Un cartagenero recibe una beca nacional para investigar
- Detalles
- Escrito por 21DEHOY AgenCYA. 15 de julio de 2019, lunes.
El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, y el director general de la Fundación Bancaria la Caixa, Jaume Giró, han entregado los diplomas acreditativos de su beca de doctorado a 77 investigadores internacionales y españoles. Al acto también ha asistido la directora general adjunta de la Fundación Bancaria la Caixa, Elisa Durán.
En palabras del director general de la Fundación Bancaria la Caixa, Jaume Giró: «La investigación es uno de los tres pilares fundamentales de actuación de ”la Caixa”, y a través de ella tenemos la posibilidad de solucionar grandes retos relacionados con el funcionamiento del cerebro, la lucha contra el cáncer o la creación de nuevos materiales. Todos nosotros podremos disfrutar de los beneficios de las investigaciones que premiamos hoy en nuestra salud y nuestra calidad de vida».
Programa de doctorado INPhINIT
Cofinanciado por la Comisión Europea a través de la acción Marie Sklodowska-Curie–COFUND de su programa Horizonte 2020, este programa está dirigido a investigadores de todas las nacionalidades que estén interesados en realizar un doctorado en centros y unidades de investigación acreditados con los sellos de excelencia Severo Ochoa o María de Maeztu, así como en los Institutos de Salud Carlos III. Estas becas son para realizar una investigación en los campos de la tecnología, la ingeniería, la física, las matemáticas y las ciencias de la salud y de la vida. Uno de estos becarios es una estudiante cartagenero.
José Alfonso Soto Otón ha recibido una beca “la Caixa” con la que cursa un doctorado INPhINIT en Física Teórica en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Graduado en Física por la Universitat de València, ha ampliado su formación con estancias en el Instituto de Física Corpuscular (Valencia), en el Imperial College of London y en la Universitat Autònoma de Barcelona. También es máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España. Ha trabajado como asesor financiero y en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) como agente de enlace industrial en el CERN (Ginebra). Actualmente trabaja en la Plataforma de Neutrinos del CERN como becario del programa FTEC y centra su doctorado en el estudio de la física de neutrinos.
En esta convocatoria se han recibido 448 solicitudes. De los 57 becarios seleccionados, 7 son españoles (de 6 provincias) y 50 son extranjeros de 29 nacionalidades, siendo Italia el país más representado. Son 36 hombres y 21 mujeres, con una edad media de 25,9 años.
Las 57 becas otorgadas se han distribuido entre 32 centros de investigación, de los cuales los que recibirán más estudiantes son el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universitat Pompeu Fabra (6 becarios), el Instituto de Física Teórica (6) y el Basque Center on Cognition, Brain and Language (4). En cuanto a las especialidades, la física, con 12 becarios, encabeza el ranking, y le siguen las ingenierías y tecnologías (8 becarios), biología molecular y la bioquímica (6), matemáticas e informática (6).
Estas becas de doctorado tienen una duración máxima de tres años y una dotación económica total de 122.592 euros. Adicionalmente, se incluye un programa de formación presencial en habilidades transversales.