Comunicados de Unidas Podemos
- Detalles
- Escrito por Unidas Podemos. 18 de julio de 2019, jueves
Unidas Podemos IU Equo pide la continuidad de la coordinadora general de Patrimonio Histórico y Arqueológico. La coalición llevará al próximo Pleno una moción instando al Gobierno Local a que nombre nuevamente en el cargo a Mari Carmen Berrocal. - La coalición pide un plan de recuperación para Los Urrutias
MOCIÓN
Desde el grupo municipal consideran que durante estos últimos tres años y medio Cartagena ha destacado por su gestión del patrimonio histórico y arqueológico, y que Berrocal es la razón fundamental de que hayan salido adelante proyectos claves como los de Cueva Victoria, el Anfiteatro, los molinos, el castillo de la Atalaya o el Cementerio de Los Remedios
La coalición de Podemos, IU y Equo llevará al próximo Pleno una moción instando al Gobierno Local a que a que María del Carmen Berrocal, Coordinadora General de Patrimonio Histórico y Arqueológico desde diciembre de 2015 hasta junio de 2019, vuelva a ser nombrada para tal cargo. De este modo, afirman, se podrá dar continuidad a su inestimable trabajo por la recuperación y defensa del patrimonio de Cartagena, una labor que cuenta con el apoyo, reconocimiento y confianza del conjunto de los cartageneros y cartageneras, con independencia de ideologías y colores políticos.
Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal, ha enfatizado que la figura de Berrocal es clave para entender el avance a paso firme de la última legislatura en materia de patrimonio y arqueología: “Nadie tiene ninguna duda de que Mari Carmen Berrocal, sin haber sido apuntalada por ningún partido político y venida del ámbito de la educación, ha conseguido con valor y profesionalidad que nuestro patrimonio sea reconocido en todo el país. Esto es un verdadero privilegio que tiene la sociedad cartagenera, y creemos que el nuevo Gobierno, si de verdad le interesa el patrimonio, no puede desaprovecharlo.”
Marcos ha mencionado las principales actuaciones en materia de patrimonio que han sido fruto del trabajo e impulso de Berrocal: “Mención especial merecen la redacción del Plan Director de Cueva Victoria y el proyecto de difusión de más de dos años que se está realizando en la Diputación del Beal, iniciándose por primera vez desde hace nueve años las excavaciones en el yacimiento paleontológico, incluyendo nuevas visitas. Y por supuesto el Anfiteatro Romano, donde además de ejecutar los primeros pasos para encaminar el proyecto de recuperación arqueológica con la superposición de la Plaza de Toros que todos hemos podido ver a través de las visitas a los nuevos hallazgos, también se ha promovido la realización del Plan Director del monumento y su entorno, así como la elaboración del proyecto del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento concedido a nuestro Ayuntamiento para la ejecución de la fase siguiente.”
Asimismo, la edil ha enumerado otros hitos como los trabajos en relación a la recuperación de los molinos, pues se ha acometido la rehabilitación del Zabala, el del Monte Sacro y el de Los Mateos, promoviendo un proyecto para incentivar la participación de los propietarios privados y el mantenimiento de los mismos en colaboración con la FAVCAC. También destacaron desde la coalición la limpieza e identificación de elementos arquitectónicos del Castillo de la Atalaya, la redacción de un proyecto de rehabilitación del Castillo de los Moros, la labor de limpieza de la muralla del siglo XVIII en el tramo del Club Santiago, el Plan Director del Cementerio de los Remedios, y las actuaciones en el Monte Sacro, donde no se había intervenido nunca.
Marcos ha finalizado recordando la importancia de Berrocal en los expedientes relativos al Monasterio de San Ginés de la Jara, la Cárcel de San Antón y Villa Calamari, que están siendo determinantes para la conservación de dicho patrimonio: “Por todas estas razones, que a la vista está que no son pocas, es que consideramos que Cartagena no puede darse el lujo de prescindir de una profesional como ella. Y así lo haremos saber en el próximo Pleno. Esperamos que el Gobierno actúe guiado por el interés común, y pensando en el bien de nuestra historia, nuestra identidad y en la conservación del rico y extraordinario patrimonio que tenemos.”
LOS URRUTIAS
La coalición municipal de Podemos, IU y Equo ha comprobado in situ la situación lamentable de Los Urrutias, la cual, dicen, se podría haber evitado si todas las administraciones competentes hubiesen hecho sus deberes durante las últimas décadas. Dicha ausencia, explican desde la coalición, es lo que ha generado que los vecinos del pueblo costero declaren el luto al certificar que Los Urrutias se está muriendo lentamente.
Las concejalas Pilar Marcos y Leli García, acudieron a Los Urrutias el pasado miércoles, tras la concentración de protesta que los vecinos/as organizaron frente al hotel de lujo recientemente estrenado (Neilson Mar Menor Beach Club). Reunidos en la asociación vecinal con una nutrida concurrencia, ambas ediles pudieron comprobar el hartazgo vecinal con la situación que atraviesa el pueblo: el estado lamentable de las playas, la plaga de mosquitos, el consultorio, los vertidos al Mar Menor, los malos olores y un largo etcétera que ha motivado la indignación ciudadana.
Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal, ha señalado como culpables de la situación al Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma, la Demarcación de Costas y la Confederación Hidrográfica del Segura: “Son estas cuatro administraciones las que no han sabido coordinarse ni actuar a su debido tiempo para que Los Urrutias se encuentre como se merece.”
Marcos ha explicado que su grupo llevará al próximo Pleno una moción instando al Gobierno Local a que se coordine con el resto de las administraciones para que, de manera inmediata, se ponga en marcha un Plan de Recuperación del pueblo costero: “En dicho plan debe incluirse, a nuestro entender, el control de los vertidos y la aplicación de la Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor, la limpieza respetuosa de las playas, el cuidado de las ramblas y el buen funcionamiento de las depuradoras, el alcantarillado de algunas urbanizaciones que vierten a la rambla del Albujón, el control de las plagas de mosquitos, la mejora de servicios básicos como el consultorio médico, el transporte, los parques y la limpieza viaria.”





























