La accesibilidad de la información mediante la Lectura Fácil protagoniza este martes la charla de Cartagena Piensa
- Detalles
- Escrito por 21DEHOY AgenCYA. 27 de mayo de 2019, lunes.
El programa Cartagena Piensa incluye en su ciclo dedicado a diferentes facetas de la discapacidad una charla sobre Lectura Fácil, el método que hace más comprensible la información especialmente a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El encuentro será mañana lunes 27 a las 19.30h en el centro de Recursos Juveniles situado en el paseo Alfonso XIII y la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo. La charla estará a cargo de Juanjo Muñoz, redactor y adaptador de Lectura Fácil y responsable de Comunicación de Plena inclusión Región de Murcia. Muñoz es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja desde hace más de diez años en el movimiento de las personas con discapacidad intelectual en la Región de Murcia y posee el Máster ‘Smart Cities: Accesibilidad para la Ciudad Global’ de la Universidad de Jaén.
La Lectura Fácil acerca la información escrita a todos los lectores ya sea en papel, soportes digitales, señalizaciones, etc. Tiene ya una amplia trayectoria en otros países de Europa y gana terreno en España de la mano del movimiento de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se trata de una herramienta para conseguir la ‘accesibilidad cognitiva’, aquella que se refiere a la información y a la comprensión de espacios, procesos y mensajes y sin la que no es posible conseguir el reto de la ‘Accesibilidad universal’.
En La Región de Murcia, la Lectura Fácil se extiende con el impulso de Plena inclusión mediante adaptaciones de programas de actividades culturales como ‘La Noche de los Museos’ en Cartagena, por ejemplo, pero también ordenanzas municipales en Murcia, publicaciones sobre salud y bienestar, etc. En estos documentos, todo está al servicio de la efectividad de la comunicación: desde la disposición del texto a la elección de las palabras, pasando por las ilustraciones y recursos gráficos. Para conseguirlo, se siguen las recomendaciones internacionales establecidas por la organización Inclusion Europe y, sobre todo, se cuenta con las propias personas con discapacidad intelectual que, con formación específica, validan los textos.
Plena inclusión Región de Murcia es la federación que reúne a más de 3.000 familias que trabajan en común por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual formando 27 entidades que dan empleo a 500 profesionales.
En toda España, Plena inclusión está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares y 24.000 profesionales.