Comunicados de MCC
- Detalles
- Escrito por Movimiento Ciudadano de Cartagena. 6 de junio de 2019, jueves
Isabel García declara que Cartagena contará con Presupuesto en 2019- MC Cartagena vota a favor de la Cuenta General del Ayuntamiento valorando el buen trabajo de los funcionarios
- La formación cartagenerista se encontrará con facturas impagadas de 2019 por valor de 8 millones de euros
- MC Cartagena alerta al Gobierno regional que su desprecio a Villa Calamari atenta ahora contra la seguridad e integridad de menores
- Ante la dejadez estatal y regional, Movimiento Ciudadano apoya la reivindicación de los vecinos de Estrella de Mar por un baño limpio
CUENTAS
Hoy, el Grupo municipal MC Cartagena, representado por los ediles Isabel García y Francisco Calderón, ha emitido voto favorable al informe de la Cuenta General del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio de 2018, requisito previo e ineludible antes de dar traslado de la misma al Tribunal de Cuentas. Tras la reunión de la Comisión Especial de Cuentas, la edil cartagenerista, Isabel García, ha explicado el posicionamiento de su formación.
“Hemos votado a favor porque lo que hoy se ha valorado es el trabajo de los técnicos acerca de los resultados del ejercicio sobre estados contables y otras magnitudes. Es decir, aspectos puramente formales. Por eso hemos respaldado la propuesta, porque el trabajo de los técnicos es pulcro, profesional y eficiente. Otra cosa es la interpretación de los números que traducen la nefasta gestión socialista. Ése es otro cantar, el que revela la ineptitud de Castejón al frente del Ayuntamiento”, ha comenzado argumentando García.
“Además”, ha continuado la concejal de MC, “el hecho de que hoy se haya informado favorablemente ha permitido avanzar en una gestión que estaba pendiente y que nos permitirá ganar tiempo para dedicar a la elaboración del presupuesto de 2019. Y es que, recordemos, a mes de junio, no contamos ni con un borrador. Nosotros lo prepararemos tan pronto como lleguemos al Consistorio, para dar cobertura a los desmanes socialistas y para rescatar al Ayuntamiento de la deriva a la que Castejón amenazaba con llevarnos”.
Posteriormente, Isabel García ha profundizado en la herencia que su formación deberá asumir tras la toma de posesión del alcalde José López. “Correspondiente a este ejercicio, tendremos que afrontar el pago de facturas registradas por un valor de casi 8 millones de euros. Esto es lo que sabemos ahora; la sorpresa, seguramente, vendrá con lo oculto, con lo que nos encontremos cuando abramos cajones”.
Favores a afines, la constante de la Alcaldía socialista
Para finalizar, la concejal de MC ha desvelado las prioridades de Ana Belén Castejón durante sus últimas semanas en la Alcaldía. “Hoy desayunamos con la información de que la alcaldesa ha decretado que catorce trabajadores pasen a disfrutar de un contrato fijo. No juzgamos el hecho de que se regularicen y mejoren las condiciones laborales pero llama la atención que se dediquen a acumular facturas y que las paguen los que venimos, mientras ella garantiza el futuro de la hija del Director General de Infraestructuras que, casualidades de la vida, ejerció de apoderado socialista en las pasadas elecciones municipales”.
VILLA CALAMARI
La responsable de Patrimonio de MC Cartagena y concejal electa, María Dolores Ruiz, se ha visto en la obligación de denunciar “una vez más, la incompetencia de la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM para taponar, desde 2015, los reiterados esfuerzos de nuestra formación para proteger Villa Calamari”.
Así ha comenzado su intervención Ruiz, reaccionando a las últimas incidencias acaecidas en el inmueble, alertadas por la presidencia de la Asociación de Vecinos de San Félix, quienes informaron en días pasados que un grupo de menores estaban accediendo a Villa Calamari, unos a través de los sesenta metros de muro perimetral que aún permanecen desplomados en el suelo y, otros, a través del butrón que los desaprensivos hicieron para acceder a este maltratado Bien de Interés Cultural (BIC).
María Dolores Ruiz ha recordado que “desatendidos nuestros recursos, acudimos al Defensor del Pueblo para, finalmente, acabar denunciando el expolio del BIC ante el Ministerio de Cultura. Y lo hicimos al constatar que la mercantil inmobiliaria ‘Vano’ tiene en la Dirección General de Bienes Culturales a su mejor aliado en su planificado abandono a Villa Calamari. Ellos, la CARM, son los principales enemigos del patrimonio en Cartagena, incumpliendo las obligaciones que adquirió tras la transferencia de competencias sobre el patrimonio con el Estatuto de Autonomía”.
