Comunicado de Unidas Podemos IU-V Equo

  • Accesibilidad, aumento de líneas, recorridos y paradas y ampliaciones horarias son algunas de las demandas de usuarios para un servicio con ALSA que cuenta más de seis millones de euros al año
  • La coalición exige controles efectivos de las contratas y pedirá explicaciones en el Pleno por las obras de la plaza de El Carmolí del servicio de limpieza y mantenimiento del Litoral, así como por el envío de trabajadores de Lhicarsa para la limpieza en la empresa que gestiona el Tranvía en Murcia
  • La coalición propone medidas para luchar contra la ludopatía juvenil
  • La coalición preguntará por el plan de limpiezas de las ramblas que desembocan en el Mar Menor
  • Denuncian la posible ocupación de terrenos privados por parte de Emasa en el Plan Rambla
  • El grupo parlamentario de Podemos propondrá un debate monográfico sobre el Mar Menor en la Asamblea


SERVICIO DE BUS
La coalición de Podemos, IU y Equo ha denunciado una serie de necesidades del transporte urbano e interurbano, que han calificado de “crónicas”, y que afectan a un servicio esencial, actualmente privatizado y que se lleva más de 6 millones de euros de las arcas municipales.

La concejala Leli García ha declarado que su grupo constató numerosas deficiencias, de sobra conocidas por los usuarios del servicio, por la Federación de Vecinos y hasta por el Gobierno Local. En concreto, García ha mencionado la falta de líneas y de ampliaciones de recorrido, el aumento de la frecuencia de algunas líneas, el número de paradas y la prestación del servicio nocturno y en fines de semana, entre las deficiencias comunes más destacadas.

La edil ha continuado explicando: “Todos sabemos que hay zonas enteras del municipio, como el oeste cartagenero, cuya demanda no se encuentra satisfecha. Lo mismo podemos decir del servicio que se presta en Urbanización  Mediterráneo, La Aljorra, Los Dolores, Los Urrutias, La Manga o La Puebla, que resulta francamente mejorable. Si de verdad el Ayuntamiento apuesta por luchar contra la contaminación fomentando el transporte público como alternativa al coche particular, entonces debemos contar con un servicio óptimo, eficiente, barato y accesible a toda la población, cosa que actualmente no tenemos.”

García ha mencionado algunos ejemplos tan ilustrativos como sangrantes: “Sabemos que muchos de los empleados del Centro Comercial Espacio Mediterráneo terminan su jornada laboral por la noche y no disponen de servicio de autobús. Concretamente, en la línea 4, el último servicio es a las 22:15 horas; mientras que los empleados de los comercios y restauración acaban su jornada laboral bastante más tarde. Conclusión: o tienes coche, o no puedes trabajar.”

Desde el grupo municipal han recordado también que otro colectivo afectado son los estudiantes de la UPCT de la zona de Fuente Álamo y alrededores, usuarios de la línea 31 (Lorca-Cartagena) que piden que el autobús que para en Fuente Álamo a las 8,15, lo haga a las 8.00, y de esta manera podrían llegar a tiempo a las clases de las 9.00 horas. Y lo mismo para el horario de tarde, ya que estos estudiantes piden adelantar el autobús de las 14.15 a las 14.00, para poder llegar a las clases que empiezan a las 15.00 horas. “Actualmente –concluyó García- estos estudiantes pierden innecesariamente muchas horas de sus vidas por la falta de un horario que tenga en cuenta sus necesidades básicas.”

Por último, García ha pedido que se garantice que toda la flota de autobuses sea accesible, eliminando las barreras para aquellas personas con movilidad reducida. En este sentido ha hecho hincapié en las carencias que presentan algunas líneas, en especial la número 5.

Recogiendo todas estas necesidades, y otras igualmente sentidas como las referentes al Búho Bus, los horarios nocturnos o la línea de La Manga-Cartagena, desde la coalición municipalista han anunciado que en el próximo Pleno instarán al Gobierno Local a que promueva con la concesionaria del transporte urbano e interurbano las mejoras indispensables del servicio en todo el término municipal de Cartagena.



