartagena”, ha asegurado.

 

La puesta en marcha de la Zona de Actuaciones Logísticas (ZAL), la llegada del Corredor Mediterráneo y del AVE son otras de las cuestiones para las que la alcaldesa ha reclamado el apoyo de la comunidad, ya que “son infraestructuras que no pueden demorarse más en el tiempo”.

 

La primera edil no se ha olvidado de los agricultores y ha ofrecido a López Miras la posibilidad de que las administraciones local y regional vayan de la mano para reivindicar la llegada de agua a la región.

 

“Cartagena es sin duda el motor económico de nuestra comunidad autónoma y debe contar con las herramientas necesarias para seguir creciendo", ha reivindicado Castejón. "Nuestro municipio necesita la apuesta decidida del gobierno regional y la necesita ya" ha subrayado, al tiempo que ha indicado que "es hora de trabajar conjuntamente por Cartagena”.

 

López Miras: “Es imprescindible y de justicia el protagonismo de Cartagena en el crecimiento de la región”

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, aseguró hoy, en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), que “es imprescindible y de justicia el protagonismo de Cartagena en el crecimiento de la región”, y se refirió a la importancia de infraestructuras como el AVE o el Corredor Mediterráneo en el desarrollo de la ciudad portuaria.

“Igual de necesario es que el AVE llegue a la ciudad de Murcia como que llegue a Cartagena, y puedo asegurar que vamos a luchar y trabajar para ello”, dijo el presidente, quien añadió que “ésta es una infraestructura fundamental para potenciar aún más la ciudad portuaria y para que siga siendo una referencia en toda España”. López Miras recordó que, según el Ministerio, “tendremos obras en la conexión hacia Cartagena en 2018, con una previsión de inversión de 45 millones de euros”.

 

En relación al Corredor Mediterráneo, señaló que es “esencial para nosotros por ser un eje vertebrador y creador de riqueza en unas regiones que representan casi el 50 por ciento del PIB nacional”. Subrayó la importancia de la ubicación periférica en la Unión Europea (UE) “para ser puerta de entrada y salida, a través del Puerto de Cartagena, de todo un continente”.

 

Apuntó que el 86 por ciento de las infraestructuras del Corredor ya están realizadas y avanzó que en julio se celebrará en Cartagena una reunión del Foro Región de Murcia Corredor Mediterráneo con la participación del coordinador nacional del Corredor, Juan Barios, “para que nos informe de cuál es la situación de los proyectos, obras y plazos de esta infraestructura en la región”.

 

Recordó que la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena “dará valor añadido a la actividad portuaria”, así como la terminal de contenedores que se va a desarrollar. También se refirió a la primera fase de la Plataforma Logística Intermodal en Los Camachos, que “debe dar respuesta a demandas como el desarrollo de una Ciudad del Transporte”.

 

“Éste no es el momento de imaginar proyectos, sino de hacerlos realidad, de dar todos un paso adelante y lograr resultados”, dijo el presidente, quien añadió que “contar con las infraestructuras adecuadas nos permitirá seguir creciendo”.

 

Si crece Cartagena, crece la región
“Para que la región siga creciendo, es imprescindible que crezca una de sus principales comarcas y ciudad referente en España, que es Cartagena”, aseguró López Miras, quien expresó el “apoyo total y plena disposición a los empresarios, que son los que crean empleo y riqueza”. Remarcó, asimismo, que la región “es líder en crecimiento económico y en creación de empleo”. En el primer trimestre de 2017, Murcia fue la tercera comunidad que más empleo generó. Las  previsiones de crecimiento son del 2,8 por ciento, por encima de la media nacional.

 

Para consolidar esa recuperación, “trabajamos para que la región sea un espacio de libertad económica donde puedan venir más empresas, y la comarca de Cartagena es una de las más atractivas para invertir”, indicó el presidente, quien recordó que, en enero, el Ejecutivo regional eliminará el impuesto de Sucesiones y Donaciones, y que este año se impulsará aún más la simplificación administrativa “para poner las cosas más fáciles a los empresarios”.


 
Destacó el carácter exportador de las empresas murcianas y expresó el apoyo del Ejecutivo murciano ante las incertidumbres del Brexit, así como a la búsqueda de nuevos mercados. “Espero que todos nos sumemos a ese objetivo, sin poner trabas a tratados comerciales verdaderamente necesarios, como el de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá”; un tratado que “es importante que se apruebe porque afecta a los cartageneros, a los murcianos y a todos los españoles”.


 
“Soy sensible a todas aquellas cuestiones que permitan a Cartagena avanzar hacia un futuro mejor”, dijo López Miras, quien se refirió al Plan General de Cartagena y a “la necesidad de que la ciudad disponga de un planeamiento general que dé seguridad a los ciudadanos y empresas”.

 

Por ello, dijo, “a instancias del gobierno regional, se puso en marcha una Comisión Técnica de Trabajo con el Ayuntamiento para colaborar y resolver las cuestiones que se plantean en la tramitación del nuevo Plan General, y paralelamente trabajar para impulsar una norma transitoria que dé solución inmediata tanto a actuaciones residenciales como de actividades económicas de la ciudad”. En este sentido, anunció que esa Norma Transitoria ya está terminada y pendiente de consensuar con el Ayuntamiento.