Los Olmos celebra el día de la Virgen del Carmen

Hoy, 16 de julio, la localidad pachequera celebra el día de su Patrona y el final de las Fiestas con la tradicional procesión con la imagen por las calles del Barrio.

  • El Ayuntamiento colabora con 6.800 euros con las Fiestas Patronales de El Jimenado 2019
  • El Roldán Fútbol Sala Femenino estrena imagen en su veinte aniversario



LOS OLMOS
Un programa de Fiestas que además, de los actos y actividades habituales, el pasado domingo contó con la Bendición de la Nueva Ermita de Nuestra Señora del Carmen de los Olmos. La Eucaristía estuvo presidiada por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Cartagena el Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Sebastián Chico, en la que también participó el Vicario Episcopal de la Diócesis y Párroco de Torre Pacheco, David Martínez.

La nueva Ermita, resultado de un concurso de ideas de arquitectura, en la que se eligió la mejor solución para el uso y ubicación; una Ermita muy demandada por los vecinos, ya que el edificio donde se ubicaba la iglesia tenía más de 40 años y necesitaba reformarse o la construcción de una nueva edificación, siendo esta la mejor solución.

La Ermita Virgen del Carmen, novedosa construcción, del arquitecto Felipe García, cuenta con materiales nuevos y adaptados a las nuevas tecnologías, y con las mismas dimensiones que la anterior Ermita, unos 220 metros cuadrados, aproximadamente, para un aforo de unas 145 personas. El edificio se compone de tres volúmenes principales, una torre con 13 metros de altura, que alberga un almacén, la nave principal que es el elemento donde se celebra la eucaristía, y la sacristía, destacando la continuidad de estos tres elementos en la totalidad del proyecto, formando parte del propio proyecto de la Ermita la plaza de Los Olmos.



EL JIMENADO
El alcalde de Torre Pacheco, Antonio León y la presidenta de la Asociación Festera Comisión de Fiestas de El Jimenado, Noelia Jiménez han firmado un convenio de colaboración para las Fiestas Patronales de El Jimenado, que se celebran del 25 de agosto al 8 de septiembre, en honor a Ntra. Sra. de la Consolación. Un acto en el que han estado presentes la concejala de Festejos, Yolanda Castaño, así como miembros de la Corporación Municipal. León ha reconocido la gran labor que desempeñan las asociaciones, y colectivos, agradeciendo la dedicación de las Comisiones de Fiestas, que trabajan durante todo el año, para conseguir unas grandes Fiestas, del gusto de todos los vecinos. Además, valoró la implicación de esta nueva Comisión de Fiestas, que comienza su andadura con gran ilusión.


 
Así mismo, León apuntó que, desde el Consistorio, además, de la aportación económica, para el desarrollo de las Fiestas Patronales, se colaborara con el trabajo de los Servicios Municipales, electricistas, personal de mantenimiento, así como la policía municipal, se vuelcan para que las fiestas transcurran sin altercados y se desarrollen favorablemente.
 
La presidenta enumeró los actos y actividades más destacadas este año, invitando a vecinos del municipio a disfrutar de un completo y variado programa de actos.  Destacando, que este año las Fiestas serán muy intensas, y se desarrollarán en dos fines de semana, con actividades también durante la semana. Noelia Jiménez, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Torre Pacheco, así como el de empresas de la zona, que hacen posible este gran programa de fiestas que próximamente estará en la calle.



CONVENIOS CON ASOCIACIONES Y COLECTIVOS
Convenios de colaboración con la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario, Institución Ferial Villa de Torre Pacheco, la Peña Flamenca Melón de Oro, y la Comisión de Fiestas de Dolores de Pacheco, destinados a contribuir al desarrollo del municipio.
 
El Alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, acompañado de miembros de la Corporación Municipal, procedió a la firma de convenios de colaboración con Asociaciones y Colectivos para concesión directa de subvención nominativa. Todos los convenios están contemplados en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Torre Pacheco, aprobado por este Ayuntamiento.
 
El Consistorio ha procedido a la firma de convenios con IFEPA, la Asociación MUPANTQUAT y la Peña Melón de Oro de Roldán, así como, con la Asociación Festera Comisión de Fiestas de Dolores de Pacheco.
 
La Institución Ferial Villa de Torre Pacheco, recibirá una subvención de 40.000 euros, para colaborar en el desarrollo y divulgación de los distintos certámenes feriales organizados por IFEPA, que ocupan un lugar destacado en el panorama ferial nacional, apoyando con ello a la dinamización y el progreso económico, social y turístico del municipio.
 
El convenio de colaboración con la Asociación MUPANTQUAT, firmado por su presidente, Michael John Walker, asciende a 20.000 euros, para sufragar los gastos ocasionados por el estudio, investigación, promoción y divulgación del Cuaternario y la Paleoantropología en Torre Pacheco. Así como, la realización anual de las excavaciones arqueológicas en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo, que este año comienzan el próximo 19 de julio, y durará hasta el 9 de agosto, con un total de 20 investigadores y estando al frente como directores: el profesor emérito Dr. Michael Walker, la profesora Dra. María Haber, y el arqueólogo D. Mariano López.
 
También, el presidente de La Peña Flamenca Melón de Oro de Roldán, Mariano Escudero, ha firmado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Torre Pacheco, que asciende a 100.000 euros, y que irá destinado a la organización y desarrollo de las actividades de organización, promoción y desarrollo, en torno al Festival Internacional de Cante Flamenco de lo Ferro, que se desarrolla del 19 al 28 de julio, y que este año cumple su 40 edición.
 
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiestas de Dolores de Pacheco, Raúl García, ha firmado el Convenio por el que la Asociación recibirá 13.000 euros, como colaboración en la organización y desarrollo de las Fiestas Patronales de Dolores de Pacheco, que se celebran el próximo mes de septiembre.
 
El Alcalde de Torre Pacheco, Antonio León ha destacado la gran labor de estas asociaciones y colectivos, valorando su trabajo y finalidad de “dinamizar la vida cultural, social, la vida económica de nuestro municipio”, reiterando la apuesta del Ayuntamiento por las asociaciones y colectivos, que se ve materializada con la firma de estos convenios.



ROLDÁN FSF
El Roldán Fútbol Sala Femenino ha celebrado su acto oficial para conmemorar el 20 aniversario de la entidad deportiva en el Ayuntamiento de Torre Pacheco. En representación del Roldán FSF, Antonia González como presidenta y Juan Martínez como vicepresidente, han querido agradecer al municipio de Torre Pacheco, los 20 años de apoyo al club por parte del municipio, y el protagonismo otorgado por desde la pedanía de Roldán al futsal femenino. Roldán ha sido y seguirá siendo la casa que acoge todo el trabajo del club, tanto en sus instalaciones, como en su afición fiel y leal a los valores del club.



La Junta Directiva del club ha querido hacer entrega de una placa conmemorativa al Ayuntamiento de Torre Pacheco, y el Excmo. Alcalde, Antonio León Garre, también presente en la jornada de hoy, ha dedicado unas palabras de ánimo y agradecimiento por todo el esfuerzo y trabajo que el club ha hecho por el deporte femenino.
 
20 años de deporte en femenino
Roldán FSF nació en 1999, desde la iniciativa de un par de profesores y padres de Roldán, que creyeron fervientemente en el potencial de sus hijas pequeñas, como jugadoras de futbol sala. Veinte años después el club cuenta con 160 deportistas distribuidas en todas las categorías desde 5 años hasta senior absoluta: Primera División, Nacional, Segunda División Nacional, Senior Regional, Juvenil, Cadete, Infantil, Alevín, Benjamín, Pre-benjamin y Escuela, siendo el buque insignia del Club en equipo de Primera División.

Durante estos años hemos sido testigos de triunfos y derrotas, pero sobre todo de mucho esfuerzo y sacrificio en cada una de las jugadoras que han vestido los colores de nuestro club.

Con estos valores por bandera, el Roldán FSF, presenta un escudo atemporal, en el que destaca el naranja, como color original desde la constitución del club en el año 1999.  Se trata de una nueva imagen que quiere cuidar la identidad del municipio de Torre Pacheco y de la pedanía de Roldán. El objetivo es dotar al club de un sello de identidad único y permanente a lo largo de todas las temporadas.

Próximamente, el club realizará las presentaciones oficiales de todas las equipaciones que vestirán las jugadoras del Roldán FSF con esta nueva imagen.
 
La apuesta segura por el deporte en femenino
Juan Martínez y Antonia González añadían que la nueva imagen y trayectoria del club, adquiere la energía de un proyecto vivo e ilusionante, tanto para las jugadoras como para la Junta Directiva.  Es por ello por lo que, animan a entidades y empresas regionales y nacionales a establecer un vínculo emocional con este deporte y sus valores, a través del patrocinio.

Manolo Sotomayor, responsable de comunicación del Roldán FSF, añade que esta nueva etapa del club contará con una comunicación integral en todas las plataformas posibles, a través de un estilo comunicativo 360º con una firme identidad asociada a los colores y valores de un equipo cada vez más potente.

Durante las próximas semanas, el club anunciará cuáles han sido las empresas e instituciones que han apostado por el Roldán FSF en esta temporada.