CONTRATAS
La coalición de Podemos, IU y Equo ha anunciado que preguntará en el próximo Pleno por el estado de las investigaciones abiertas con motivo de dos presuntos casos de prestamismo laboral que afectan a FCC: las obras de la plaza de El Carmolí de febrero pasado realizadas con personal del servicio de limpieza y mantenimiento del litoral, y el envío de trabajadores fuera del municipio, en concreto para labores de limpieza en la empresa que gestiona el tranvía de Murcia: “Terminando la legislatura el Gobierno de Castejón nos dijo que abriría investigaciones al respecto, y queremos saber cuáles han sido los resultados, si se han comprobado los incumplimientos, y en su caso, si hay expedientes sancionadores en curso”, declaró Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal.

La edil continuó denunciando que su grupo considera totalmente insuficientes los controles y los medios puestos por el Ayuntamiento para velar por el buen funcionamiento de los servicios públicos, y que lamentablemente esa labor la está haciendo la oposición y ciudadanos particulares: “Como PP y PSOE se han puesto de acuerdo para rechazar la Comisión de Investigación sobre LHICARSA y tampoco quieren poner en marcha en Observatorio municipal de la Contratación, nos obligan a traer a Pleno todas las denuncias ciudadanas que recibimos. También queremos recordar que siguen sin aclararse cuestiones como si la mayoría de la estructura y altos cargos de FCC están asignados en el contrato de LHICARSA, quién ha contaminado los suelos del vertedero municipal, o las diferencias económicas entre el Ayuntamiento y la empresa acerca de los ingresos provenientes de la venta de los subproductos generados en la planta de tratamiento. Sobre todo esto sigue habiendo un silencio pasmoso”.

Asimismo, desde el grupo municipal tienen conocimiento de que hay nuevas denuncias de trabajadores de FCC por posibles casos de prestamismo laboral, y por ello exigirán al nuevo Gobierno que haga cumplir los pliegos de condiciones, y que incrementen las labores de control, a fin de evitar irregularidades en materia de personal: “Esto no es nada nuevo, ni lo inventamos nosotros, la falta de personal, el intercambio indebido o las muchas irregularidades contractuales han sido denunciadas por los funcionarios municipales, en concreto, hasta tres veces por el que fuera el director del contrato de limpieza viaria, recogida y tratamiento de basura”, siguió explicando Marcos.

La edil ha finalizado recordando que las grandes contratas se llevan una parte muy jugosa del presupuesto municipal, que es deber del Gobierno velar por su buen funcionamiento, y que si el nuevo tripartito de PP, C’s y los concejales no adscritos de Castejón continúan haciendo dejación de funciones, toda la ciudadanía comprobará que el nuevo Gobierno no sirve al interés general de Cartagena sino sólo a las grandes concesionarias de los servicios públicos privatizados.



LUDOPATÍA JUVENIL
La coalición de Podemos, IU y Equo llevará al próximo Pleno una propuesta para atajar el problema de la ludopatía en la juventud cartagenera, una patología que se está incrementando de manera preocupante, al mismo ritmo en que crece el número de locales de juego y casas de apuestas en la Región.

Desde la coalición recuerdan que todos los colectivos y especialistas que trabajan haciendo frente a la ludopatía en la Región coinciden en señalar que ha bajado notablemente la edad del cliente potencial de los salones de juego, y que actualmente está entre los 17 y los 28 años, cuando hace unos años se situaba entre los 35 y los 70 años, llegando a gastarse estos menores y jóvenes hasta 6.000 euros en una sola apuesta.

Asimismo, la coalición municipalista alerta que el último estudio realizado, que data de septiembre del año pasado, informa que nuestra Comunidad Autónoma cuenta con 565 locales, la mayor proporción por habitante de toda España y Europa. Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal, advierte que “estas son unas cifras de por sí preocupantes, sobre todo porque afectan a un sector particularmente vulnerable, como es nuestra juventud. Por suerte, la sociedad cartagenera está tomando conciencia de este problema, ya que además de la propia Federación de Vecinos tenemos ejemplos como el del Polígono Santa Ana o San Félix, en el que la ciudadanía rechaza la instalación de nuevos locales o pide una regulación estricta.”

Marcos recordó que, a propuesta de su grupo, la Corporación municipal anterior aprobó por unanimidad en junio de 2018 una moción que instaba al Gobierno municipal a elaborar una ordenanza específica para regular la instalación de salones de juegos y apuestas en el municipio. “Lamentablemente y pese al consenso absoluto -continuó la edil- ha pasado ya más de un año y no se ha hecho nada al respecto. Por ello es que volvemos a traer al Pleno esta propuesta, para que entre todos seamos capaces de actuar frente a un problema muy grave, como es la ludopatía real o potencial que acecha a nuestros jóvenes.”