“Cientos de denuncias, otras tantas visitas de la Policía Local y la visión dantesca de una de las joyas del modernismo cartagenero no han sido aval suficiente para movilizar actuación alguna por parte de la CARM, el organismo supuestamente competente, mientras los vecinos vemos desmoronarse un BIC y, con él, la confianza en el Estado de Derecho amparado por la legislación vigente”, ha argumentado.
La hipocresía del Gobierno regional y de la popular Noelia Arroyo
En este contexto, la próxima concejal del Ayuntamiento de Cartagena ha manifestado que “ahora recordamos con rabia contenida el frustrado y escaparatista intento de Noelia Arroyo, por entonces Consejera de Cultura de la CARM, de sacar Villa Calamari de la Lista Roja de Hispania Nostra. En definitiva, somos espectadores de la actuación del Ejecutivo autonómico saltándose la ley y la impotencia de ver que nuestro patrimonio monumental se ve abocado a la ruina con total impunidad”.
Acto seguido, la responsable de Patrimonio de MC ha repartido responsabilidades entre “el propietario y la CARM, al evitar ésta última ejercer su potestad sancionadora para devolver a Villa Calamari su antiguo esplendor. El perjudicado es un municipio entero, privado de la revalorización de un palacete modernista que seguramente sería una de las joyas de la corona regional de encontrarse en cualquier otra parte. La inacción se ceba también con dos molinos de viento que se encuentran en esa finca y que carecen de entorno de protección”. “Por desgracia, para San Félix llueve sobre mojado. Recordamos la demolición de un molino acaecido hace años para construir un chalet, a pesar de la protección que le otorgaba su incoación como Bien de Interés Cultural”.
Evitar una desgracia
Para finalizar, Ruiz ha señalado que “hace años, la prensa regional se hizo eco del fallecimiento de una persona dentro del inmueble, lo que no sirvió para paliar su estado ni su protección. Dando continuidad a nuestra acción responsable, haremos llegar las fotografías de los jóvenes que entran en el monumento para evitar que una mañana cualquiera desayunemos con la noticia de que algún menor ha perdido la vida ‘visitando’ el monumento”.
“Privilegio, el de la visita, prohibido para los ciudadanos por una decisión arbitraria de la CARM. Quizá entonces la denuncia por expolio acabe convirtiéndose en una por homicidio por imprudencia. Y es que estas fotografías no solo alertan del abandono de nuestro patrimonio sino que previenen sobre la seguridad de nuestros hijos. Y con eso no se juega”.
MAR MENOR SUR
Los concejales electos de MC Cartagena, José López, Jesús Giménez, María José Soler y Ricardo Segado, han mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Urbanización Estrella de Mar, Joaquín Ortega, y el gerente, Mario Werner.
Durante la reunión, los representantes de MC y de la urbanización han visitado la playa de Estrella de Mar para conocer, de primera mano, el estado de sus aguas. A la finalización del encuentro, José López ha denunciado que los vecinos se encuentran “abandonados por las administraciones competentes, Comunidad y Estado, que parecen haberse puesto de acuerdo para que no puedan bañarse tampoco en el verano de 2019”.
“A pesar de que las competencias no son municipales, el Ayuntamiento no puede mirar hacia otro lado, como ha hecho el PSOE estos dos años y el PP, los veinte anteriores”, ha reseñado López.
Desde la Urbanización Estrella de Mar se ha dado a conocer que se han ofrecido a instalar una pasarela para el baño, sufragando el gasto de su colocación y retirada si no resulta acertado. En concreto, los vecinos han planteado tanto a Demarcación de Costas como a la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor la instalación de una pasarela para bañistas, de carácter provisional, con el fin de garantizar un baño seguro y salvar la zona de fangos y algas.
José López ha puesto de manifiesto que las administraciones regional y estatal “no hacen caso a los residentes, vendiéndoles un balneario tipo ‘Water World’, que nunca llega, demostrando el director general del Mar Menor, Antonio Luengo, que comparte con el alcalde de San Javier no sólo partido y apellido, sino también incapacidad y desinterés por mejorar el Mar Menor”.
Todo ello debido a que, como ha concluido el líder cartagenerista, “para ellos vender a su pueblo o que se pierda esta joya de la naturaleza es un mal menor si siguen cobrando sus sueldos”.





























