La parroquia de San Vicente de Paúl oficiará misas en inglés
- Detalles
- Escrito por María de León. 12 de junio de 2019, miércoles.
El Papa Francisco en su primera exhortación apostólica “Evangelii gaudium” recordaba: “Todos tienen derecho a recibir el Evangelio y los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie” (p.14). Con este deber presente, tres parroquias de la Diócesis de Cartagena –Nuestra Señora de la Asunción de Los Alcázares, San Vicente de Paúl de Cartagena y Nuestra Señora de Fátima de Murcia– han optado por celebrar la Eucaristía en otro idioma, además del español, para que los migrantes católicos de su entorno puedan participar en la liturgia en su idioma materno.
Allí el párroco de San Vicente de Paúl, Wilson Sitchon, cuenta que, cuando llegó a su parroquia hace tres años, se percató de que “había mucha afluencia de gente de habla inglesa en el municipio” y decidió celebrar una misa a la semana en ese idioma para los migrantes angloparlantes de la zona. “Tuve la iniciativa básicamente por los inmigrantes. Ahora ya llevamos dos años haciéndolo y se ha constituido un grupo de unas veinte personas, aunque en fechas señaladas hemos llegado a ser sesenta. Muchos de ellos son polacos, ucranianos, lituanos, filipinos, africanos de Ghana y Nigeria…”, explica el párroco. Sin embargo, a la celebración no sólo acuden migrantes residentes en la zona ya que, según explica Sitchon, a la parroquia cartagenera también se acercan personas de habla inglesa que están temporalmente en la ciudad, provenientes de los barcos que atracan en el puerto. “Ocasionalmente contamos con la tripulación de un barco sueco que viene de vez en cuando a Cartagena. Ellos aprovechan cuando están aquí para celebrar con nosotros la Eucaristía porque dicen que se sienten como en casa”, asegura el sacerdote.
Una de las cosas que más le sorprendieron al párroco de San Vicente de Paúl, cuando comenzó a celebrar misas en inglés, fue comprobar que, además de personas angloparlantes, poco a poco se iban uniendo a la misa fieles españoles que deseaban mejorar su nivel de inglés. “Ahora también contamos con varios españoles con carrera y alto conocimiento de inglés –profesores, periodistas, abogados– que quieren seguir mejorando su nivel y vienen a participar en esta celebración”, afirma el sacerdote, que también advierte a quienes quieran acudir que, para poder seguir la celebración, “hay que tener un dominio alto de inglés porque la misa está orientada principalmente a parlantes nativos o estudiantes que tengan un nivel de inglés bastante bueno”.