Desde el grupo municipal han explicado que la propuesta que pretenden poner en marcha ya se está aplicando con éxito en muchos otros municipios, que es una demanda creciente de la sociedad cartagenera, y que es obligación del Gobierno liderarla y dotarla de las partidas necesarias. Finalmente Marcos ha explicado que la propuesta contiene cuatro puntos principales, que resumió de la siguiente manera: “1) Contar con una ordenanza reguladora que garantice que estos locales no se encuentren a menos de 800 metros lineales de los centros escolares 2) Regular la publicidad exterior en el municipio, sobre la colocación de carteles publicitarios de actividades de juegos de azar, apuestas y juegos on-line, prohibiéndolos expresamente en entornos cercanos a los centros educativos. 3) Incluir en el Plan Municipal sobre Adicciones y Drogodependencias (PMAD) un programa de prevención con actividades informativas en los centros educativos y 4) Poner en marcha dentro del PMAD un servicio de atención e información sobre los problemas derivados del juego patológico para afectados y sus familias, así como campañas informativas de sensibilización enfocadas a los consumidores potencialmente vulnerables.”



RAMBLAS
Ante el anuncio de la AEMET sobre la activación de alerta naranja por fuertes lluvias y tormentas, la coalición de Podemos IU y Equo preguntará por las labores de limpieza de las ramblas que desembocan en el Mar Menor.


Tras el Pleno extraordinario del pasado 22 de agosto y la asamblea vecinal posterior en Los Urrutias, quedó muy clara la situación de emergencia que está viviendo la laguna salada. Situación que podría verse empeorada con los vertidos procedentes de la Rambla del Albujón tras la gota fría anunciada hoy por la Agencia Estatal de Meteorología.

La portavoz de la coalición, Pilar Marcos, que recorrió la rambla esta mañana, ha podido comprobar que se encuentra en la misma situación que hace un año, cuando su grupo municipal denunció ante la Fiscalía los innumerables delitos medioambientales que se estaban produciendo tanto en su cauce, como en su desembocadura en el Mar Menor, al finalmente llegaban y llegan a día de hoy, todos los residuos vertidos durante meses y años.

En su recorrido, la edil ha podido constatar la presencia de escombros de todo tipo, desde muebles a restos de coches, aceites, electrodomésticos, montañas de abono y plásticos provenientes de la agricultura, residuos de la construcción y demoliciones en vertederos ilegales, etc.



“Las lluvias torrenciales, por arrastre o por filtración, tarde o temprano llevaran todos esos vertidos al Mar Menor, acelerando de esta manera su degradación, algo que consideramos un auténtico delito medioambiental, cometido impunemente, y con la complicidad de las administraciones públicas, la CHS, la Comunidad Autónoma, y el propio Ayuntamiento de Cartagena”, ha declarado Pilar Marcos.

Desde Podemos IU Equo anuncian que preguntarán en el próximo Pleno sobre las actuaciones llevadas a cabo por la CHS y el Ayuntamiento de Cartagena para efectuar la limpieza de la Rambla del Albujón, y el resto de ramblas que desembocan en el Mar Menor, tal y como anunció la Alcaldesa, Ana Belén Castejón, en la asamblea vecinal celebrada el pasado 22 de agosto en Los Urrutias.

La coalición, tras ver in situ el estado en el que se encuentra la misma, asegura que no se ha tomado ninguna media por parte de las instituciones públicas para evitar la muerte de la laguna salada y acusa a la CHS de permitir que se contamine y “premiar sistemáticamente” a los que la ensucian y degradan. “Hacen la vista gorda frente a las infracciones y “regalan” metros y más metros de la rambla a grandes terratenientes y poderosos empresarios de la agricultura, quienes ya la consideran suya, y poco a poco van ocupando con sus desechos el espacio público, ganando terreno en el día a día y extendiendo el límite de sus roturaciones hasta el borde mismo de la Rambla”, asegura Marcos.

