La Asamblea de Docentes, preocupada por el futuro de la Educación en la Región

La Asamblea de docentes de Cartagena y Comarca ha manifestado su preocupación ante la situación en que se encuentra la Educación Pública y el previsible futuro que aguarda a la misma si se confirma en la Región de Murcia un gobierno PP-Ciudadanos con el sustento de Vox. 


Según dicen, en la Región, la Consejería de Educación "ha abanderado los recortes y la contrarreforma educativa de la LOMCE, debilitando a la Escuela Pública y reforzando a la Privada con constantes medidas de apoyo que encontraron su máxima expresión en la Concertación de los Bachilleratos aprobada en junio de 2018".

En esta dirección interpretan que el reciente Acuerdo Programático de gobierno entre el PP y Ciudadanos que dedica su quinto apartado, bajo el epígrafe de 'Educación y Universidades: Promover la excelencia y garantizar la igualdad de oportunidades', a desarrollar las medidas que adoptarán en el ámbito educativo. Todas ellas van dirigidas, sin otra ética que la del beneficio económico, a garantizar la desigualdad de oportunidades. Sirva como botón de muestra de su parcialidad, que ni en una sola ocasión utilizan el término Escuela Pública en tanto que son constantes las referencias a la Concertada y a las medidas de refuerzo para ella establecidas.

Por el contrario,manifiestan que los recortes y agresiones a la Pública continúan a diario. En estos días, por ejemplo, siguen conociendo la supresión del transporte en algunos centros, o de líneas en otros.

Por último, para ellos resulta indignante escuchar a los sectores implicados en el sistemático desmontaje de la Escuela Pública esgrimir sin rubor el argumento de que potenciar la Concertada es defender la libertad educativa. Resulta patético que sean quienes ideologizan la escuela con su uso de la religión, con sus constantes medidas de control (como el terror manifiesto a la educación afectivo-sexual en las aulas en tiempos en que todos los especialistas denuncian que es una grave carencia formativa en nuestros adolescentes) y con las limitaciones a la libertad de cátedra en el aula.