Hoy arranca la cuadragésima edición del festival internacional flamenco de Lo Ferro

La plaza de la Iglesia de Roldán, con entrada libre, acoge el inicio con las actuaciones de Paquito Sánchez y Sebastián Contreras 'Bastian', al cante, y Antonio Fernández 'El Torero', Faustino Fernández y Mercedes Luján, a la guitarra, además del ballet flamenco de Lo Ferro. El sábado actuarán en el recinto del festival Pintigo y Miguel de Tena, y el domingo es el turno de la academia de baile Hermanas Barba y de la escuela de danza y flamenco del Centro de Artes Escénicas.


  • 'La mujer y el flamenco' se expone en Torre Pacheco
  • 'De Sinphoniae Stellarum', concierto bajo las estrellas en el Cabezo Gordo el día 28 de este mes


CUARENTA AÑOS DE MAGIA
En el año 1980 un grupo de amigos, encabezados por Sebastián Escudero, plantaron en las fiestas de Lo Ferro una semilla que no ha dejado de crecer. Con mucho esfuerzo y cariño, ese primer concurso de cante fue consolidándose hasta llegar a ser uno de los festivales más importantes del mundo, como lo es hoy en día.

A lo largo de estos cuarenta años de trayectoria han pasado por el festival ferreño las voces más grandes de la historia del flamenco: Juanito Valderrama, Dolores Abril, La Niña de la Puebla, Rafael Farina, Chano Lobato, José Menese, El Cabrero, El Pele, Capullo de Jerez, Miguel Poveda, Estrella Morente y un largo etcétera.

Hoy viernes 19 de julio da comienzo una cuadragésima edición que se ha organizado con el mismo empeño e ilusión que aquellos primeros años de andadura y que, del mismo modo, contará con primeros espadas del mundo del flamenco. Pitingo, Miguel de Tena, Pedro “El Granaíno”, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y Carlos Piñana, Jesús Méndez, Samuel Serrano y Paco Cepero, David Palomar, María Mezcle y la Compañía de baile de Mónica Fernández y Pol Vaquero con Antonio Canales, harán las delicias del público que seguro acudirá en masa a la llamada de Lo Ferro, a vivir la magia del flamenco.



El pintor Pedro Juan Rabal hace un recorrido por 'La mujer y el flamenco'
El concejal de Cultura, Raúl Lledó, acompañado por Mariano Escudero, presidente de la Peña Flamenca Melón de Oro, el pintor Pedro Juan Rabal, y miembros de la Corporación Municipal han inaugurado la exposición «La Mujer y el Flamenco», que podrá contemplarse en la Biblioteca Municipal hasta el próximo 30 de agosto.

Con motivo del 40º Aniversario del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, dedicado a la mujer, el artista aguileño ha querido rendir homenaje en sus lienzos a las matriarcas del flamenco, especialmente a las cantaoras y bailaoras, reconociendo así a diversas mujeres que han influido en la historia y el desarrollo de este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Iconos del siglo XX como Lola Flores, Carmen Amaya y la Paquera de Jerez, artistas aún en activo como Sara Baras, Encarnación Fernández o Blanca del Rey; y artistas de los primeros años del flamenco, como Telethusa, son algunas de las mujeres flamencas que componen una exposición de pintura que podrá contemplarse durante dos meses, hasta el próximo 30 de agosto.

El pincel de Pedro Juan Rabal ha sabido detener en un momento el rasgueo de la guitarra, el revuelo de tacones, castañuelas y batas de cola, y plasmar el espíritu del flamenco con su estilo característico, dinámico y jugando con la textura y el color.

La exposición se compone de una treintena de lienzos de mediano y gran formato, y además de las mujeres del flamenco cuenta con la presencia de algunos artistas masculinos muy vinculados a este arte, como Camarón de la Isla o Paco de Lucía.

Pedro Juan Rabal (Águilas, 1988) está considerado uno de los pintores con mayor proyección en la Región de Murcia. Entre otras obras, fue el autor del primer cartel del Carnaval Internacional de Águilas (2016), y ha desarrollado diferentes actividades en el Festival Internacional Cante de las Minas durante los últimos años; asimismo ha celebrado numerosas exposiciones individuales en diferentes puntos de la geografía española.
Entre sus temas principales, además del Arte Flamenco, se encuentran el mar, la pesca, la vida cotidiana y las fiestas tradicionales, habiendo adquirido un estilo propio que, aunque está en continua evolución, está convirtiendo sus escenas en obras muy reconocibles y apreciadas por los espectadores.



CONCIERTO EN EL CABEZO GORDO EL DÍA 28
'De Sinphoniae Stellarum' bajo las estrellas en el Cabezo Gordo. La Agrupación Musical Ntra. Sra. del Pasico de Torre Pacheco, realizará su tradicional concierto a los pies de la “Sima de las Palomas” en el Cabezo Gordo.

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Torre Pacheco el concierto que realizará la Agrupación Musical Ntra. Sra. del Pasico, el próximo domingo 28 de julio, a las 22.00 horas en la explanada del Cabezo Gordo, frente a la Cueva Pie del Gigante, a los pies de la Sima de las Palomas, y bajo las estrellas; en un auditorio improvisado al aire libre y un lugar emblemático para los pachequeros.
 
El concierto celebra su 7ª Edición y su objetivo es fusionar la música con un entorno único como es el paraje del Cabezo Gordo, único monte del Campo de Cartagena, emblema del municipio de Torre Pacheco, y espacio que alberga la Sima de las Palomas, importante yacimiento paleoantropológico.
 
Este año, la Agrupación Musical Ntra. Sra. del Pasico de Torre Pacheco, compartirá cartel con el Corpo Bandistico di Colognola ai Colli de Italia, en una actividad enmarcada en el  Proyecto Erasmus+, denominado “La Música herramienta entreculturas II”, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
 
La Asociación Amigos de la Música de Torre Pacheco y el Corpo Bandistico di Cologna ai Collli de Italia desarrollan el Proyecto Erasmus+, por el que el pasado verano los músicos pachequeros viajaron a Italia, siendo este año, el turno de los músicos italianos quienes visitaran nuestro municipio del 23 al 29 de julio.
 
Una noche mágica, en la que el público asistente podrá escuchar un espectacular concierto de la Agrupación Musical Ntra. Sra. del Pasico, bajo la dirección de José Antonio Muñoz Osete, con un programa centrado en obras representativas de nuestra zona, y a continuación, el Corpo Bandistico di Colognola ai Colli de Italia, bajo la dirección de Filippo Avesani, presentarán un programa, con una selección de obras representativas de su país, así mismo, la banda italiana y la banda española interpretarán dos obras, resultado del trabajo corporativo de estos dos años, del desarrollo del proyecto.
 
Tanto el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, como el presidente de la Asociación Amigos de la Música de Torre Pacheco, Isidoro Jesús Martínez han querido invitar  a disfrutar de buena música en un entorno incomparable, como es la Sima de las Palomas, y el Cabezo Gordo.