Por último, Marcos asegura que: “No nos vamos a resignar, y vamos a seguir denunciando la situación de las ramblas como la del Albujón, y también las de la Sierra Minera, para que todo el mundo vea que los políticos que nos gobiernan no están haciendo nada por cuidar nuestro entorno natural, y mucho menos el Mar Menor. En Cartagena contaminar sale gratis. Esta situación intolerable ha sido denunciada por los vecinos, lo hemos denunciado desde nuestro grupo municipal, el Gobierno ha reconocido que es conocedor del problema y, aún así, nadie mueve un dedo para solucionarlo. Es gravísimo que no se vigile, ni se sancione, ni se restaure... Nada de nada. Luego tendremos que ver a esos mismos gobernantes dándose golpes de pecho con el Mar Menor, o mintiendo con las medidas de recuperación que NUNCA se ponen en marcha”.



OCUPACIÓN EN LA RAMBLA
Tras la denuncia pública realizada por parte de la Plataforma de Afectados por las obras del Plan Rambla, la coalición preguntará al Gobierno Municipal por los controles y la supervisión que está realizando el Ayuntamiento de las obras que está llevando a cabo el constructor Tomás Olivo, junto a las viviendas de los vecinos afectados por el Plan Rambla.
 
En la segunda semana de agosto la Plataforma de Afectados por las obras del Plan Rambla comunicó públicamente presuntas irregularidades con las obras, en concreto, denunciaron que el 6 de agosto unos terrenos propiedad de un vecino de la zona habían sido invadidos e incorporados al vial sin su consentimiento, algo que para la Coalición responde a la falta de control y seguimiento de las obras por parte del propio Ayuntamiento.
 
Desde el grupo municipal valoran que esta situación de descontrol por parte del Ayuntamiento en las obras del Plan Rambla se confirma con la noticia publicada hoy en el diario La Verdad, en la que se hace mención a la “inquietud” que ha generado entre los feriantes de las fiestas de Cartagineses y Romanos el hecho de no tener claro en qué terreno se iban a instalar sus atracciones.
 
Para Pilar Marcos, portavoz del grupo, esta situación es producto de la improvisación que marca todos los gobiernos presididos por Ana Belén Castejón: “la alcaldesa garantizó en el primer Pleno de la nueva legislatura que no habría problemas con la ubicación de las fiestas y la feria coincidiendo con las obras del Plan Rambla, y ahora a prisa y corriendo tienen que improvisar una solución, no sólo para los festeros y feriantes, sino también para los propios vecinos afectados por las obras al quedarse estos sin acceso a sus viviendas. Gobiernan los promotores y reina Castejón”.



MAR MENOR
El secretario general y diputado regional, Óscar Urralburu, ha contado que será una de las primeras iniciativas que llevará Podemos a la Cámara regional puesto que “se debe explicar a la gente qué está sucediendo con la laguna y por qué tenemos que ver de nuevo la sopa verde en muchísimas de las playas ribereñas”. Lo que está claro es que tanto el gobierno de España como la Comunidad Autónoma “tienen responsabilidad y lo que no es decente en un tema tan sensible es que se echen la culpa unos a otros y al final, quienes lo paguemos seamos todos los murcianos”.

Urralburu ha criticado que el gobierno regional lleva dos años con la ley de medidas urgentes del Mar Menor, aprobada en la Asamblea, “muerta de la risa en un cajón. Una ley que sacamos con mucho esfuerzo y el apoyo de la práctica totalidad de los colectivos implicados y que estaba hecha para evitar justo lo que está sucediendo este verano, una nuevo colapso de su estado”.

Por eso, el diputado de Podemos ha incidido en que todas las Administraciones tienen que hacer su trabajo y dar las oportunas explicaciones y para eso “propondremos un debate en la Asamblea acerca del Mar Menor. Tienen que cesar los vertidos, dejar de llegar nitratos del campo y limpiar las ramblas y reacondicionar las playas”. Es normal, ha añadido que los vecinos de las poblaciones cercanas “se sientan abandonados. El pésimo estado de las playas y el agua de baño, es por la ausencia de gestión y control para evitar contaminación en origen”.

Por su parte, la diputada regional, María Giménez ha recordado que el “ansiado” vertido cero “sigue sin producirse por la descoordinación e inacción de las administraciones implicadas, pero el Gobierno regional olvida que no solo depende del Ministerio. Además, el PP es el que estuvo en el gobierno del país durante toda la crisis ecológica del Mar Menor”.

Asimismo, Giménez ha hecho hincapié en que “solo una apuesta decidida, como la que hemos defendido durante los últimos años para que se pongan en práctica todas as recomendaciones científicas para salvar la laguna, podrán permitir que no estemos ante el desastre definitivo del mar Menor “.


* Textos remitidos en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía