El menú de La Mar de Músicas fusiona la cocina portuguesa con la mediterránea

Los Habaneros lanza durante el festival una propuesta gastronómica integrada por cuatro platos más postre y bebidas en la que el chef Juan Páez combina elementos propios de tierras lusas con productos cartageneros y que se servirá del 25 al 27 de este mes, aunque se baraja la posibilidad de adelantarlo a este viernes.


  • "Sería muy bueno para Cartagena contar con una oferta gastronómica todo el año de cara al turismo", ha apuntado el gerente del hotel, desvelando que las pecnotaciones de los visitantes suelen durar en la ciudad "dos días y medio"

La reformada Posada de Los Habaneros, a través de su área de restauración gastronómica, se suma a la amplia oferta cultural de La Mar de Músicas con mesa y mantel a través de un menú creado para la ocasión. No es la primera vez que en Cartagena se trata de introducir este capítulo en el festival. Hasta ahora los resultados han sido efímeros, pero ahí está el reto que se marca Los Habaneros con una propuesta que ha sido del agrado de los comensales invitados para su presentación, integrado ese 'jurado' por medios de comunicación, representantes del festival y el concejal Carlos Piñana.



Bartolomé Vera González, gerente de Los Habaneros, ha ejercido de anfitrión, escoltado por el jefe de mesa (Daniel) y el chef, Juan Páez, quien ha ido presentando cada uno de los platos que han sido degustados y que han merecido una alta calificación.



El menú lo abre una ensalada inspirada en la cantonal creada en los años ochenta del pasado siglo, cuya base son los ahumados, que en esta ocasión contiene, sobre una nube de tomate, bacalao en corteza crujiente, salmón relleno de queso azul, alcachofa, cebolla, frambuesa...

Almejas gallegas con vino blanco y potente salsa de filantro, con un toque picante, es el segundo plato y la antesala de un meloso arroz con bacalao y coliflor.



El cordero segureño es el protagonista del cuarto manjar. La carne es sumamente tierna, como fruto de una maceración de 24 horas y una lenta cocción de 16. Va acompañado de salsa y tartal de verduras.

Como postre, un pastel de nata (con más altura de la habitual) con helado de nueces.

En todos los productos se combinan elementos de la dieta mediterránea y la cocina de esta tierra con las tradiciones culinarias de Portugal, país invitado este año a La Mar de Músicas. El menú, que también incluye como bebida el agua y varios vinos de calidad, ha fijado un precio de 35 euros.

En principio, se servirá los días 25, 26 y 27 de julio, coincidiendo con el último fin de semana de La Mar de Músicas 2019, pero el gerente ha apuntado que sopesan adelantar la fecha a este inminente día 19.



"Cartagena sorprende a los visitantes"
El encuentro también ha servido para que surgiese animadas tertulias entre los comensales, bastantes de ellas relacionadas con el capítulo turístico.

Bartolomé Vera, quien también es vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Cartagena, ha comentado que el impacto de La Mar de Músicas se aprecia en la ocupación hotelera de Los Habaneros, pasando de un 60/65% a casi un lleno técnico durante las fechas de su celebración. También que la mayoría de pecnotaciones de los turistas en al ciudad durante unos dos días y medio, "no es habitual largas estancias", ha apuntado, y que muchos expresan que Cartagena les sorprende de forma positiva por la accesibilidad al patrimonio histórico y por la calidad gastronómica.



Sin embargo, cuando acaba julio llega un mes de agosto con escasa propuesta turística, asunto en el que han expuesto ideas los presentes. "Hay que hacer algo", ha sido el sentir general.

Vera también ha planteado crear una oferta gastronómica en la ciudad enfocada al turista que se desplegaría durante todo el año y para la que debieran ir juntos los establecimientos, huyendo de rivalidades. También ha hablado de las primeras gestiones con la universidad para crear una cátedra de gastronomía y turismo centrada en los productos autóctonos.