Los socialistas están obligados a consultar con su militancia cualquier pacto

La comisión ejecutiva federal del PSOE ha remitido una circular a sus organizaciones indicando que deben convocarse comicios entre militantes y afiliados directos para “los acuerdos de gobierno en los que sea parte el PSOE o sobre el sentido del voto en sesiones de investidura que supongan facilitar el gobierno a otro partido político”.


La secretaria general de Cartagena, Ana Belén Castejón, con interventores y apoderados en un colegio electoral ayer


El documento establece el marco normativo y el calendario marco para la celebración de consultas a la militancia y la afiliación directa que se derivan de las elecciones del 26 de mayo. Así, de acuerdo con los establecido en los estatutos federales, “es competencia de la comisión ejecutiva federal convocarlas consultas a la militancia y que serán obligatorias y vinculantes aquellas sobre los acuerdos de gobierno en los que sea parte el PSOE o sobre el sentido del voto en sesiones de investidura que supongan facilitar el gobierno a otro partido político”, se indica, recordando que los ayuntamientos se constituirán el 15 de junio, excepto los casos de presentación de recurso contencioso-laboral, que en ese caso se fija para el 5 de julio.

En el primer caso, la campaña informativa deberá llevarse a cabo entre el 3 y el 14 de junio (tres días de campaña mínima) y la jornada de votación estarán encuadrada entre el 10 y 14 de junio.

El censo de votantes estará formado por militantes y afiliados directos del PSOE en las listas cerradas a 17 de mayo, fecha de esta convocatoria.

La pregunta que se plantee a la ciudadanía, continúan indicando la circula, debe efectuarse de forma concreta para poder ser respondidas con un ‘sí’ o un ‘no’. Las votaciones serán personales, presenciales y secretas en urna, debiéndose habilitar cabinas a disposición de los electores.

Normas similares también se aplican a nivel autonómico.